Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia
Martes, 09 de Mayo de 2023

OPINIÓN / Panel de igualdad: la explotación reproductiva

[Img #63561]

 

 

Hemos renovado el 'Panel de Igualdad', situado a la entrada de la Biblioteca Municipal de Astorga. Lo hemos dedicado a la explotación reproductiva como una forma de violencia contra las mujeres.

 

Tanto la venta de óvulos como el alquiler de mujeres para gestar y compra de sus bebés son formas graves de la explotación reproductiva de las mujeres y están relacionadas. "Nosotras somos la materia prima y la fuerza de trabajo de este negocio indigno".

 

 

Compra-venta de óvulos

 

En España, la mal llamada 'ovodonación' está regulada como un acto altruista y de libre elección individual. Sin embargo, las clínicas de reproducción asistida encargadas de la extracción de óvulos dan una compensación económica a las mujeres que deciden someterse al proceso, por lo que de facto es una compra de óvulos y no una donación.

 

En la última década, con la connivencia de las universidades, se publicita abiertamente en ella, la posibilidad de vender óvulos entre las estudiantes. Justamente coincidiendo con el incremento de las tasas universitarias, que han supuesto un duro golpe a las expectativas académicas de todo el alumnado procedente de familias con pocos recursos e incidiendo más en las mujeres a las que se les exige mayor formación para tener oportunidades en el mundo laboral.

 

Las consecuencias psico-físicas para la salud de las mujeres son graves, porque el procedimiento exige forzar la ovulación y obliga a las donantes a someterse a repetidos tratamientos.

 

La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida alerta sobre los riesgos de este procedimiento: como el síndrome de hiperestimulación ovárica, aparición de trastornos psicológicos como la ansiedad y síntomas depresivos, hemorragia por punción accidental de vasos sanguíneos, dolor abdominal, torsión ovárica.

 

Tampoco está claro si donar varias veces puede tener consecuencias a largo plazo: menopausia precoz, dificultades para quedarse embarazada de manera natural, hiperestimulación ovárica y un consiguiente mayor riesgo de cáncer, por ejemplo.

 

En cuanto a la demanda, los óvulos de las jóvenes españolas tienen una alta cotización en el mercado mundial debido a los indicadores positivos de salud de la que goza nuestro país, además de ser óvulos genéticamente occidentales (los compradores demandan mayoritariamente bebés blancos).

 

 

Alquiler de mujeres para gestar, y compra de sus bebés

 

Es el nombre correcto de lo que para despistar se llama con frecuencia 'gestación subrogada' o 'gestación por sustitución', que no es otra cosa que la explotación de la capacidad de gestación de las mujeres.

 

Consiste en la compra-venta de un recién nacido, precedida por el alquiler del cuerpo y la compra de la capacidad de gestación de una mujer, a la cual se le paga para que geste un embrión desarrolle un feto en su interior para nacido el bebé entregarlo a sus compradores.

 

En este proceso la madre de alquiler pierde derechos fundamentales y queda totalmente sujeta a las condiciones del contrato. Este contrato le impedirá ejercer su derecho al aborto y puede ser sometida a controles sobre su alimentación, movilidad o sexualidad, entre otros aspectos. Durante la gestación se somete a las futuras madres a terapia psicológica para facilitar la entrega de la criatura recién nacida puesto que nada más dar a luz se les arrebatará.

 

 

Situación legal

 

 

En España, la ley 14/2006 de Técnicas de Reproducción Humana Asistida establece en su artículo 10 la nulidad de estos contratos. Es una práctica ya regulada y por ser considerada una explotación es ilegal en nuestro país.

 

Contradiciendo lo anterior una Instrucción de 2010 permite el registro civil del bebé comprado una vez ha sido introducido en España, supuestamente por interés del menor, sin tener en cuenta si a un menor le interesa tener por padres a quienes por dinero han explotado a su verdadera madre. Esa es la vía utilizada para introducir en España un bebé tratado como “mercancía” conseguida ilegalmente.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.