La Junta abre expediente a los ayuntamientos que autorizaron las obras que han destrozado la calzada romana en Castrocalbón
La Guardia Civil no descarta iniciar diligencias penales por las obras que han afectado a 1,2 kilómetros de la ‘Calzada del Obispo' entre Astorga y Braga (Portugal).
![[Img #62724]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/03_2023/7700_5846_59e46749-37cf-4aa3-8a83-39603f4a4e85_16-9-aspect-ratio_default_0.webp)
La Delegación Territorial de la Junta ha abierto expediente administrativo sancionador a los ayuntamientos de Castrocalbón y de San Esteban de Nogales por las obras promovidas por la Mancomunidad La Cabrera-Valdería que han afectado a 1,2 kilómetros de la calzada romana itinerario XVII. La ‘Calzada del Obispo' o 'Calzada de Nuestra Señora’ tiene su origen en Astorga, la antigua Astúrica Augusta romana y su fin en la ciudad también romana de Braga, o Bracara Augusta, en Portugal.
En la inspección realizada este martes por el arqueólogo del servicio territorial de Cultura en la zona, se destaca que las obras llevadas a cabo hace unos días en este trazado han afectado a aproximadamente 1,2 kilómetros del antiguo itinerario romano, desde el comienzo en el paraje denominado los 'Corrales de la Devesa’ hasta su fin en el de ‘La Chana’, cerca de la Fuente del Robledo.
La calzada romana presenta, en buena parte de su recorrido por el ‘Monte de la Chana’, la particularidad de haber sido reservada por un camino que discurre paralelo a ella, circunstancia a la que se debe su conservación, pero tal camino ha sido ahora agrandado considerablemente en su anchura y dotado de cunetas que lo flanquean a ambos lados, lo que ha afectado en su ‘agger’ o terraplén, ya que la calzada va por este lado.
Ante la supuesta infracción contemplada en la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, la Junta abre expediente administrativo a los dos ayuntamientos implicados.
De manera paralela, este miércoles se ha recibido el atestado de la Guardia Civil e informan al servicio territorial de que previsiblemente se abran diligencias penales, por lo que el trámite administrativo quedaría paralizado hasta dirimirse la vía penal.
Se trata de un itinerario antiguo muy bien identificado, especialmente por su trazado y los importantes restos que aún atesora, consistentes en un ‘agger’ o terraplén muy destacado sobre los terrenos circundantes y que tiene uno de sus mejores ejemplos en el Monte de la Chana, en Calzada de la Valdería (Castrocalbón), en un tramo de aproximadamente 3,8 kilómetros.
La Delegación Territorial de la Junta ha abierto expediente administrativo sancionador a los ayuntamientos de Castrocalbón y de San Esteban de Nogales por las obras promovidas por la Mancomunidad La Cabrera-Valdería que han afectado a 1,2 kilómetros de la calzada romana itinerario XVII. La ‘Calzada del Obispo' o 'Calzada de Nuestra Señora’ tiene su origen en Astorga, la antigua Astúrica Augusta romana y su fin en la ciudad también romana de Braga, o Bracara Augusta, en Portugal.
En la inspección realizada este martes por el arqueólogo del servicio territorial de Cultura en la zona, se destaca que las obras llevadas a cabo hace unos días en este trazado han afectado a aproximadamente 1,2 kilómetros del antiguo itinerario romano, desde el comienzo en el paraje denominado los 'Corrales de la Devesa’ hasta su fin en el de ‘La Chana’, cerca de la Fuente del Robledo.
La calzada romana presenta, en buena parte de su recorrido por el ‘Monte de la Chana’, la particularidad de haber sido reservada por un camino que discurre paralelo a ella, circunstancia a la que se debe su conservación, pero tal camino ha sido ahora agrandado considerablemente en su anchura y dotado de cunetas que lo flanquean a ambos lados, lo que ha afectado en su ‘agger’ o terraplén, ya que la calzada va por este lado.
Ante la supuesta infracción contemplada en la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, la Junta abre expediente administrativo a los dos ayuntamientos implicados.
De manera paralela, este miércoles se ha recibido el atestado de la Guardia Civil e informan al servicio territorial de que previsiblemente se abran diligencias penales, por lo que el trámite administrativo quedaría paralizado hasta dirimirse la vía penal.
Se trata de un itinerario antiguo muy bien identificado, especialmente por su trazado y los importantes restos que aún atesora, consistentes en un ‘agger’ o terraplén muy destacado sobre los terrenos circundantes y que tiene uno de sus mejores ejemplos en el Monte de la Chana, en Calzada de la Valdería (Castrocalbón), en un tramo de aproximadamente 3,8 kilómetros.