La Junta avivará las poblaciones de conejos para controlar la vegetación de los macroparques, según ASAJA
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) afirma que esta medida supone un ataque más al colectivo de agricultores, ya que los conejos son una “plaga del campo” que arrasa con cultivos y cosechas
![[Img #63557]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/6398_3872_4-y-5-parques-solares-864x576.jpg)
La Junta de Castilla y León impone a los promotores de los parques fotovoltaicos, a través de su estudio de impacto ambiental, controlar la vegetación de sus instalaciones mediante lagomorfos silvestres, es decir, con conejos y liebres. Esta imposición se deriva de la Resolución del Servicio Territorial de Comercio y Economía de León, que otorga la autorización administrativa previa y de construcción para el macroparque de Villamortiel de las Matas.
Desde ASAJA, entienden que esta medida supone un nuevo ataque a los agricultores, a los que ya “han expulsado de sus tierras y pastos” para construir los parques fotovoltaicos y a los que esta nueva medida les privaría de gran parte de sus cosechas.
En palabras de la organización, que los conejos proliferen dentro de un recinto vallado, sin depredadores naturales y sin caza, y donde a las aves rapaces les es difícil acceder, supone el caldo de cultivo ideal para se reproduzcan sin control y arrasen los cultivos y cosechas colindantes.
![[Img #63557]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/6398_3872_4-y-5-parques-solares-864x576.jpg)
La Junta de Castilla y León impone a los promotores de los parques fotovoltaicos, a través de su estudio de impacto ambiental, controlar la vegetación de sus instalaciones mediante lagomorfos silvestres, es decir, con conejos y liebres. Esta imposición se deriva de la Resolución del Servicio Territorial de Comercio y Economía de León, que otorga la autorización administrativa previa y de construcción para el macroparque de Villamortiel de las Matas.
Desde ASAJA, entienden que esta medida supone un nuevo ataque a los agricultores, a los que ya “han expulsado de sus tierras y pastos” para construir los parques fotovoltaicos y a los que esta nueva medida les privaría de gran parte de sus cosechas.
En palabras de la organización, que los conejos proliferen dentro de un recinto vallado, sin depredadores naturales y sin caza, y donde a las aves rapaces les es difícil acceder, supone el caldo de cultivo ideal para se reproduzcan sin control y arrasen los cultivos y cosechas colindantes.






