La gestión de las choperas se digitaliza
Las empresas Bosques y Ríos y Garnica recibirán apoyo en el uso de inteligencia artificial y tecnologías 3D durante el 2023
![[Img #63372]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2023/4170_bosques-y-rios-empleo-de-teledeteccion.jpg)
El Grupo de Investigación de la Universidad de León (ULE) DRACONES, compuesto por investigadores con más de 15 años de experiencia, y que trabaja desde el campus de Ponferrada en la gestión de recursos naturales y mejora del sector forestal, está inmerso en una colaboración-servicio con las empresas Bosques y Ríos y Garnica.
Este grupo de investigación participa en el HUB DIGIS3, que es un consorcio participado de Castilla y León que trabajará, durante los próximos tres años, en el fomento de la Transformación Digital Inteligencia y Sostenible de pymes y administraciones públicas de la comunidad.
Para Garnica, que es una empresa especializada en la transformación de madera en la producción de contrachapados procedentes de plantaciones sostenibles, DRACONES desarrollará un taller avanzado sobre las tecnologías 3D disponibles para la cuantificación y estimación del volumen de madera de chopo. Asimismo, se implementará una prueba de concepto para transferir a la empresa herramientas de toma de datos con sensores de teledetección próxima, así como simuladores de crecimiento o producción de madera.
Por su parte, y siguiendo la línea del HUB DIGIS3, DRACONES desarrollará una mentoría avanzada para Bosques y Ríos. Esta empresa, que gestiona alrededor de 2.200 hectáreas de chopera en las cuencas del Ebro y el Duero y es la referencia nacional a nivel de ensayos clonales, será asesorada en el uso de internet e inteligencia artificial para el seguimiento de masas arboladas, mediante la formación en las tecnologías geomáticas disponibles o los sistemas de monitorización y análisis de resultados, entre otras cuestiones.
Gran conocimiento del sector forestal
Las líneas de investigación de DRACONES van desde la reconstrucción 3D hasta el estudio de los recursos naturales, pasando por la teledetección, la gestión sostenible del territorio y la documentación del patrimonio cultural.
Desde el grupo de investigación de la ULE, entienden que “la digitalización es un aspecto clave para mejorar las líneas de trabajo y producción, disminuyendo costes y aumentando trazabilidad gracias a un conocimiento más preciso”. Asimismo, afirman que su oferta técnico-científica se dirige “preferentemente a empresas y organismos del sector forestal y medioambiental (…) en las cuales se podrían implementar de forma rápida aplicaciones para digitalizar sus cadenas de valor”.
![[Img #63372]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/04_2023/4170_bosques-y-rios-empleo-de-teledeteccion.jpg)
El Grupo de Investigación de la Universidad de León (ULE) DRACONES, compuesto por investigadores con más de 15 años de experiencia, y que trabaja desde el campus de Ponferrada en la gestión de recursos naturales y mejora del sector forestal, está inmerso en una colaboración-servicio con las empresas Bosques y Ríos y Garnica.
Este grupo de investigación participa en el HUB DIGIS3, que es un consorcio participado de Castilla y León que trabajará, durante los próximos tres años, en el fomento de la Transformación Digital Inteligencia y Sostenible de pymes y administraciones públicas de la comunidad.
Para Garnica, que es una empresa especializada en la transformación de madera en la producción de contrachapados procedentes de plantaciones sostenibles, DRACONES desarrollará un taller avanzado sobre las tecnologías 3D disponibles para la cuantificación y estimación del volumen de madera de chopo. Asimismo, se implementará una prueba de concepto para transferir a la empresa herramientas de toma de datos con sensores de teledetección próxima, así como simuladores de crecimiento o producción de madera.
Por su parte, y siguiendo la línea del HUB DIGIS3, DRACONES desarrollará una mentoría avanzada para Bosques y Ríos. Esta empresa, que gestiona alrededor de 2.200 hectáreas de chopera en las cuencas del Ebro y el Duero y es la referencia nacional a nivel de ensayos clonales, será asesorada en el uso de internet e inteligencia artificial para el seguimiento de masas arboladas, mediante la formación en las tecnologías geomáticas disponibles o los sistemas de monitorización y análisis de resultados, entre otras cuestiones.
Gran conocimiento del sector forestal
Las líneas de investigación de DRACONES van desde la reconstrucción 3D hasta el estudio de los recursos naturales, pasando por la teledetección, la gestión sostenible del territorio y la documentación del patrimonio cultural.
Desde el grupo de investigación de la ULE, entienden que “la digitalización es un aspecto clave para mejorar las líneas de trabajo y producción, disminuyendo costes y aumentando trazabilidad gracias a un conocimiento más preciso”. Asimismo, afirman que su oferta técnico-científica se dirige “preferentemente a empresas y organismos del sector forestal y medioambiental (…) en las cuales se podrían implementar de forma rápida aplicaciones para digitalizar sus cadenas de valor”.






