ileon
Jueves, 27 de Abril de 2023

El paro en León se incrementa en más de 6.500 personas durante el primer trimestre de 2023

Según datos de la Encuesta de Población Activa, el número de parados en la Provincia de León ya se sitúa en 21.900

[Img #63357]

 

El primer trimestre de 2023 no augura buenos pronósticos. Según la Encuesta de Población Activa publicada este jueves 27 de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados en la provincia ha pasado de 15.400 a finales de 2022 a 21.900 en el primer trimestre de este año. No obstante, esta cifra sigue siendo menor que la de estas mismas fechas en 2022, cuando el número de parados ascendía a 26.100.

 

En otro sentido, el número de ocupados desciende de los 183.200 del cuarto trimestre de 2022 a 176.000. En este caso, la cifra es más desalentadora (si cabe), ya que durante los primeros tres meses de 2022 el número de ocupados era de 178.100.

 

A lo largo del primer trimestre de 2023, el sector servicios es el que mayor número de trabajadores ha acumulado en toda la Provincia de León, con un total de 132.400 empleados. La población empleada ha representado un 44,92% del total, lo que es ligeramente inferior al 45,33% del mismo periodo en 2022. Respecto a la tasa de desempleo por sexo, se ha registrado una tasa de paro ligeramente superior en mujeres que en hombres, situándose en 12,7% y 9,3% respectivamente

 

Castilla y León

 

El número de desempleados en Castilla y León aumentó un 15,75 por ciento en el primer trimestre del año, con 15.500 parados más, en comparación con el cuarto trimestre de 2022, lo que deja la cifra de parados en 113.800 personas. Esta subida es muy superior a la registrada en España, donde aumentó un 3,43 por ciento (103.800), hasta los 3,12 millones de parados.

 

Así lo refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por la Agencia Ical. Con estas cifras, la tasa de paro en la Comunidad cerró 2022 en el 10,28 por ciento, tres puntos por debajo del 13,26 por ciento de España.

 

En términos interanuales, Castilla y León redujo su número de parados en 9.300 en el primer trimestre, lo que supuso una bajada del desempleo del 7,52 por ciento. En el conjunto del país se produjo un recorte menor del 1,48 por ciento, con 47.000 menos, en relación al primer trimestre de 2022.

 

Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dieron en Andalucía (–19.100), Comunidad de Madrid (–16.200) y Principado de Asturias (–6.700). Y los mayores incrementos, en Islas Baleares (48.000 parados más), Canarias (33.500) y Cataluña (20.000). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Canarias (32.100 menos), Andalucía (–30.000) y Comunidad de Madrid (–27.000). Y los mayores incrementos en Comunidad Valenciana (34.600), Cataluña (13.000) y Castilla-La Mancha (10.300).

 

Asimismo, el número de ocupados descendió un 2,11 por ciento en Castilla y León, con 21,4 por ciento menos, por lo que la Comunidad pierde la barrera del millón, al situarse la cifra total en 993.000. En la misma línea, se produjo un descenso del 0,05 por ciento de media, con 11.100 efectivos menos, hasta un total de 20.452.800.

 

En el último año la mayoría de comunidades incrementaron su ocupación. Los mayores aumentos se dieron en Andalucía (109.700 más), Cataluña (64.000) y Canarias (55.900) y las bajadas más elevadas se registraron en País Vasco (–8.700), Principado de Asturias (–5.300) y Comunidad Foral de Navarra (–4.000).

 

En términos relativos, las autonomías con mayores variaciones anuales del empleo fueron Canarias (6,07 por ciento), Andalucía (3,41 por ciento) y Comunidad Valenciana (2,35 por ciento). Mientras que Principado de Asturias, Comunidad Foral de Navarra (ambas con –1,37 por ciento) y País Vasco (–0,91 por ciento) presentaron tasas negativas.

 

En cuanto a los activos, Castilla y León perdió un 0,53 ciento, 5.900 menos, hasta los 1.106.700, mientras que en España este número creció un 0,39 por ciento hasta las 23.580.500 personas, en la comparación trimestral. En relación a 2021, la Comunidad perdió 3.100 activos y el conjunto nacional ganó 321.100. La tasa de actividad se situó en el 58,55 por ciento, mientras que en Castilla y León se encuentra en el 54,34 por ciento, tan solo por encima de Asturias (49,71 por ciento) y Galicia (52,79 por ciento).

 

Por sexos, al término del primer trimestre del año había en la Comunidad, 49.500 hombres parados, y 64.300 mujeres, con tasas de desempleo del 8,38 y 12,46 por ciento. Los desempleados masculinos aumentaron un 7,6 por ciento en la comparativa trimestral, y un descenso del 11,44 por ciento en la anual; y las paradas mujeres, aumentaron un 22,94 por ciento en la variación trimestral y bajó un 4,17 por ciento en la anual.

 

Evolución provincial

 

Por provincias y en comparación al trimestre anterior, el paro aumentó en todas las provincias excepto en Zamora, donde se redujo un 1,9 por ciento, hasta los 10.300 desempleados. Por el contrario creció un 42,21 por ciento en León, hasta los 21.900; un 37,14 por ciento en Soria, hasta los 4.800; un 23,04 por ciento en Valladolid, hasta los 23.500; un 19,05 por ciento en Palencia, hasta los 7.500; un 10,85 por ciento en Burgos, hasta los 14.300; un 4,4 por ciento en Ávila, hasta los 9.500; un 3,64 por ciento en Segovia, hasta los 5.700, y un 1,89 por ciento en Salamanca, hasta los 16.200.

 

En relación al año pasado por las mismas fechas, el paro creció en cuatro provincias, con Soria a la cabeza al registrar un aumento del 33,33 por ciento, seguida de Zamora, con un 5,1 por ciento; Valladolid, con un 4,91 por ciento más y Palencia, con un 4,17 por ciento más. Por el contrario, disminuyó en otras cinco: Ávila (-14,41 por ciento), Burgos (-17,34 por ciento), León (-16,09 por ciento), Salamanca (-13,37 por ciento), Segovia (-14,93 por ciento).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.