Los tutoriales de cultura tradicional del ILC se centran en los bailes de la provincia
El Instituto Leonés de Cultura (ILC) sube a su canal de Youtube dos vídeos para enseñar a la población los pasos elementales de varios tipos de baile tradicional
![[Img #63466]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/9810_captura-de-pantalla-2023-05-04-130056.png)
Con motivo del Día Internacional de la Danza, que se celebró el 29 de abril, el ILC ha lanzado en su canal de Youtube sendos tutoriales sobre los bailes más representativos de nuestras comarcas. Estos audiovisuales suponen la cuarta entrega de ‘tutoriales de cultura tradicional leonesa’, proyecto que se inició en octubre de 2021 y que tiene como fin divulgar aspectos del patrimonio tradicional a todos los públicos.
La entrega, que dirige y presenta Francisco Javier Emperador Marcos, enseña de manera sencilla, visual, clara y didáctica los pasos de bailes propios de León, como son el baile chano o llano, los titos y la jota en algunas de sus modalidades.
El formato de los vídeos y el sistema de representación es, en todos los casos, el mismo: Javier Emperador realiza un pequeño comentario sobre el baile; posteriormente, ejecuta sus pasos elementales para que el espectador capte cada movimiento con precisión; finalmente, un grupo de personas lo pone en práctica bajo un indisociable acompañamiento musical.
A través de este sistema de presentación, se van mostrando una jota leonesa propia de la zona de Gordón, en dos versiones, corrida y de a cuatro, como forma de exhibir la variedad de estilos y matices que tiene la jota; un baile chano, también llamado llano, del país o garrucha, el más icónico de toda la Montaña Occidental, pero que también alcanza áreas centrales de la provincia, con su elegante y acompasado braceado; y los tan leoneses titos.
En ambos vídeos, Javier Emperador se acompaña de un plantel inmejorable, formado por jóvenes bailadores y músicos leones que intervienen en la puesta en escena de cada ejecución. Estos son: María del Mar Prieto (baile, pandereta y voz), Yolanda Álvarez (baile), Jesús Bayón (dulzaina), Rocío Benavides (baile y pandereta), Laura Fernández (acordeón y baile), Raquel Álvarez (pandereta, pandero y voz), Xairu López (pandereta, pandero y voz), Javier García de Cabo (tamboritero), Pablo Ferrero (baile y caja), Raquel Roldán (baile, pandereta y voz) y Magdalena Brasas (baile y pandereta).
Más información en los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/@institutoleonesdecultura2146/videos canal del Instituto Leonés de Cultura
https://www.youtube.com/watch?v=MnH3wuABs1k&ab_channel=InstitutoLeon%C3%A9sdeCultura ‘tutoriales de cultura tradicional leonesa’ – el baile en la Provincia de León – parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=Hihe7xPAUoY&ab_channel=InstitutoLeon%C3%A9sdeCultura ‘tutoriales de cultura tradicional leonesa’ – el baile en la Provincia de León – parte 2
![[Img #63467]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/7981_captura-de-pantalla-2023-05-04-130031.png)
![[Img #63466]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/9810_captura-de-pantalla-2023-05-04-130056.png)
Con motivo del Día Internacional de la Danza, que se celebró el 29 de abril, el ILC ha lanzado en su canal de Youtube sendos tutoriales sobre los bailes más representativos de nuestras comarcas. Estos audiovisuales suponen la cuarta entrega de ‘tutoriales de cultura tradicional leonesa’, proyecto que se inició en octubre de 2021 y que tiene como fin divulgar aspectos del patrimonio tradicional a todos los públicos.
La entrega, que dirige y presenta Francisco Javier Emperador Marcos, enseña de manera sencilla, visual, clara y didáctica los pasos de bailes propios de León, como son el baile chano o llano, los titos y la jota en algunas de sus modalidades.
El formato de los vídeos y el sistema de representación es, en todos los casos, el mismo: Javier Emperador realiza un pequeño comentario sobre el baile; posteriormente, ejecuta sus pasos elementales para que el espectador capte cada movimiento con precisión; finalmente, un grupo de personas lo pone en práctica bajo un indisociable acompañamiento musical.
A través de este sistema de presentación, se van mostrando una jota leonesa propia de la zona de Gordón, en dos versiones, corrida y de a cuatro, como forma de exhibir la variedad de estilos y matices que tiene la jota; un baile chano, también llamado llano, del país o garrucha, el más icónico de toda la Montaña Occidental, pero que también alcanza áreas centrales de la provincia, con su elegante y acompasado braceado; y los tan leoneses titos.
En ambos vídeos, Javier Emperador se acompaña de un plantel inmejorable, formado por jóvenes bailadores y músicos leones que intervienen en la puesta en escena de cada ejecución. Estos son: María del Mar Prieto (baile, pandereta y voz), Yolanda Álvarez (baile), Jesús Bayón (dulzaina), Rocío Benavides (baile y pandereta), Laura Fernández (acordeón y baile), Raquel Álvarez (pandereta, pandero y voz), Xairu López (pandereta, pandero y voz), Javier García de Cabo (tamboritero), Pablo Ferrero (baile y caja), Raquel Roldán (baile, pandereta y voz) y Magdalena Brasas (baile y pandereta).
Más información en los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/@institutoleonesdecultura2146/videos canal del Instituto Leonés de Cultura
https://www.youtube.com/watch?v=MnH3wuABs1k&ab_channel=InstitutoLeon%C3%A9sdeCultura ‘tutoriales de cultura tradicional leonesa’ – el baile en la Provincia de León – parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=Hihe7xPAUoY&ab_channel=InstitutoLeon%C3%A9sdeCultura ‘tutoriales de cultura tradicional leonesa’ – el baile en la Provincia de León – parte 2
![[Img #63467]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/7981_captura-de-pantalla-2023-05-04-130031.png)






