La Junta da luz verde a la construcción de uno de los cinco macroparques solares del Grupo Viloria en el Órbigo-Páramo
![[Img #63252]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2023/6055_3500_8264_2248_sin-titulo.png)
La Junta de Castilla y León autoriza la instalación de la planta solar La Llanada, proyectada entre los municipios de Cimanes del Tejar y Villadangos del Páramo. Se trata de la primera de las cinco macroplantas que impulsa el grupo empresarial Lamelas Viloria en la misma zona, pero que para que lo tramitara la Junta lo ha fragmentado en cinco proyectos distintos, estrategia de 'troceamiento' que públicamente la Junta había dicho que no admitiría pero que, a la vista de las primeras decisiones, sí acaba impulsando.
En este caso, el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León en la provincia leonesa otorga de golpe la autorización administrativa previa, la autorización de construcción a la empresa Planta Fotovoltaica La Llanada, S.L., para la instalación y puesta en marcha de la planta de energía fotovoltaica ‘La Llanada’. También otorga el visto bueno de la Declaración de Impacto Ambiental, declarando que no se producen afecciones importantes al medio ambiente con las correcciones que la compañía dice asumir.
Así figura en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de este miércoles, en el que figura la superficie aproximada de la planta solar, de 79,4 hectáreas, así como la potencia pico que alcanzará, de 49,99 MW. Eso será a través de la instalación de un total de 93.420 módulos fotovoltaicos con una potencia de 535 vatios cada uno. El presupuesto con el que cuenta el proyecto alcanza los 23.490.414,3 euros, según se refleja en la publicación de hoy.
Es uno de los cinco macroproyectos que el Grupo Lamelas Viloria quiere ejecutar en la misma zona, todos ellos ya con informes ambientales favorables y que suponen el desarrollo de un nudo de plantas fotovoltaicas que en su conjunto ocupará 453 hectáreas para generar una potencia de 250 Mw con 140,5 millones de inversión prevista, instalando en total 757.500 paneles solares. Junto a La Llanada se prevén Valtarafón, Roteles, El Monte y La Fenera, todos ellos evacuarán la energía a través del Nudo de Vilecha, con otros 14,1 millones de euros de inyección económica prevista y con capacidad para 400 Kw.
![[Img #63252]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2023/6055_3500_8264_2248_sin-titulo.png)
La Junta de Castilla y León autoriza la instalación de la planta solar La Llanada, proyectada entre los municipios de Cimanes del Tejar y Villadangos del Páramo. Se trata de la primera de las cinco macroplantas que impulsa el grupo empresarial Lamelas Viloria en la misma zona, pero que para que lo tramitara la Junta lo ha fragmentado en cinco proyectos distintos, estrategia de 'troceamiento' que públicamente la Junta había dicho que no admitiría pero que, a la vista de las primeras decisiones, sí acaba impulsando.
En este caso, el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León en la provincia leonesa otorga de golpe la autorización administrativa previa, la autorización de construcción a la empresa Planta Fotovoltaica La Llanada, S.L., para la instalación y puesta en marcha de la planta de energía fotovoltaica ‘La Llanada’. También otorga el visto bueno de la Declaración de Impacto Ambiental, declarando que no se producen afecciones importantes al medio ambiente con las correcciones que la compañía dice asumir.
Así figura en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de este miércoles, en el que figura la superficie aproximada de la planta solar, de 79,4 hectáreas, así como la potencia pico que alcanzará, de 49,99 MW. Eso será a través de la instalación de un total de 93.420 módulos fotovoltaicos con una potencia de 535 vatios cada uno. El presupuesto con el que cuenta el proyecto alcanza los 23.490.414,3 euros, según se refleja en la publicación de hoy.
Es uno de los cinco macroproyectos que el Grupo Lamelas Viloria quiere ejecutar en la misma zona, todos ellos ya con informes ambientales favorables y que suponen el desarrollo de un nudo de plantas fotovoltaicas que en su conjunto ocupará 453 hectáreas para generar una potencia de 250 Mw con 140,5 millones de inversión prevista, instalando en total 757.500 paneles solares. Junto a La Llanada se prevén Valtarafón, Roteles, El Monte y La Fenera, todos ellos evacuarán la energía a través del Nudo de Vilecha, con otros 14,1 millones de euros de inyección económica prevista y con capacidad para 400 Kw.






