Astorga Redacción
Sábado, 15 de Abril de 2023

Escarpizo agradece el reconocimiento de Hijo Predilecto con la donación de su legado etnográfico y arqueológico

[Img #63222]

 

Con el salón del Torreón de Pernía a rebosar, que obligó a muchos de los asistentes a ocupar la escalera y hasta el zaguán de entrada, comenzó a las 12 de la mañana de este sábado en Otero de Escarpizo el homenaje que el Ayuntamiento de Villaovispo de Otero hacía a Benito Álvarez 'Escarpizo'.

 

Abría el acto la alcaldesa de Villaobispo de Otero, María Teresa García, agradeciendo la asistencia al público y explicó cómo surgió la idea de este homenaje durante la exposición en Astorga sobre los cincuenta años de arte de Toño, Sendo y Escarpizo.

 

 

[Img #63226]

 

 

A continuación Isabel Moreno, la secretaria municipal, certificó el acuerdo por el que la Corporación de Villaobispo de Otero acordó por unanimidad reconocer a Benito García Álvarez, ‘Benito Escarpizo’ como Hijo Predilecto del municipio, por su contribución en la formación de la cultura y la difusión y conocimiento del municipio cepedano a través de su localidad natal Otero de Escarpizo.

 

El momento más emotivo llegaba con las intervenciones de tres alumnos y amigos de Escarpizo en representación de quienes han tenido la suerte a lo largo de su vida de estar al lado del pintor: Eugenia Navajo, de la Escuela de Arte de León, en la que impartió clases el homenajeado; Miguel Mielgo, director de la Escuela de Arte de León; y Alfonso García, hijo de Alfonso García, gran amigo de Benito Escarpizo, en representación de su padre que no pudo asistir por estar impartiendo un curso en África.

 

 

[Img #63219]

[Img #63223]

[Img #63220]

 

 

Escarpizo respondió a los intervinientes manifestando que a pesar del ingente trabajo a lo largo de su vida, no lo ha sufrido como una ordalía. Contó algunos de los pormenores de sus inicios, de cómo Modesto Llamas Gil y Petra convencieron a su padre de que el muchacho valía para las artes. El padre les dijo entonces, con alguna desconfianza, "bueno, sea".

 

Comentó su periplo por el trabajo del mosaico, diseño de dibujo y vidrieras. Ya en Madrid satisfizo su inmensa hambre cultural, teatro, exposiciones y el desarrollo de su habilidad manual. "Ha merecido la pena su vida", declaraba.

 

 

[Img #63224][Img #63225]

 

 

Rercordó su primera exposición en la Galería Durán a través de una empresa vinculada a los periódicos 'Pueblo' y 'Triunfo', en la que fue parte activa su compañera de vida, su esposa Adela. Tras lo cual se sucedieron críticas en ABC, un comentario favorable de José Hierro, críticas en 'Pueblo', 'Informaciones', en la 'Estafeta literaria' etcétera.

 

A mediados de los años 80 se instala en León donde ejerció la docencia. Se declaró 'trapero frustrado' y rebuscador, pues pasaba las tardes de verano de aquellos años en las escombreras cercanas Astorga rebuscando restos romanos y de lo que fuera. Gracias a su afán de buscador, en el Torreón de Pernía se exponen objetos de etnografía, además de material arqueológico, las vivencias y recuerdos de los amigos, familiares y convecinos. Mencionó  también las jornadas culturales que se vienen realizando en Otero de Escarpizo como una actividad paralela a su desempeño en las artes y en la enseñanza. Recordó repetidas veces a su mujer ‘Adela’ como copartícipe en muchas de estas actividades.

 

 

[Img #63216]

 

 

Por último leyó lo que denominaba un documento que resultó ser un legado

"El que suscribe Benito García Álvarez Escarpizo ante todos vosotros leo este documento, por el mismo hago donación definitiva al Ayuntamiento de Villaobispo de Otero y a la alcaldesa actual María Teresa García López, de la colección de etnografía de mi propiedad, de nuestra propiedad, que monté en las distintas salas del Torreón de Pernía, en la huerta y en las salas que tenemos aquí. Compuesta de aperos diversos para el trabajo con animales, además de instrumentos de la casa cepedana, útiles diversos de trabajo, pequeña documentación, fósiles del carbonífero, cerámica prerromana y romana procedente de los castros cepedanos próximos a Villaobispo de Otero, todos los libros así como distintas máquinas y maquinarias de la huerta. (...) "

 

"Este legado habita en el interior del recuperado Torreón de Pernía y queda como legado para el futuro y para las generaciones venideras, y que el paso del tiempo no borre las huellas de los que nos precedieron trabajando la tierra con sus manos y regándola con el sudor y esfuerzo. En este espacio del Torreón Escarpizo/Pernía que tiene una significación especial para mí, por lo que tanto peleamos, en este espacio, repito, hago entrega con este documento de donación a la Corporación municipal del Ayuntamiento y a la alcaldesa para su custodia y proyección para el futuro como centro cultural abierto a la cultura cepedana material e inmaterial, de todo y de todos los comarcanos de la misma y lo firmo en Otero de Escarpizo…"

 

Tras emocionados aplausos, la alcaldesa en nombre de toda la corporación aceptó el legado y manifestó que quedará en custodia para los venideros. A continuación le fue entregado un pergamino recordatorio del acto.

 

 

[Img #63227]

 

 

Por último los asistentes se dirigieron a la casa del homenajeado donde se descubrió una placa en su conmemoración.

 

 

[Img #63221]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.