Redacción
Viernes, 19 de Mayo de 2023

El PSOE de Astorga presenta un programa “realista que se adapta a la situación económica de la ciudad”

Juan José Alonso Perandones refleja en su programa los logros de la Corporación, sus propuestas y los planes que ya están en ejecución

[Img #63728]

 

En la mañana de este viernes, el actual alcalde y candidato socialista para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, Juan José Alonso Perandones, ha presentado el programa electoral de su lista, que pretende “ser realista y dar a los vecinos soluciones, no promesas irrealizables”.

 

En primer lugar, ha explicado que el presupuesto municipal es limitado y que hablar de grandes propuestas y proyectos, “cuando en muchos casos no son ni competencia municipal”, es “vender humo”. Entre personal funcionario, al que Perandones asegura que “nunca criticará, atacará, ni utilizará políticamente” y el mantenimiento de bienes y servicios, se va aproximadamente un 76% del gasto total del presupuesto.

 

Se sorprende, además, de que “otros candidatos” critiquen el patrimonio de la ciudad mientras “dicen apostar” por el turismo, ya que la tradición histórica de Astorga hace que las visitas a monumentos y edificaciones sean “parte sustancial de la actividad económica”. Promoverán, por ende, la mejora de la escultura del león y el águila y la reposición de las verjas del siglo XIX en el jardinillo.

 

La Harinera quedará “definitivamente consolidada”, y la Ruta Romana se verá enriquecida gracias a los últimos hallazgos en el patio anterior de la Biblioteca. Con la reciente incorporación de “La Maragatina” al Museo del Chocolate, han conseguido que “sea uno de los tres museos más importantes de Europa en este ámbito”.

 

En cuanto a las fiestas de ‘Astures y Romanos’ y la ‘Semana Santa de Astorga’ intentarán, en colaboración con las instituciones y organizaciones, que sean declaradas de interés turístico nacional e internacional respectivamente.

 

Sobre la vivienda, Perandones asegura que “frenar la despoblación es una prioridad máxima” y que esto no se hace con “propuestas que no son competencia del Ayuntamiento”. En línea, planteará a la Junta la restauración del otro pabellón de los camineros y la adquisición de las viviendas abandonadas por quiebra económica junto a la antigua escuela de San Andrés.

 

Seguirán promocionando el comercio local a través de campañas como “Yo compro en Astorga”, que se está desarrollando con 95.000 euros de importe municipal y con ayuda económica de la Junta.

 

El candidato socialista recuerda que la gestión del polígono industrial se ha asumido por parte del Ayuntamiento en su legislatura, y que su capacidad de maniobra es limitada. Como medidas inmediatas, plantean “el rescate de 11 parcelas”, que se ofrecerán a un precio de 20 euros el metro cuadrado, ya que la función del Ayuntamiento es “generar industria y no ganar dinero vendiendo el suelo caro”. Recuerda, además, que la fibra óptica ha llegado al polígono durante su mandato.

 

El Plan General de Ordenación Urbana quedará “ultimado” durante esta legislatura, ya que está en “las últimas observaciones del área de urbanismo de la Junta”.

 

En cuanto a la rama deportiva, el PSOE de Astorga asegura que seguirá “poniendo en valor” las escuelas municipales, y propone un acondicionamiento de la piscina municipal, que va desde la mejora de la calefacción, pasando por la mejora integral de los vestuarios o la impermeabilización del vaso exterior. Las obras de insonorización y calefacción del polideportivo de Rectivía, que ya están en marcha, se finalizarán en los próximos meses.

 

En relación con las pedanías, Perandones aseguró que Murias de Rechivaldo y Castrillo de los Polvazares tendrán “por obligación” fibra óptica antes de que acabe el año. No así Santa Catalina de Somoza, que tendrá que esperar hasta el año siguiente para disfrutar de este servicio.

 

Destaca, además, la labor del Ayuntamiento para garantizar el abastecimiento de agua en Santa Catalina, y asegura que “seguirán trabajando en ese sentido”. Recuerda, finalmente, que durante esta legislatura se ha recuperado el servicio de brigada de obras propia de las pedanías, que si bien sólo está operativa seis meses al año, “es lo que les permite el presupuesto”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.