Seis bomberos forestales de la BRIF de Tabuyo participarán en la extinción de los incendios de Chile
Embarcan esta medianoche en el aeropuerto de Madrid para trabajar en los grandes incendios forestales del centro y el sur del país andino que se encuentran fuera de capacidad de extinción y que en poco más de una semana ya han devastado cerca de 300.000 hectáreas.
![[Img #62038]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2023/4696_img-20230209-wa0005.jpg)
Seis bomberos forestales de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Tabuyo del Monte participarán en la extinción de los incendios del centro y el sur de Chile, que en tan solo una semana ya han devastado alrededor de ´280.000 hectáreas. Un capataz y cinco bomberos de la base del Teleno embarcan esta medianoche en el aeropuerto de Madrid junto al equipo de 31 profesionales de las brigadas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Los seis bomberos forestales de Tabuyo forman parte del primer dispositivo BRIF que participará en una misión internacional. Este 'bautizo de fuego' se va a producir en los incendios de sexta generación que se encuentran fuera de capacidad de extinción, de manera que los profesionales de la BRIF aportarán su alta cualificación en el manejo del fuego técnico.
A su llegada a Chile se encontrarán con una situación dantesca. Este jueves, el país sudamericano ha amanecido con 90 incendios activos. Desde que comenzó la oleada de incendios, han fallecido 24 personas, 2.296 han sufrido heridas y han sido calcinadas 1.205 casas, 12 escuelas y un hospital. Hasta que no lleguen al país andino, los brigadistas del Teleno no sabrán dónde colaborarán en los trabajos de extinción, aunque es probable que le asignen la zona donde ya se encuentran desde hace unos días miembros de la UME.
La misión durará, en principio, 20 días -como estipula el sistema de Protección Civil europeo- en los que trabajarán duro para controlar en tierra el avance del fuego. Aunque la situación se prevé que mejore a partir de mañana, ya que en la zona están viviendo hoy el pico de la ola de calor, los trabajos para estabilizar las áreas quemadas durarán semanas.
Con la participación en estos incendio de Chile, las BRIF demuestran que "estamos preparados" para actuar en cualquier tipo de emergencia, asegura el portavoz de la Asociación de Trabajadores BRIF, ATBRIF, Juan Carlos González. Ya demostraron la capacidad de hacer frente a emergencias como la de Madrid durante 'Filomena', la nevada que paralizó la capital de España en 2021, o en La Palma durante la erupción del volcán, también hace dos años. Juan Carlos González incide en que "realizamos un trabajo profesional sin estar regulados ni bien remunerados" como corresponde a este tipo situaciones laborales, en las que "queda demostrado que somos un equipo de emergencia integral, rural y ahora también internacional".
Hasta ahora la participación española en grandes incendios forestales fuera del país se había materializado en el envío de medios aéreos y de bomberos técnicos BRIF en trabajos de análisis e investigación del seguimiento de este tipo de incendios.
Seis bomberos forestales de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Tabuyo del Monte participarán en la extinción de los incendios del centro y el sur de Chile, que en tan solo una semana ya han devastado alrededor de ´280.000 hectáreas. Un capataz y cinco bomberos de la base del Teleno embarcan esta medianoche en el aeropuerto de Madrid junto al equipo de 31 profesionales de las brigadas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Los seis bomberos forestales de Tabuyo forman parte del primer dispositivo BRIF que participará en una misión internacional. Este 'bautizo de fuego' se va a producir en los incendios de sexta generación que se encuentran fuera de capacidad de extinción, de manera que los profesionales de la BRIF aportarán su alta cualificación en el manejo del fuego técnico.
A su llegada a Chile se encontrarán con una situación dantesca. Este jueves, el país sudamericano ha amanecido con 90 incendios activos. Desde que comenzó la oleada de incendios, han fallecido 24 personas, 2.296 han sufrido heridas y han sido calcinadas 1.205 casas, 12 escuelas y un hospital. Hasta que no lleguen al país andino, los brigadistas del Teleno no sabrán dónde colaborarán en los trabajos de extinción, aunque es probable que le asignen la zona donde ya se encuentran desde hace unos días miembros de la UME.
La misión durará, en principio, 20 días -como estipula el sistema de Protección Civil europeo- en los que trabajarán duro para controlar en tierra el avance del fuego. Aunque la situación se prevé que mejore a partir de mañana, ya que en la zona están viviendo hoy el pico de la ola de calor, los trabajos para estabilizar las áreas quemadas durarán semanas.
Con la participación en estos incendio de Chile, las BRIF demuestran que "estamos preparados" para actuar en cualquier tipo de emergencia, asegura el portavoz de la Asociación de Trabajadores BRIF, ATBRIF, Juan Carlos González. Ya demostraron la capacidad de hacer frente a emergencias como la de Madrid durante 'Filomena', la nevada que paralizó la capital de España en 2021, o en La Palma durante la erupción del volcán, también hace dos años. Juan Carlos González incide en que "realizamos un trabajo profesional sin estar regulados ni bien remunerados" como corresponde a este tipo situaciones laborales, en las que "queda demostrado que somos un equipo de emergencia integral, rural y ahora también internacional".
Hasta ahora la participación española en grandes incendios forestales fuera del país se había materializado en el envío de medios aéreos y de bomberos técnicos BRIF en trabajos de análisis e investigación del seguimiento de este tipo de incendios.