Redacción
Jueves, 05 de Diciembre de 2013
El Ayuntamiento de Villamejil recomienda a los agricultores no utilizar el compost del CTR
El Ayuntamiento de Villamejil ha emitido un bando "recomendando" a los agricultores del municipio no utilizar el compost del CTR. El alcalde Luis Alfonso Álvarez, señala que ante "la falta de claridad por por parte de Gersul y la Junta de Castilla y León" sobre la composición del "supuesto' abono orgánico, ha decidido comunicar a los vecinos que no lo extiendan en los campos de cultivo, "no podemos quedarnos de brazos cruzados y seguir contaminando".
La decisión tomada por el alcalde de Villamejil se extenderá los próximos días por buena parte de los ayuntamientos del área de influencia de la planta de tratamiento de residuos de San Román de la Vega, ya que son a los agricultores de esta zona a quienes se les ha ofrecido el compost que, según el análisis encargado por el Ayuntamiento de Villaobispo de Otero a un laboratorio independiente, tiene un 41% de impurezas contaminantes.
"Como no podemos prohibir el uso del compost, aconsejamos que no se utilice hasta que Gersul emita un informe que nos convenza", asegura el regidor. El análisis del laboratorio indenpendiente ha destapado 'la caja de los truenos' y el silencio de Gersul y la Junta de Castilla y León se interpreta como "que hay un encubrimiento de la gravedad de la situación. La imagen que están dando es de falta de claridad", indica el alcalde cepedano, quien invita al consorcio provincial de la basura y a la administración autonómica a despejar dudas con datos, porque en la visita de los técnicos de Medio Ambiente del Servicio Territorial al CTR hace unas semanas al CTR hicieron una comprobación visual, tal y como se filtró a la prensa provincial, sin que llegaran a recoger pruebas para su posterior análisis. "No es suficiente, tendrán que darnos pruebas de que 'eso' está bien", argumenta Luis Alfonso Álvarez.
Sobre la contestación dada por la presidenta de Gersul, Isabel Carrasco, en la reunión del consorcio del mes de noviembre dejando la responsabilidad de la utilización del compost únicamente en manos de los agricultores, al alcalde de Villamejil le parece que "no tiene sentido. Si alguien fabrica, por ejemplo, un insecticida ilegal está claro de quien es la responsabilidad".
La emisión de los bandos por parte de los alcaldes de la zona, se une a la preocupación que existe en las comarcas de La Cepeda, el Órbigo, Maragatería y Sequeda donde se estén comenzando a impulsar iniciativas municipales para exigir a Gersul y la Junta de Castilla y León “meridiana claridad” sobre la situación creada.
![[Img #6626]](upload/img/periodico/img_6626.jpg)
El Ayuntamiento de Villamejil ha emitido un bando "recomendando" a los agricultores del municipio no utilizar el compost del CTR. El alcalde Luis Alfonso Álvarez, señala que ante "la falta de claridad por por parte de Gersul y la Junta de Castilla y León" sobre la composición del "supuesto' abono orgánico, ha decidido comunicar a los vecinos que no lo extiendan en los campos de cultivo, "no podemos quedarnos de brazos cruzados y seguir contaminando".
La decisión tomada por el alcalde de Villamejil se extenderá los próximos días por buena parte de los ayuntamientos del área de influencia de la planta de tratamiento de residuos de San Román de la Vega, ya que son a los agricultores de esta zona a quienes se les ha ofrecido el compost que, según el análisis encargado por el Ayuntamiento de Villaobispo de Otero a un laboratorio independiente, tiene un 41% de impurezas contaminantes.
"Como no podemos prohibir el uso del compost, aconsejamos que no se utilice hasta que Gersul emita un informe que nos convenza", asegura el regidor. El análisis del laboratorio indenpendiente ha destapado 'la caja de los truenos' y el silencio de Gersul y la Junta de Castilla y León se interpreta como "que hay un encubrimiento de la gravedad de la situación. La imagen que están dando es de falta de claridad", indica el alcalde cepedano, quien invita al consorcio provincial de la basura y a la administración autonómica a despejar dudas con datos, porque en la visita de los técnicos de Medio Ambiente del Servicio Territorial al CTR hace unas semanas al CTR hicieron una comprobación visual, tal y como se filtró a la prensa provincial, sin que llegaran a recoger pruebas para su posterior análisis. "No es suficiente, tendrán que darnos pruebas de que 'eso' está bien", argumenta Luis Alfonso Álvarez.
Sobre la contestación dada por la presidenta de Gersul, Isabel Carrasco, en la reunión del consorcio del mes de noviembre dejando la responsabilidad de la utilización del compost únicamente en manos de los agricultores, al alcalde de Villamejil le parece que "no tiene sentido. Si alguien fabrica, por ejemplo, un insecticida ilegal está claro de quien es la responsabilidad".
![[Img #6627]](upload/img/periodico/img_6627.jpg)
La emisión de los bandos por parte de los alcaldes de la zona, se une a la preocupación que existe en las comarcas de La Cepeda, el Órbigo, Maragatería y Sequeda donde se estén comenzando a impulsar iniciativas municipales para exigir a Gersul y la Junta de Castilla y León “meridiana claridad” sobre la situación creada.