Asaja denuncia "el robo" de la Azucarera de La Bañeza en el pago por calidad a los remolacheros
Cuando ha transcurrido una semana desde el inicio de la campaña. el sindicato agrario exige a la empresa "rigor y transparencia" en su laboratorio de pago por riqueza.
![[Img #62093]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2023/4433_232e22f0-af0d-4e98-a0f7-ba59b8903285_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una semana después de que comenzara la campaña de recogida de remolacha en la Azucarera de La Bañeza, desde Asaja denuncian las quejas de la mayoría de los remolacheros que están entregando estos días en la fábrica bañezana, disconformes con los resultados de los análisis a efectos del pago por calidad, y con el protocolo que se sigue para la toma de muestras. "La sensación de los agricultores es de que les están robando a manos llenas, al atribuirle a sus entregas una riqueza en sacarosa y unos descuentos por impurezas que no se corresponden con la realidad", señalan desde la organización agraria.
Los laboratorios de pago por calidad de las fábricas azucareras analizaban la remolacha conforme a una normativa oficial y con la vigilancia de los equipos técnicos de la parte productora representada por las organizaciones agrarias, pero desde hace tres campañas ya no es así, al no existir un Acuerdo Marco Interprofesional, "por lo que la empresa compradora es juez y parte en los procesos de valoración de la calidad del producto", denuncian desde Asaja.
En este sentido, el sindicato agrario exige a la Junta de Castilla y León que "no se mantenga al margen de esta denuncia que hacen los productores y que se persone en las dependencias de la empresa para comprobar la fiabilidad de los análisis", y para comprobar que el procedimiento estadístico de toma de muestras "no está pensado para favorecer siembre a la parte industrial. Fue la Junta de Castilla y León la que, cuando se expulsó a las organizaciones agrarias de la labor de control en los laboratorios, validó el sistema que en la actualidad aplica la multinacional azucarera", remarcan desde Asaja.
Una semana después de que comenzara la campaña de recogida de remolacha en la Azucarera de La Bañeza, desde Asaja denuncian las quejas de la mayoría de los remolacheros que están entregando estos días en la fábrica bañezana, disconformes con los resultados de los análisis a efectos del pago por calidad, y con el protocolo que se sigue para la toma de muestras. "La sensación de los agricultores es de que les están robando a manos llenas, al atribuirle a sus entregas una riqueza en sacarosa y unos descuentos por impurezas que no se corresponden con la realidad", señalan desde la organización agraria.
Los laboratorios de pago por calidad de las fábricas azucareras analizaban la remolacha conforme a una normativa oficial y con la vigilancia de los equipos técnicos de la parte productora representada por las organizaciones agrarias, pero desde hace tres campañas ya no es así, al no existir un Acuerdo Marco Interprofesional, "por lo que la empresa compradora es juez y parte en los procesos de valoración de la calidad del producto", denuncian desde Asaja.
En este sentido, el sindicato agrario exige a la Junta de Castilla y León que "no se mantenga al margen de esta denuncia que hacen los productores y que se persone en las dependencias de la empresa para comprobar la fiabilidad de los análisis", y para comprobar que el procedimiento estadístico de toma de muestras "no está pensado para favorecer siembre a la parte industrial. Fue la Junta de Castilla y León la que, cuando se expulsó a las organizaciones agrarias de la labor de control en los laboratorios, validó el sistema que en la actualidad aplica la multinacional azucarera", remarcan desde Asaja.