La Diputación reparte ayudas a doce colegios rurales de nuestras comarcas
Un convenio firmado entre la institución provincial y la administración autonómica permite costear hasta el 80% de las obras de conservación en escuelas del medio rural.
![[Img #62107]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2023/3822_img_39237.jpg)
La Diputación de León ha resuelto la convocatoria de ayudas a los ayuntamientos del medio rural para financiar obras de reparación, conservación y mejora en los centros de educación infantil y primaria de sus municipios que beneficiará a 76 colegios de la provincia. Esta línea de ayudas es fruto del convenio que la institución provincial rubricaba el pasado mes de julio con la Junta de Castilla y León para el curso 2022/2023 que, dotado de 450.000 euros, está dirigido a financiar hasta el 80% de esos trabajos en los colegios rurales.
En nuestras comarcas, han sido concendidas ayudas a los municipios de Astorga, Benavides de Órbigo, Carrizo de la Ribera, Destriana, San Justo de la Vega, Santa Marina del Rey, Truchas, Turcia, Val de San Lorenzo, Villagatón, Villamejil y Villarejo de Órbigo.
La Diputación aporta al convenio de mejora de centros escolares 150.000 euros, lo que supone cerca del 27% de la cuantía a repartir, a los que hay que sumar los 300.000 del Gobierno autonómico (53%), que es quien tiene las competencias en Educación, y el 20% que, como mínimo, tienen que abonar los ayuntamientos (105.000 euros) beneficiarios del coste de la obra. De este modo, la inversión total en la mejora y reparación de escuelas del medio rural ascendería a 555.000 euros.
El vicepresidente de la Diputación y diputado de Cooperación y SAM, Matías Llorente, ha recalcado la importancia de este esfuerzo económico que la institución provincial, en colaboración con el resto de administraciones, hace por mantener las escuelas rurales de los pueblos de la provincia, “pues entendemos que la educación pública constituye un servicio básico de enorme trascendencia para mantener la población en el medio rural”.
De acuerdo a lo establecido en el convenio de colaboración, son subvencionables las obras de reparación, conservación y mejora de los edificios escolares, patios, anexos o instalaciones deportivas vinculadas directamente a los centros docentes que, por el uso, se hayan deteriorado, así como obras nuevas de pequeña cuantía que tiendan a dotar de los servicios necesarios tantos a los edificios como a sus anexos destinados a actividades escolares.
![[Img #62107]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2023/3822_img_39237.jpg)
La Diputación de León ha resuelto la convocatoria de ayudas a los ayuntamientos del medio rural para financiar obras de reparación, conservación y mejora en los centros de educación infantil y primaria de sus municipios que beneficiará a 76 colegios de la provincia. Esta línea de ayudas es fruto del convenio que la institución provincial rubricaba el pasado mes de julio con la Junta de Castilla y León para el curso 2022/2023 que, dotado de 450.000 euros, está dirigido a financiar hasta el 80% de esos trabajos en los colegios rurales.
En nuestras comarcas, han sido concendidas ayudas a los municipios de Astorga, Benavides de Órbigo, Carrizo de la Ribera, Destriana, San Justo de la Vega, Santa Marina del Rey, Truchas, Turcia, Val de San Lorenzo, Villagatón, Villamejil y Villarejo de Órbigo.
La Diputación aporta al convenio de mejora de centros escolares 150.000 euros, lo que supone cerca del 27% de la cuantía a repartir, a los que hay que sumar los 300.000 del Gobierno autonómico (53%), que es quien tiene las competencias en Educación, y el 20% que, como mínimo, tienen que abonar los ayuntamientos (105.000 euros) beneficiarios del coste de la obra. De este modo, la inversión total en la mejora y reparación de escuelas del medio rural ascendería a 555.000 euros.
El vicepresidente de la Diputación y diputado de Cooperación y SAM, Matías Llorente, ha recalcado la importancia de este esfuerzo económico que la institución provincial, en colaboración con el resto de administraciones, hace por mantener las escuelas rurales de los pueblos de la provincia, “pues entendemos que la educación pública constituye un servicio básico de enorme trascendencia para mantener la población en el medio rural”.
De acuerdo a lo establecido en el convenio de colaboración, son subvencionables las obras de reparación, conservación y mejora de los edificios escolares, patios, anexos o instalaciones deportivas vinculadas directamente a los centros docentes que, por el uso, se hayan deteriorado, así como obras nuevas de pequeña cuantía que tiendan a dotar de los servicios necesarios tantos a los edificios como a sus anexos destinados a actividades escolares.






