Los concejales de UPL y PSOE de Santiago Millas solicitan un pleno extraordinario sobre la planta biogás
En estas sesiones extraordinarias se pretende impedir el arrendamiento de fincas para el “uso de la planta de biogás o cualquier otro tipo de empresa contaminante”
![[Img #63345]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2023/6313_3948_5-dsc_2966-copia.jpg)
La polémica sobre la construcción de la planta de biogás en Piedralba está lejos de terminar. Tras conocerse la noticia de que el Ayuntamiento de Santiago Millas aprobó, con los votos del Partido Popular, el arrendamiento de dos fincas de Piedralba a la empresa Energías Renovables del Bierzo (ERBI), y que días después los vecinos se manifestaron públicamente en contra de la decisión, la UPL y el PSOE han determinado solicitar un pleno extraordinario para dar marcha atrás a esta decisión.
Si repasamos sucintamente los hechos vemos que, el jueves 13 de mayo, y tras un Pleno Municipal que transcurrió con normalidad, se aprobó en el Pleno de la Fundación Osorio (de la que los ediles son patronos) el alquiler de dos fincas para la construcción de una planta de biogás. La perplejidad entre los vecinos fue apabullante. No sólo por conocer la cuestión el mismo día, sino porque el objeto de la fundación es la promoción cultural y educativa de los infantes del municipio.
En la mañana del miércoles 19 de abril y, según las palabras del propio alcalde Sindo Castro ,“visto el malestar general” se colgó un comunicado en el tablón de anuncios del pueblo en el que se manifestaba que “(…) en aras al interés de los vecinos, ante los posibles residuos y molestias que este proyecto podría generar, procederá a desistir cualquier arrendamiento de parcelas, y tratará de disuadir en la medida de lo posible la implementación de este proyecto en el municipio". Esa misma tarde, habitantes de todo el Ayuntamiento de Santiago Millas se desplazaron hasta la localidad de Piedralba para proclamar profusamente su descontento. Para algunos de ellos, ese anuncio “únicamente es una declaración de intenciones sin garantías”, y solicitan que se refrende tanto en el Pleno Municipal como en el Pleno de la Fundación Osorio.
En vista de estos acontecimientos, y teniendo la cuarta y la tercera parte necesarias para las solicitudes extraordinarias, los dos ediles de UPL y el edil del PSOE pidieron sendos plenos reclamando “el desestimiento de arrendar las parcelas número 1 del polígono 513 y número 55 de polígono 514 para uso de la planta de biogás o cualquier otro tipo de empresa contaminante”.
Estudio medioambiental
Fuentes cercanas a estas formaciones aseguran que este proyecto lleva gestándose más de un año sin comunicar nada ni a los vecinos ni al resto de concejales, y que el alquiler de fincas es el último estadio para implementarlo. Siguiendo el hilo de los acontecimientos, desde Astorga Redacción hemos comprobado que la empresa Geprecon, especializada en técnicas de control, prevención y gestión medioambiental, está realizando un estudio de ingeniería para una posible planta de biogás en Piedralba y una planta de compostaje en Astorga.
Desde UPL afirman que, siguiendo la voluntad de los vecinos y ante el desconocimiento generalizado sobre todo el procedimiento, en los plenos venideros debe desestimarse el pliego de cláusulas para el arrendamiento de parcelas y no concederse ninguna licencia de alquiler sobre estos terrenos a la empresa ERBI.
La polémica sobre la construcción de la planta de biogás en Piedralba está lejos de terminar. Tras conocerse la noticia de que el Ayuntamiento de Santiago Millas aprobó, con los votos del Partido Popular, el arrendamiento de dos fincas de Piedralba a la empresa Energías Renovables del Bierzo (ERBI), y que días después los vecinos se manifestaron públicamente en contra de la decisión, la UPL y el PSOE han determinado solicitar un pleno extraordinario para dar marcha atrás a esta decisión.
Si repasamos sucintamente los hechos vemos que, el jueves 13 de mayo, y tras un Pleno Municipal que transcurrió con normalidad, se aprobó en el Pleno de la Fundación Osorio (de la que los ediles son patronos) el alquiler de dos fincas para la construcción de una planta de biogás. La perplejidad entre los vecinos fue apabullante. No sólo por conocer la cuestión el mismo día, sino porque el objeto de la fundación es la promoción cultural y educativa de los infantes del municipio.
En la mañana del miércoles 19 de abril y, según las palabras del propio alcalde Sindo Castro ,“visto el malestar general” se colgó un comunicado en el tablón de anuncios del pueblo en el que se manifestaba que “(…) en aras al interés de los vecinos, ante los posibles residuos y molestias que este proyecto podría generar, procederá a desistir cualquier arrendamiento de parcelas, y tratará de disuadir en la medida de lo posible la implementación de este proyecto en el municipio". Esa misma tarde, habitantes de todo el Ayuntamiento de Santiago Millas se desplazaron hasta la localidad de Piedralba para proclamar profusamente su descontento. Para algunos de ellos, ese anuncio “únicamente es una declaración de intenciones sin garantías”, y solicitan que se refrende tanto en el Pleno Municipal como en el Pleno de la Fundación Osorio.
En vista de estos acontecimientos, y teniendo la cuarta y la tercera parte necesarias para las solicitudes extraordinarias, los dos ediles de UPL y el edil del PSOE pidieron sendos plenos reclamando “el desestimiento de arrendar las parcelas número 1 del polígono 513 y número 55 de polígono 514 para uso de la planta de biogás o cualquier otro tipo de empresa contaminante”.
Estudio medioambiental
Fuentes cercanas a estas formaciones aseguran que este proyecto lleva gestándose más de un año sin comunicar nada ni a los vecinos ni al resto de concejales, y que el alquiler de fincas es el último estadio para implementarlo. Siguiendo el hilo de los acontecimientos, desde Astorga Redacción hemos comprobado que la empresa Geprecon, especializada en técnicas de control, prevención y gestión medioambiental, está realizando un estudio de ingeniería para una posible planta de biogás en Piedralba y una planta de compostaje en Astorga.
Desde UPL afirman que, siguiendo la voluntad de los vecinos y ante el desconocimiento generalizado sobre todo el procedimiento, en los plenos venideros debe desestimarse el pliego de cláusulas para el arrendamiento de parcelas y no concederse ninguna licencia de alquiler sobre estos terrenos a la empresa ERBI.