iLeon
Viernes, 05 de Mayo de 2023

Junta y Gobierno autorizan cinco macroproyectos solares en Maragatería y La Cepeda

Las iniciativas recibieron alegaciones por posibles casos de fragmentación de proyectos

[Img #63493]

 

 

La cascada de autorizaciones administrativas previas otorgadas por la Junta de Castilla y León a proyectos de instalaciones renovables en nuestras comarcas continúa. Este viernes da luz verde al parque fotovoltaico 'Hulla' ocupará 99 hectáreas en los municipios de Villagatón y Quintana del Castillo que contará con un presupuesto de 26,8 millones de euros para 49,8 megavatios de potencia. Las alegaciones de Ecologistas en Acción alertan de la concurrencia en la misma zona de influencia de otros siete proyectos de plantas fotovoltaicas. Una de ellas es 'Antracita', que constará de 103 hectáreas en los mismos municipios y un presupuesto también de 26,8 millones de euros con una potencia instalada de 49,8 megavatios, según reza la publicación del Bocyl.

 

El BOP, por su parte, anuncia la resolución también de autorización administrativa previa para la planta fotovoltaica 'Bierzo', que ocupará 156 hectáreas con 50 megavatios de potencia en terrenos correspondientes a los municipios de Benavides de Órbigo, Villares de Órbigo, Quintana del Castillo, Villamejil y Magaz de la Cepeda.

 

Contra estas resoluciones de la administración autonómica, que todavía no ponen fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada en el plazo de un mes ante la Dirección General de Energía y Minas. 

 

La Dirección General de Política Energética y Minas, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, otorgaba este jueves la autorización administrativa previa para una planta fotovoltaica en los municipios de Villamejil y Quintana del Castillo de 99,94 megavatios de potencia, según se recoge en una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

 

La instalación se divide en dos parcelas, Aquarii Norte y Aquarii Sur. La instalación de producción deberá adaptarse al contenido del informe de determinación de afección ambiental y de los condicionados aceptados por el promotor durante la tramitación de la presente autorización, en especial al soterramiento de cualquier elemento de la infraestructura de evacuación.

 

La Junta Vecinal de Villamejil y la Junta Vecinal de Castrillos de Cepeda habían mostrado su oposición al proyecto en lo relativo a la declaración de la utilidad pública de las líneas eléctricas que forman parte de la infraestructura de evacuación. Además, solicitaban que la superficie que prevé ocupar la planta solar se debe ajustar a la superficie de la parcela objeto de un contrato de aprovechamiento de bienes comunales, suscrito por las partes en enero de 2020.

 

Por su parte en el Boletín Oficial de la Provincia (que se puede consultar aquí) se informaban este jueves de tres proyectos de macroparques energéticos. El primero, autorización administrativa previa para la planta fotovoltaica Somozas Solar, de 165,205 Megavatios de potencia instalada y 181,342 de potencia pico y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Valderrey, Santiago Millas, al de San Lorenzo, Santa Colomba de Somoza y Molinaseca a la compañía Guadalsolar cuatro, SLU; pendiente del cumplimiento de la totalidad de los condicionantes al proyecto establecidos en la Declaración de Impacto Ambiental. Forma parte de un complejo entramado de granjas solares que ocuparía mil hectáreas de terreno.

 

Este, en concreto, se encuentra según lo que expone el anuncio del BOP, “dentro del ámbito de influencia del bien demanial al servicio del Ministerio de Defensa denominado 'campo de Maniobras y Tiro del Teleno' por lo que es necesario que se solicite la preceptiva autorización del citado Ministerio de Defensa. El promotor ha respondido expresando su compromiso ineludible de desafección del área en cuestión o, en su caso, la realización de la tramitación correspondiente para obtener la preceptiva autorización del citado Ministerio.

 

Otra de las autorizaciones administrativas previas corresponde a una instalación de energía eléctrica con tecnología fotovoltaica, en los términos municipales de Quintana y Congosto denominada La Raposa en el Nudo de Montearenas promovido por Carpe Desarrollos, SLU. El macroparque tendrá una extensión de 52,4 hectáreas donde se instalarían 109.910 módulos fotovoltaicos de 330Wp, 17 Inversores de 1.637 kW de potencia unitaria, cinco centros de transformación de 4.920 Kva- 30kv cada uno y uno de 3.274 Kva- 30kv y dos líneas eléctricas de evacuación por un presupuesto de 18.841.000 euros.

 

El Impacto ambiental indica que “deberán excluirse del ámbito de actuación del proyecto las superficies forestales afectadas por el incendio forestal de Quintana y Congosto de 2017”.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.