César Vallejo 'regresa' a través de la palabra de Gamoneda a la Casa Panero de Astorga
La Casa Panero de Astorga ha acogido este sábado el homenaje a César Vallejo, organizado por la Comunidad Hispano-Peruana de León y el Ayuntamiento de Astorga.
![[Img #63622]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/1855_2-dsc_3656-copia.jpg)
El acto comenzó con la recepción y saludo de bienvenida a cargo del alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, que además hizo un comentario pormenorizado de la relación de Leopoldo Panero con el poeta peruano y por su mediación con Astorga.
![[Img #63623]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/7627_4-dsc_3678-copia.jpg)
![[Img #63624]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/6780_3-dsc_3670-copia.jpg)
Después de las palabras de bienvenida del agregado cultural de la embajada de Perú en España, comenzó el recital poético a cargo de los poetas Antonio Merayo, Delfín Nava y Luis Artigue que leyeron poemas de los libros ‘Trilce’, ‘España aparta de mí este cáliz’ y ‘Los heraldos negros’.
En la clausura, Antonio Gamoneda (Premio Cervantes y Honoris Causa de la Universidad César Vallejo de Trujillo-Perú) intervenía con la ponencia ‘Recordando a César Vallejo’, en la que trató aspectos como el misterio de la aparición de la lengua poética de Vallejo que nunca se hará definible, o que el escritor peruano por primera vez inaugura la ‘Poesía de la pobreza’, aclaraba que no se trataba de actitudes políticas ni éticas, sino “de la pobreza misma, de manera que no se puede decir mejor”. “Buscaba la pobreza y un día la encontró, pues la pobreza estaba en él”. “Esto -añadía Gamoneda- le ha llevado a solidarizarse con César Vallejo y escribir un poema que aún no está acabado…”, y del cual leyó un fragmento a los allí presentes.
![[Img #63625]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/8948_6-dsc_3738-copia.jpg)
![[Img #63626]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/5374_9-dsc_3815-copia.jpg)
"Este poema -aclaraba Antonio Gamoneda- fue comenzado allá por mi primera visita al Perú hace 50 años, se continúa en mi búsqueda peruana de César Vallejo y el encuentro que no se produce, aunque su permanencia subsiste en las intensas cualidades de su obra, para por fin encontrarme con él en Santiago de Chuco, y el poema finaliza en la circunstancia de Vallejo y España, es decir Vallejo y nosotros”.
De este largo poema de once folios leyó al público asistente unos cuantos fragmentos cuyo comienzo es el siguiente:
'Dietario del Perú anexo C. Vallejo y España'. (Aclaraba que esto no es un título, sino una referencia provisional)
“Crucé cien veces el museo Cárdenas escuchando mis pasos / y consideré las momias extendidas entre yute amarillo./ En el exterior ante el dintel oxidado / saludé a seis madres sentadas y apenas vestidas. / Me miraron con los ojos muy quietos / y no me contestaron. / Estaban esperando el relente...”
![[Img #63627]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/4789_8-dsc_3775-copia.jpg)
La despedida del acto consistió en una visita al Museo Casa Panero, finalizando en la habitación con el busto de César Vallejo, obra de Amancio González.
![[Img #63622]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/1855_2-dsc_3656-copia.jpg)
El acto comenzó con la recepción y saludo de bienvenida a cargo del alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, que además hizo un comentario pormenorizado de la relación de Leopoldo Panero con el poeta peruano y por su mediación con Astorga.
![[Img #63623]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/7627_4-dsc_3678-copia.jpg)
![[Img #63624]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/6780_3-dsc_3670-copia.jpg)
Después de las palabras de bienvenida del agregado cultural de la embajada de Perú en España, comenzó el recital poético a cargo de los poetas Antonio Merayo, Delfín Nava y Luis Artigue que leyeron poemas de los libros ‘Trilce’, ‘España aparta de mí este cáliz’ y ‘Los heraldos negros’.
En la clausura, Antonio Gamoneda (Premio Cervantes y Honoris Causa de la Universidad César Vallejo de Trujillo-Perú) intervenía con la ponencia ‘Recordando a César Vallejo’, en la que trató aspectos como el misterio de la aparición de la lengua poética de Vallejo que nunca se hará definible, o que el escritor peruano por primera vez inaugura la ‘Poesía de la pobreza’, aclaraba que no se trataba de actitudes políticas ni éticas, sino “de la pobreza misma, de manera que no se puede decir mejor”. “Buscaba la pobreza y un día la encontró, pues la pobreza estaba en él”. “Esto -añadía Gamoneda- le ha llevado a solidarizarse con César Vallejo y escribir un poema que aún no está acabado…”, y del cual leyó un fragmento a los allí presentes.
![[Img #63625]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/8948_6-dsc_3738-copia.jpg)
![[Img #63626]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/5374_9-dsc_3815-copia.jpg)
"Este poema -aclaraba Antonio Gamoneda- fue comenzado allá por mi primera visita al Perú hace 50 años, se continúa en mi búsqueda peruana de César Vallejo y el encuentro que no se produce, aunque su permanencia subsiste en las intensas cualidades de su obra, para por fin encontrarme con él en Santiago de Chuco, y el poema finaliza en la circunstancia de Vallejo y España, es decir Vallejo y nosotros”.
De este largo poema de once folios leyó al público asistente unos cuantos fragmentos cuyo comienzo es el siguiente:
'Dietario del Perú anexo C. Vallejo y España'. (Aclaraba que esto no es un título, sino una referencia provisional)
“Crucé cien veces el museo Cárdenas escuchando mis pasos / y consideré las momias extendidas entre yute amarillo./ En el exterior ante el dintel oxidado / saludé a seis madres sentadas y apenas vestidas. / Me miraron con los ojos muy quietos / y no me contestaron. / Estaban esperando el relente...”
![[Img #63627]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/4789_8-dsc_3775-copia.jpg)
La despedida del acto consistió en una visita al Museo Casa Panero, finalizando en la habitación con el busto de César Vallejo, obra de Amancio González.






