Redacción
Miércoles, 15 de Febrero de 2023

GO-Resinlab, del que forma parte Pinaster de Tabuyo, presenta las futuras líneas de acción en el sector resinero

Los próximos 2 y 3 de marzo tendrá lugar en el Centro de Defensa contra el Fuego de León la jornada de clausura del Grupo Operativo Resinlab (GO-Resinlab) para presentar los resultados obtenidos y las futuras líneas de acción en el sector resinero.

[Img #62094]

 

 

La jornada se celebrará en León, provincia donde se ha desarrollado uno de los trabajos de GO-Resinlab, concretamente en los pinares de Tabuyo del Monte dirigido por la Cooperativa Pinaster. 

 

La cita está dirigida a resineros, industria resinera, administraciones públicas, todos los agentes de la cadena de valor de la resina y al público general interesado en la materia. El registro para atender de manera presencial ya está abierto en la web de GO-Resinlab.

 

La inauguración de las jornadas contará con una presentación de las autoridades de Castilla y León y del coordinador de GO-Resinlab, la Fundación Cesefor. Durante los dos días se abordarán tres bloques: valorizaciones sobre la extracción de resina con métodos mecanizados, presentación del Observatorio de la Resina, y diagnósticos de los Living Labs y acciones emprendidas. Tras cada sesión tendrá lugar una mesa redonda abierta al debate por parte de los participantes y asistentes.

 

Además, el evento contará con la participación de los socios del otro grupo operativo activo que trabaja en I+D en el sector resinero, GO-Acrema, pues ambas son iniciativas que promueven la cadena de valor de la resina en diferentes regiones de España. Acrema participará en algunas sesiones y mesas redondas para compartir sus resultados y experiencias.

 

La jornada del día 2 se centrará en exponer las valoraciones obtenidas de los trabajos de comparación de la metodología de resinación por taladro con la pica tradicional en las campañas llevadas a cabo entre 2021 y 2022 en Extremadura (Gata y Siberia), Castilla-La Mancha (Huerta del Marquesado y Cobeta) y Castilla-Leon (Tabuyo del Monte, Cuéllar, Nieva y Taldercuende).

 

Por la tarde, Aída Rodriguez, coordinadora de GO-Resinlab y de proyectos en la Fundación Cesefor, presentará el lanzamiento de la web del Observatorio de la Resina (www.observatorioresinasnaturales.es), el cual pretende ser un portal donde se aglutine la mayor cantidad de información disponible sobre el sector resinero y se ponga a disposición de todos los actores y el público en general.

 

El día 3 los socios de GO-Resinlab presentarán un diagnóstico del sector las comunidades de Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León, las cuales han formado parte de la red de territorios de experimentación (Living Lab) del proyecto. En total el proyecto ha estado formado por una red de 7 Living Labs comprendido por 8 parcelas de ensayo y 12 municipios resineros asociados a esas comunidades. Tras esta sesión, se abrirá una mesa redonda para debatir medidas a impulsar como resultado del diagnóstico nacional; y como broche final se presentarán las conclusiones tras dos años de proyecto y las obtenidas en la jornada de clausura.

 

Formulario para inscribirse en las jornadas: https://go-resinlab.com/jornada-presentacion-de-resultados-leon

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.