Las Cámaras de Comercio destacan en Astorga el papel de las empresas en las economías rurales
La Cámara de Comercio de Astorga ha sido este martes el marco donde se ha celebrado la jornada 'Oportunidades empresariales en el medio rural y los servicios de proximidad de la Junta de Castilla y León', organizada el Consejo de Cámaras de Comercio para destacar la importancia de los empresarios rurales en la creación de empleo y la retención del talento.
![[Img #63243]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2023/2576_jornada-astorga-consejo.jpg)
En la jornada, en la que participó medio centenar de empresas de la demarcación de Astorga, el presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, Juan José Alonso puso de relieve "el aprovechamiento de las fortalezas del entorno, nuestros recursos endógenos, la creación de sinergias y la puesta en valor del capital humano para retener el talento e incluso ser foco de atracción".
El vicepresidente del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León, Javier Vega Corrales, destacó el fomento de inversiones por parte del empresariado de las áreas rurales que en numerosos casos llega a través “de los incentivos económicos que ofrece" la administración autonómica.
Vega Corrales abogó por la participación público-privada, mediante la implementación de las políticas públicas europeas, nacionales o autonómicas, y puso como ejemplo "la prestación de los servicios públicos en zonas rurales" que se materializa a través de la gestión privada. También reseñó que "el diseño o la ejecución de las políticas públicas pasará por la colaboración de los distintos actores implicados, en especial de las empresas, en calidad de actores locales de transformación y dinamización económica", en alusión al papel de las Cámaras de Comercio como corporaciones de derecho público que junto a diferentes administraciones permiten que empresas y futuros empresarios del medio rural tengan a su disposición un catálogo de servicios para la mejora de su actividad empresarial.
La jornada, a la que acudieron medio centenar de empresas de la demarcación, contó con la presencia del Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina y Nuria González Rabanal, Directora de Relaciones Institucionales con empresas de la Universidad de León.
En la jornada, en la que participó medio centenar de empresas de la demarcación de Astorga, el presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, Juan José Alonso puso de relieve "el aprovechamiento de las fortalezas del entorno, nuestros recursos endógenos, la creación de sinergias y la puesta en valor del capital humano para retener el talento e incluso ser foco de atracción".
El vicepresidente del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León, Javier Vega Corrales, destacó el fomento de inversiones por parte del empresariado de las áreas rurales que en numerosos casos llega a través “de los incentivos económicos que ofrece" la administración autonómica.
Vega Corrales abogó por la participación público-privada, mediante la implementación de las políticas públicas europeas, nacionales o autonómicas, y puso como ejemplo "la prestación de los servicios públicos en zonas rurales" que se materializa a través de la gestión privada. También reseñó que "el diseño o la ejecución de las políticas públicas pasará por la colaboración de los distintos actores implicados, en especial de las empresas, en calidad de actores locales de transformación y dinamización económica", en alusión al papel de las Cámaras de Comercio como corporaciones de derecho público que junto a diferentes administraciones permiten que empresas y futuros empresarios del medio rural tengan a su disposición un catálogo de servicios para la mejora de su actividad empresarial.
La jornada, a la que acudieron medio centenar de empresas de la demarcación, contó con la presencia del Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina y Nuria González Rabanal, Directora de Relaciones Institucionales con empresas de la Universidad de León.