Redacción
Martes, 25 de Abril de 2023

Los regantes de Villameca y Barrios de Luna no contarán con reducciones generales del IRPF

Asaja critica que no se beneficiarán de la medida aprobada por el Gobierno a pesar de que vieron mermadas sus cosechas al disponer de menos agua

[Img #63336]

 

Los regantes de los embalses de Villameca y Barrios de Luna, que en 2022 vieron reducidas sus cosechas por una menor dotación de agua, no se beneficiarán de una reducción general en el método de estimación objetiva del IRPF establecida en la Orden HPF/405/2023, publicada el 18 de abril, en la que también se prevé reducir los índices de rendimiento neto para las actividades agrícolas y  ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

 

Para Asaja, esta orden es eminentemente positiva, aunque no ha tenido en cuenta las demandas de su organización en sectores como los frutales de pepita, las alubias, el lúpulo, los forrajes o las patatas, para los que no ha habido ningún tipo de reducción fiscal. 

 

La revisión más interesante planteada para los agricultores es la de los cereales (entre los que se incluye el maíz), que con carácter general baja el índice de rendimiento neto del 0,26 al 0,18. Es pertinente recordar que el sector del cereal facturó, en 2022, el 41% de la producción agraria en toda la provincia leonesa, lo que supone 383 millones de euros.

 

En otro sentido, se sienten especialmente contentos por el trato a los sectores ganaderos, especialmente al apícola, cuyo índice baja del 0,26 al 0,23.

 

 

Comarca de El Bierzo

 

Según ASAJA, las peticiones sobre el sector ganadero se han visto atendidas. Por su parte, las referentes al sector agrícola han tenido un alcance limitado. Ni la uva, ni la pera, ni la manzana, que son fundamentales en la comarca, se han visto afectados por la reducción de los índices de rendimientos netos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.