Las plataformas vecinales se concentrarán en Valladolid en contra de los macroparques el 21 de mayo
Desde ‘Alta Valduerna’ aseguran que la “proliferación de estas instalaciones está generando una gran controversia y transformando para siempre el paisaje, el uso del suelo y el modo de vida en los pueblos”
![[Img #63704]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/8767_1394_20230512_192923.jpg)
El próximo domingo 21 de mayo, a las 12:00, en la Plaza Mayor de Valladolid, las plataformas vecinales y ciudadanas se manifestarán en contra de los macroparques.
Estas agrupaciones demandan a las distintas administraciones y organizaciones políticas que “realicen una gestión ordenada, planificada, participativa, transparente y sostenible de la transición energética (…) priorizando los intereses de los ciudadanos”.
Recuerdan, además, que algunos de los proyectos que se han aprobado ocupan más de un millar de hectáreas, lo que equivale a 2.000 campos de fútbol, y afirman que se están construyendo sobre suelo fértil y en terrenos con importante valor ecológico, “agudizando el fenómeno de la despoblación”.
Consideran que, a pesar de los eslóganes de ‘verde’ y ‘eco’, muchas empresas están “anteponiendo el beneficio empresarial a cuestiones ambientales y/o sociales”.
![[Img #63704]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/8767_1394_20230512_192923.jpg)
El próximo domingo 21 de mayo, a las 12:00, en la Plaza Mayor de Valladolid, las plataformas vecinales y ciudadanas se manifestarán en contra de los macroparques.
Estas agrupaciones demandan a las distintas administraciones y organizaciones políticas que “realicen una gestión ordenada, planificada, participativa, transparente y sostenible de la transición energética (…) priorizando los intereses de los ciudadanos”.
Recuerdan, además, que algunos de los proyectos que se han aprobado ocupan más de un millar de hectáreas, lo que equivale a 2.000 campos de fútbol, y afirman que se están construyendo sobre suelo fértil y en terrenos con importante valor ecológico, “agudizando el fenómeno de la despoblación”.
Consideran que, a pesar de los eslóganes de ‘verde’ y ‘eco’, muchas empresas están “anteponiendo el beneficio empresarial a cuestiones ambientales y/o sociales”.






