Redacción
Martes, 14 de Marzo de 2023

Las universidades públicas de Castilla y León analizan en Riello casos de éxito para la dinamización demográfica

En la Jornada titulada ‘Actuaciones para la dinamización demográfica en Castilla y León’ ha participado también la Junta

[Img #62534]

 

 

La Universidad de León ha participado este jueves en la Jornada titulada ‘Actuaciones para la dinamización demográfica en Castilla y León’, que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Riello, con la presencia de alcaldes y representantes del medio rural, en el marco de las actuaciones puestas en marcha por la Junta en colaboración de los equipos técnicos de las cuatro universidades públicas de la comunidad de Castilla y León.

 

La jornada ha servido para profundizar en el conocimiento de la realidad de los municipios pequeños y analizar, con visión de futuro, casos de éxito, puesto todo ello de manifiesto en mesas redondas en las que han participado alcaldes, alcaldesas y conocedores de experiencias exitosas en el medio rural. Hay que recordar que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, con la colaboración de las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) y el Ayuntamiento de Riello, está avanzando en la elaboración de una estrategia autonómica para la dinamización geográfica. En la ULE el trabajo lo está coordinando la profesora Raquel Domínguez, directora del area de Relaciones Institucionales.

 

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha reclamado a todos los participantes “optimismo e ilusión” y ha aludido a la oportunidad que ofrecen los fondos europeos Next Generation UE para “la reconstrucción, transformación y recuperación de León, de Castilla y de España, y no sólo incluyendo al medio rural, sino siendo precisamente el medio rural el motor de esa recuperación”.

 

 

Programa Ralbar de la ULE

 

En su intervención, el rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, ha explicado que lo que han hecho las cuatro universidades que participan en esta iniciativa es “realizar los estudios correspondientes para fijar las estrategias que se tienen que seguir y los objetivos que pensamos que pueden ser dinamizadores para estos territorios”.

 

García Marín se ha referido a otros programas como el Ralbar, propio de la ULE, y recordó a los estudiantes que acudieron en verano. “Lo que se hizo aquí", en Riello, "en el museo es un ejemplo, que además sigue ahora adelante con una restauradora. Son pequeñas actuaciones que uniendo todas se puede hacer que se recupere la población de estas zonas, y eso es muy importante”.

 

Hay que señalar finalmente que el consejero cifró en 1.747 millones de euros el montante destinado a 566 proyectos o actuaciones recogidos en un anexo específico de los presupuestos generales de la comunidad para 2023.

 

Entre las personas que han intervenido en las mesas redondas que se han desarrollado se ha de destacar a la directora general de Vivienda, Arquitectura, Urbanismo y Ordenación del Territorio (María Pardo Álvarez), el vicepresidente de PRINCAL (Víctor Jolín Garijo), los alcaldes de Riello (Manuel Rodríguez Díez), Soto y Amio (Ana María Árias González), Cabrillanes (Lina Freire Suárez), así como representantes del Proyecto Bodega Latarce de Toro (Andrea San José), del Programa RALBAR de la ULE (Darío Álvarez Bouzas), la restauradora de arte de Riello (Ana Isabel Zabaleta), y Santiago Agustín Bello, que coordina el convenio entre la comunidad autónoma y las universidades en materia de dinamización demográfica.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.