El incansable cuidado de la Catedral de Astorga representado en las manos restauradas de las puertas de los obispos
Este lunes, la Asociación de Amigos del primer templo de la diócesis ha presentado el trabajo de recuperación de los relieves de las figuras de San Efrén, Santo Toribio, San Dictino y San Genadio.
![[Img #63236]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2023/5409_20230417_130728.jpg)
Las manos de los relieves de las puertas de los obispos de la Catedral de Astorga han sido restauradas por tercera vez en los últimos 30 años. En la batalla contra quienes atentan contra el patrimonio artístico condensado en los portones contratados por el cabildo catedralicio en el año 1646, ha vuelto a ganar la sensibilidad y el cuidado representado, en esta ocasión, por la Asociación de Amigos de la Catedral de Astorga y quienes participaron en la campaña de recogida de fondos para la restauración.
Este lunes se ha presentado públicamente el resultado del trabajo de recuperación de las manos de las figuras de los obispos San Efrén, Santo Toribio, San Dictino y San Genadio, que se encuentran en las puertas de la fachada renacentista situadas en el lateral del primer templo de la diócesis. La restauración ha costado 4.500 euros y la ha realizado la empresa Proceso Arte 8.
Las restauradoras, apoyadas en las posibilidades que ofrece la tecnología, reconstruyeron en primer lugar los dedos rotos de dos manos para "sacar de ellas las demás", ha explicado la representante de la empresa, Marisa Dubois. Este trabajo, desarrollado en dos meses, fue culmado con la reintegración, con una resina especial, de las manos y los puños, que se encontraban deteriorados, en las imágenes talladas. Además, se aprovechó la intervención para realizar una limpieza completa superficial de las puertas.
![[Img #63235]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2023/9430_20230417_130852.jpg)
De esta manera se completaba la tercera restauración de las imágenes talladas de los obispos. La primera tenía lugar en 1992 y la segunda en 1994.
Elianés Fernández, presidenta de 'Amigos de la Catedral', asociación creada para velar por la conservación de la seo, mostraba su satisfacción y su agradecimiento al Cabildo, por su "apoyo, disponibilidad y asesoramiento", a Proceso Arte 8, "por el gran trabajo realizado" y, por supuesto, "a la generosidad de los ciudadanos, socios, amigos y amantes de este templo, que han hecho sus aportaciones para que estas puertas luzcan, de nuevo, en su máximo esplendor".
La máxima responsable de la asociación indicaba que a partir de ahora varias cámaras de seguridad, que han sido instaladas en el atrio, vigilarán que "nadie vuelva a estropear esta obra de arte".
En el acto también ha estado presente el deán de la Catedral, Francisco Javier Gay, poniendo de relieve la dedicación de la Asociación de Amigos de la Catedral que, una vez más, "demuestra su cariño, preocupación y esfuerzo" por el templo. Gay ha subrayado el trabajo realizado por la empresa que ha sido posible gracias a las donaciones de "muchas personas que con aportaciones pequeñas" se ha demostrado, en este caso, que "se pueden hacer grandes cosas".
La presentación de esta mañana ha servido de preámbulo de la presentación oficial que tiene lugar esta tarde a partir de las 20,30 horas en el aula magna del Seminario con dos conferencias, una a cargo del archivero diocesano Miguel Ángel Gónzález titulada 'Arte, iconografía y manos que se reponen', y la segunda, ofrecida por Proceso Arte 8 para detallar el trabajo de restauración. La Asociación Amigos de la Catedral de Astorga han hecho coincidir los actos con la festividad de Santo Toribio.
Las manos de los relieves de las puertas de los obispos de la Catedral de Astorga han sido restauradas por tercera vez en los últimos 30 años. En la batalla contra quienes atentan contra el patrimonio artístico condensado en los portones contratados por el cabildo catedralicio en el año 1646, ha vuelto a ganar la sensibilidad y el cuidado representado, en esta ocasión, por la Asociación de Amigos de la Catedral de Astorga y quienes participaron en la campaña de recogida de fondos para la restauración.
Este lunes se ha presentado públicamente el resultado del trabajo de recuperación de las manos de las figuras de los obispos San Efrén, Santo Toribio, San Dictino y San Genadio, que se encuentran en las puertas de la fachada renacentista situadas en el lateral del primer templo de la diócesis. La restauración ha costado 4.500 euros y la ha realizado la empresa Proceso Arte 8.
Las restauradoras, apoyadas en las posibilidades que ofrece la tecnología, reconstruyeron en primer lugar los dedos rotos de dos manos para "sacar de ellas las demás", ha explicado la representante de la empresa, Marisa Dubois. Este trabajo, desarrollado en dos meses, fue culmado con la reintegración, con una resina especial, de las manos y los puños, que se encontraban deteriorados, en las imágenes talladas. Además, se aprovechó la intervención para realizar una limpieza completa superficial de las puertas.
De esta manera se completaba la tercera restauración de las imágenes talladas de los obispos. La primera tenía lugar en 1992 y la segunda en 1994.
Elianés Fernández, presidenta de 'Amigos de la Catedral', asociación creada para velar por la conservación de la seo, mostraba su satisfacción y su agradecimiento al Cabildo, por su "apoyo, disponibilidad y asesoramiento", a Proceso Arte 8, "por el gran trabajo realizado" y, por supuesto, "a la generosidad de los ciudadanos, socios, amigos y amantes de este templo, que han hecho sus aportaciones para que estas puertas luzcan, de nuevo, en su máximo esplendor".
La máxima responsable de la asociación indicaba que a partir de ahora varias cámaras de seguridad, que han sido instaladas en el atrio, vigilarán que "nadie vuelva a estropear esta obra de arte".
En el acto también ha estado presente el deán de la Catedral, Francisco Javier Gay, poniendo de relieve la dedicación de la Asociación de Amigos de la Catedral que, una vez más, "demuestra su cariño, preocupación y esfuerzo" por el templo. Gay ha subrayado el trabajo realizado por la empresa que ha sido posible gracias a las donaciones de "muchas personas que con aportaciones pequeñas" se ha demostrado, en este caso, que "se pueden hacer grandes cosas".
La presentación de esta mañana ha servido de preámbulo de la presentación oficial que tiene lugar esta tarde a partir de las 20,30 horas en el aula magna del Seminario con dos conferencias, una a cargo del archivero diocesano Miguel Ángel Gónzález titulada 'Arte, iconografía y manos que se reponen', y la segunda, ofrecida por Proceso Arte 8 para detallar el trabajo de restauración. La Asociación Amigos de la Catedral de Astorga han hecho coincidir los actos con la festividad de Santo Toribio.