Arsenio García, nuevo presidente de la Cámara Agraria de León
Ha tomado posesión del cargo este miércoles, después de que Asaja, sindicato ganador de las elecciones del pasado 12 de febrero, le propusiera para dirigir este órgano los próximos cinco años.
![[Img #62621]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2023/1911_img20230322121239.jpg)
Arsenio García Vidal ha sido nombrado este miércoles presidente de la Cámara Agraria de León en el pleno en el que han tomado posesión de sus cargos los 25 miembros. García Vidal ha sido propuesto por Asaja, la organización agraria que ganó las elecciones del 12 de febrero, en las que de los 4.213 votos válidos emitidos, Asaja obtuvo 2.136 (50,70%), la alianza UPA-COAG logró 1.548 (36,74%) y UCCL consiguió 451 (10,70%). El porcentaje de participación fue del 68,94%.
Como ha recordado en el acto el jefe del servicio territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fidentino Reyero, en la jornada electoral se constituyeron en la provincia leonesa 134 mesas electorales repartidas por toda la geografía, con el objeto de facilitar la emisión del voto a los 6.168 electores con derecho al mismo. León fue la provincia de la Comunidad con mayor número de electores y con mayor número de mesas electorales.
La Cámara Agraria Provincial tiene delegadas todas sus funciones estatutarias -salvo la representación institucional- y otras que tenía asumidas como la de la gestión de la Lonja Agropecuaria de León, en la Asociación de Juntas Agropecuarias de León (AJAL), situación que se va a mantener en los próximos cinco años de legislatura. Asaja ha recordado que ni la Cámara Agraria, ni la Asociación de Juntas Agropecuarias Locales, reciben "un solo euro de subvención por parte de ninguna administración, por lo que todos los recursos provienen de las cuotas de los socios y de los servicios que se prestan, en este último caso vinculados a la formación y a la inspección técnica de equipos de aplicación de fitosanitarios".
Asaja valora positivamente que en esta ocasión, y a diferencia con la anterior legislatura, la Alianza UGAL-UCALE-ABA, que obtuvo una representatividad que le otorga 10 vocales en el Pleno de la Cámara Agraria, designe representantes y tomen posesión del cargo. "Es un primer paso para tener un punto de encuentro que sirva para llegar a acuerdos, entre las organizaciones más representativas, en cuestiones de interés agrícola y ganadero de la provincia", ha indicado. Además, los estatutos de AJAL están abiertos a que cualquier organización agraria de la provincia se integre en su estructura, incluso las que no hayan obtenido la representatividad mínima en el ámbito provincial, como es el caso de la UCCL.
![[Img #62621]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2023/1911_img20230322121239.jpg)
Arsenio García Vidal ha sido nombrado este miércoles presidente de la Cámara Agraria de León en el pleno en el que han tomado posesión de sus cargos los 25 miembros. García Vidal ha sido propuesto por Asaja, la organización agraria que ganó las elecciones del 12 de febrero, en las que de los 4.213 votos válidos emitidos, Asaja obtuvo 2.136 (50,70%), la alianza UPA-COAG logró 1.548 (36,74%) y UCCL consiguió 451 (10,70%). El porcentaje de participación fue del 68,94%.
Como ha recordado en el acto el jefe del servicio territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fidentino Reyero, en la jornada electoral se constituyeron en la provincia leonesa 134 mesas electorales repartidas por toda la geografía, con el objeto de facilitar la emisión del voto a los 6.168 electores con derecho al mismo. León fue la provincia de la Comunidad con mayor número de electores y con mayor número de mesas electorales.
La Cámara Agraria Provincial tiene delegadas todas sus funciones estatutarias -salvo la representación institucional- y otras que tenía asumidas como la de la gestión de la Lonja Agropecuaria de León, en la Asociación de Juntas Agropecuarias de León (AJAL), situación que se va a mantener en los próximos cinco años de legislatura. Asaja ha recordado que ni la Cámara Agraria, ni la Asociación de Juntas Agropecuarias Locales, reciben "un solo euro de subvención por parte de ninguna administración, por lo que todos los recursos provienen de las cuotas de los socios y de los servicios que se prestan, en este último caso vinculados a la formación y a la inspección técnica de equipos de aplicación de fitosanitarios".
Asaja valora positivamente que en esta ocasión, y a diferencia con la anterior legislatura, la Alianza UGAL-UCALE-ABA, que obtuvo una representatividad que le otorga 10 vocales en el Pleno de la Cámara Agraria, designe representantes y tomen posesión del cargo. "Es un primer paso para tener un punto de encuentro que sirva para llegar a acuerdos, entre las organizaciones más representativas, en cuestiones de interés agrícola y ganadero de la provincia", ha indicado. Además, los estatutos de AJAL están abiertos a que cualquier organización agraria de la provincia se integre en su estructura, incluso las que no hayan obtenido la representatividad mínima en el ámbito provincial, como es el caso de la UCCL.






