El 1º de Mayo pone el acento en "subir salarios, bajar precios y repartir beneficios"
Los sindicatos salen a la calle en la provincia para reclamar recuperación de los sueldos para luchar contra la pérdida salarial por la inflación.
![[Img #63404]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/7408_fvcgj6wxoaqyifd.jpg)
Bajo el lema 'Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios', los sindicatos UGT y CCOO han liderado este año 2023 las manifestaciones del Primero de Mayo en León y Ponferrada, poniendo este año en el centro la necesidad de incrementar los sueldos debido a la inflación, una escalada de precios de la que culpan al “exceso de beneficios empresariales”.
Más de mil personas en la capital leonesa y cientos en la del Bierzo salieron a la calle a as 12 horas. A las dos manifestaciones acudieron los dos alcaldes de las ciudades, José Antonio Díez en León y Olegario Fernández en Ponferrada. Los asistentes reclamaron una actualización de los sueldos de los trabajadores que palíen la alta inflación sufrida desde el comienzo de la Guerra de Ucrania a primeros del año pasado.
Los líderes sindicales leoneses –el secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, y el presidente de la gestora de CCOO José Ignacio Fernández– aseguraron que “no se puede celebrar que en la provincia de León aún haya catorce convenios colectivos paralizados” y reclamaron a la patronal que se inicien las negociaciones de inmediato.
En la plaza Santo Martino, la CGT organizó su propia fiesta del Día del Trabajo, donde leyeron manifiestos de este sindicato y algunos colectivos para, después, a la una de la tarde en la misma plaza comenzar un cultural con el concierto del grupo leonés de versiones Voodoo Lovers con picoteo para los asistentes.
Otra organización que se sumó a la marcha del Día del Trabajo fue Conceyu País Llionés, que apuntó que “la mejora a de las condiciones laborales de la clase obrera leonesa pasa por la consecución de una autonomía propia, que permita establecer nuestro propio marco de relaciones laborales así como ampliar el tejido industrial leones, el mantenimiento de la autonomía con Castilla ha supuesto un fuerte declive de la economía leonesa que solo una autonomía propia puede revertir”.
Para la asociación leonesista “también es especialmente preocupante que estemos en una autonomía gobernada por el partido de extrema derecha Vox, uno de cuyos objetivos es el ataque a los derechos de los trabajadores así como a los sindicatos que les representan, es preciso demostrar que los leoneses y leonesas rechazamos en la calle esta forma de concebir la política y defendemos las vías democráticas y el diálogo para buscar el progreso y la mejora en la situación de los trabajadores y trabajadoras leoneses”.
IU: “Plan de Emergencia para León que revierta su situación económica”
En palabras de Carmen Franganillo “la situación de la clase trabajadora en León es cada vez más precaria, con una reducción de empleos de calidad y una asfixia económica que hace muy difícil el día a día de la inmensa mayoría de las personas. León ha sido uno de los puntos de España con mayor incremento de precios al mismo tiempo que desde la patronal se bloquean las negociaciones de convenios colectivos para adecuar las subidas salariales.”.
Para IU es fundamental que la clase trabajadora leonesa haga una demostración de fuerza y organización que impulse un cambio radical en las políticas económicas de León. Víctor Bejega, secretario de organización, indica que “León sufre las consecuencias de un capitalismo depredador, donde la deslocalización industrial y el desmantelamiento de los sectores productivos genera una situación de abandono que propicia la precariedad laboral y la usurpación del territorio para la expoliación de recursos y la instalación de macrogranjas y macroparques energéticos que no generan empleo pero sí un alto impacto medioambiental”.
Desde IU consideran que es necesario hacer un bloque social que coordine sindicatos y fuerzas políticas de izquierdas para defender a la clase trabajadora leonesa y contraponer a los discursos demagógicos y populistas que aprovechan la desesperación social para proponer soluciones vacías que no mejorarán la vida de las personas. Para Carmen Franganillo “configurar un bloque social sólido es fundamental para exigir un Plan de Emergencia para León que revierta su situación económica. Este 1 de Mayo debe ser un punto de inflexión, un empuje de la clase trabajadora a las puertas de un doble ciclo electoral donde nos jugamos, no sólo las políticas que se aplicarán en los próximos 4 años, sino también la dirección política de la próxima década y el futuro para León, que cada vez tiene menos margen de subsistencia”.
Para Victor Bejega “el 1 de mayo representa la lucha de la clase trabajadora, cuyo empuje ha sido garantía de avance social. Frente a los tiempos de antipolítica y la apolítica, recuperar la fuerza social es clave para garantizar un futuro para León”.
![[Img #63404]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/7408_fvcgj6wxoaqyifd.jpg)
Bajo el lema 'Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios', los sindicatos UGT y CCOO han liderado este año 2023 las manifestaciones del Primero de Mayo en León y Ponferrada, poniendo este año en el centro la necesidad de incrementar los sueldos debido a la inflación, una escalada de precios de la que culpan al “exceso de beneficios empresariales”.
Más de mil personas en la capital leonesa y cientos en la del Bierzo salieron a la calle a as 12 horas. A las dos manifestaciones acudieron los dos alcaldes de las ciudades, José Antonio Díez en León y Olegario Fernández en Ponferrada. Los asistentes reclamaron una actualización de los sueldos de los trabajadores que palíen la alta inflación sufrida desde el comienzo de la Guerra de Ucrania a primeros del año pasado.
Los líderes sindicales leoneses –el secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, y el presidente de la gestora de CCOO José Ignacio Fernández– aseguraron que “no se puede celebrar que en la provincia de León aún haya catorce convenios colectivos paralizados” y reclamaron a la patronal que se inicien las negociaciones de inmediato.
En la plaza Santo Martino, la CGT organizó su propia fiesta del Día del Trabajo, donde leyeron manifiestos de este sindicato y algunos colectivos para, después, a la una de la tarde en la misma plaza comenzar un cultural con el concierto del grupo leonés de versiones Voodoo Lovers con picoteo para los asistentes.
Otra organización que se sumó a la marcha del Día del Trabajo fue Conceyu País Llionés, que apuntó que “la mejora a de las condiciones laborales de la clase obrera leonesa pasa por la consecución de una autonomía propia, que permita establecer nuestro propio marco de relaciones laborales así como ampliar el tejido industrial leones, el mantenimiento de la autonomía con Castilla ha supuesto un fuerte declive de la economía leonesa que solo una autonomía propia puede revertir”.
Para la asociación leonesista “también es especialmente preocupante que estemos en una autonomía gobernada por el partido de extrema derecha Vox, uno de cuyos objetivos es el ataque a los derechos de los trabajadores así como a los sindicatos que les representan, es preciso demostrar que los leoneses y leonesas rechazamos en la calle esta forma de concebir la política y defendemos las vías democráticas y el diálogo para buscar el progreso y la mejora en la situación de los trabajadores y trabajadoras leoneses”.
IU: “Plan de Emergencia para León que revierta su situación económica”
En palabras de Carmen Franganillo “la situación de la clase trabajadora en León es cada vez más precaria, con una reducción de empleos de calidad y una asfixia económica que hace muy difícil el día a día de la inmensa mayoría de las personas. León ha sido uno de los puntos de España con mayor incremento de precios al mismo tiempo que desde la patronal se bloquean las negociaciones de convenios colectivos para adecuar las subidas salariales.”.
Para IU es fundamental que la clase trabajadora leonesa haga una demostración de fuerza y organización que impulse un cambio radical en las políticas económicas de León. Víctor Bejega, secretario de organización, indica que “León sufre las consecuencias de un capitalismo depredador, donde la deslocalización industrial y el desmantelamiento de los sectores productivos genera una situación de abandono que propicia la precariedad laboral y la usurpación del territorio para la expoliación de recursos y la instalación de macrogranjas y macroparques energéticos que no generan empleo pero sí un alto impacto medioambiental”.
Desde IU consideran que es necesario hacer un bloque social que coordine sindicatos y fuerzas políticas de izquierdas para defender a la clase trabajadora leonesa y contraponer a los discursos demagógicos y populistas que aprovechan la desesperación social para proponer soluciones vacías que no mejorarán la vida de las personas. Para Carmen Franganillo “configurar un bloque social sólido es fundamental para exigir un Plan de Emergencia para León que revierta su situación económica. Este 1 de Mayo debe ser un punto de inflexión, un empuje de la clase trabajadora a las puertas de un doble ciclo electoral donde nos jugamos, no sólo las políticas que se aplicarán en los próximos 4 años, sino también la dirección política de la próxima década y el futuro para León, que cada vez tiene menos margen de subsistencia”.
Para Victor Bejega “el 1 de mayo representa la lucha de la clase trabajadora, cuyo empuje ha sido garantía de avance social. Frente a los tiempos de antipolítica y la apolítica, recuperar la fuerza social es clave para garantizar un futuro para León”.






