Publicidad
Restauración de una casa de piedra con patio: las casas maragatas
![[Img #63419]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/7745_rehabilitacion_casa_maragateria.jpg)
La rehabilitación de casas con siglos de historia respetando las técnicas artesanas de construcción de la época es una de las obras más difíciles a las que cualquier empresa de reformas se pueda enfrentar. El cuidado del detalle prima por encima de todo, y por eso hoy hablamos con Reformas Gárgola, empresa especializada en la restauración de casas maragatas.
Nos dicen que lo primero de todo a la hora de estudiar cada proyecto es visitar la casa o lo que de ella quede, conocerla y poder comprender la vida que allí se llevaba, algo básico para comenzar a estudiar la reforma. Observar los distintos elementos con los que se elaboró la construcción original, respetarlos y tratar de realizar la reforma en torno a los elementos esenciales de la casa.
Cada casa tiene su propia personalidad, y es lo que hace de la Maragatería un entorno único. Casas que vierten a un patio, pequeñas fortalezas que durante siglos han permanecido en las idas y venidas de los arrieros. Mantener los elementos únicos y diferenciadores de cada casa es fundamental para mantener y ensalzar este paraje único.
Con la estética y los elementos principales bien definidos, lo primero que debemos ver es el aislamiento tanto térmico como acústico que actualmente tiene la casa. El aislante de una casa es una de las partidas mejor invertidas en una reforma, pues el clima interno dependerá en buena parte de ello. Paredes, suelos y techos deberán quedar bien aislados para que ni frío, ni calor, ni ruidos entren y salgan de la casa a su libre disposición.
Definir la instalación eléctrica será otro de los puntos clave. Por eso uno de los primeros pasos que es conocer la estética de la casa y la disposición de los espacios permite definir y distribuir de la forma más práctica y cálida posible los puntos de luz y los enchufes. Todo ello, con elementos que mantengan la estética de la casa e incorporando nuevas tecnologías que nos permitan un ahorro energético.
![[Img #63420]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/1210_reforma_casa_maragata.jpg)
El siguiente paso a tener en cuenta son las tuberías, que es uno de los elementos que consideramos que mayor evolución ha tenido, desde las de cobre a las actuales, más duraderas y sanitarias. Además, el deterioro de estos elementos puede suponer fugas, que ya no solo por el ahorro de agua, también por las averías que puedan ocasionarnos en una casa recién reformada.
Uno de los puntos que también hay que barajar a conciencia y más en el noroeste de España es el sistema de calefacción y agua caliente. La eficiencia energética y el presupuesto nos harán movernos por un amplio abanico de posibilidades, desde las energías renovables hasta la caldera de gasoil. Pero lo que mejor definirá todo será un estudio pormenorizado de la vivienda y del uso que se vaya a hacer de estos sistemas.
En cuanto a las ventanas, la madera es nuestra principal opción. Pues mantenemos los elementos y la estética original con la que los maragatos durante siglos trabajaron. Además claro está por ser un excelente aislante térmico y acústico y por su duración.
Para cerrar el proceso, llega el momento de la decoración. Pero este proceso, aunque sí sea el último que cierra la reforma de la casa maragata, ha estado presente a lo largo de toda ella. Pues desde el momento en el que en las primeras visitas se define el proyecto, hasta que se entrega la casa, la decoración ha sido eje fundamental de toda la rehabilitación. Por ello, todos los elementos y todos los procesos que se han llevado a cabo han sido tratando de dotar de calidez y de personalidad a todos y cada uno de los rincones de la casa.
La rehabilitación de casas con siglos de historia respetando las técnicas artesanas de construcción de la época es una de las obras más difíciles a las que cualquier empresa de reformas se pueda enfrentar. El cuidado del detalle prima por encima de todo, y por eso hoy hablamos con Reformas Gárgola, empresa especializada en la restauración de casas maragatas.
Nos dicen que lo primero de todo a la hora de estudiar cada proyecto es visitar la casa o lo que de ella quede, conocerla y poder comprender la vida que allí se llevaba, algo básico para comenzar a estudiar la reforma. Observar los distintos elementos con los que se elaboró la construcción original, respetarlos y tratar de realizar la reforma en torno a los elementos esenciales de la casa.
Cada casa tiene su propia personalidad, y es lo que hace de la Maragatería un entorno único. Casas que vierten a un patio, pequeñas fortalezas que durante siglos han permanecido en las idas y venidas de los arrieros. Mantener los elementos únicos y diferenciadores de cada casa es fundamental para mantener y ensalzar este paraje único.
Con la estética y los elementos principales bien definidos, lo primero que debemos ver es el aislamiento tanto térmico como acústico que actualmente tiene la casa. El aislante de una casa es una de las partidas mejor invertidas en una reforma, pues el clima interno dependerá en buena parte de ello. Paredes, suelos y techos deberán quedar bien aislados para que ni frío, ni calor, ni ruidos entren y salgan de la casa a su libre disposición.
Definir la instalación eléctrica será otro de los puntos clave. Por eso uno de los primeros pasos que es conocer la estética de la casa y la disposición de los espacios permite definir y distribuir de la forma más práctica y cálida posible los puntos de luz y los enchufes. Todo ello, con elementos que mantengan la estética de la casa e incorporando nuevas tecnologías que nos permitan un ahorro energético.
El siguiente paso a tener en cuenta son las tuberías, que es uno de los elementos que consideramos que mayor evolución ha tenido, desde las de cobre a las actuales, más duraderas y sanitarias. Además, el deterioro de estos elementos puede suponer fugas, que ya no solo por el ahorro de agua, también por las averías que puedan ocasionarnos en una casa recién reformada.
Uno de los puntos que también hay que barajar a conciencia y más en el noroeste de España es el sistema de calefacción y agua caliente. La eficiencia energética y el presupuesto nos harán movernos por un amplio abanico de posibilidades, desde las energías renovables hasta la caldera de gasoil. Pero lo que mejor definirá todo será un estudio pormenorizado de la vivienda y del uso que se vaya a hacer de estos sistemas.
En cuanto a las ventanas, la madera es nuestra principal opción. Pues mantenemos los elementos y la estética original con la que los maragatos durante siglos trabajaron. Además claro está por ser un excelente aislante térmico y acústico y por su duración.
Para cerrar el proceso, llega el momento de la decoración. Pero este proceso, aunque sí sea el último que cierra la reforma de la casa maragata, ha estado presente a lo largo de toda ella. Pues desde el momento en el que en las primeras visitas se define el proyecto, hasta que se entrega la casa, la decoración ha sido eje fundamental de toda la rehabilitación. Por ello, todos los elementos y todos los procesos que se han llevado a cabo han sido tratando de dotar de calidez y de personalidad a todos y cada uno de los rincones de la casa.