La sequía hace mella en los cultivos de secano de la provincia con rendimientos por debajo del 25% respecto a un año normal
El Consejo Agrario valora que es una campaña "muy complicada" en cultivos de leguminosas forrajeras y en cereales de secano
![[Img #63733]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/3369_2169_img_17069.jpg)
La sequía comienza a hacer mella en los cultivos de secano de la zonade Astorga, donde el Consejo Agrario ha dictaminado esta semana que va a haber "reducciones muy significativas" en las cosechas. En concreto, se ha juzgado como una campaña "muy complicada" en cultivos de leguminosas forrajeras y en cereales de secano en el conjunto de la provincia.
Asaja ha indicado que a día de hoy toda la agricultura de secano "va a estar siniestrada, con producciones medias que sin duda serán inferiores a 1.000 kilos de grano por hectárea". En este contexto, tan solo 45.000 hectáreas de cereal y leguminosas están aseguradas, quedando otras 25.000 sin seguro, y además, tampoco están aseguradas 15.000 hectáreas de forraje. Hay que tener en cuenta que el seguro tan solo garantiza el 70% de la pérdida de producción sobre un rendimiento medio que con carácter general está por debajo de lo real.
En parecidos términos ha comunicado la Lonja de León, esta semana también, calificando las siegas de "decepcionantes" con rendimientos que no alcanzan un 25% de lo que sería un año normal. Según la Lonja, España consume al año alrededor de 37 millones de toneladas de cereal, de las cuales un año normal importa 17 millones de toneladas, siendo el primer importador de la UE. En la presente campaña se podría alcanzar los 20 millones de grano importado puesto que la producción va a estar más cerca de la de la campaña 2017 que fue la más baja de los 10 últimos años con 16,5 millones de toneladas, que de la media de los 10 últimos diez años que es de 21,6 millones de toneladas.
Las repercusiones en la ganadería serán importantes ya que de la paja no hay oferta en el mercado al estar ante una cosecha que será "ínfima". La primera evidencia de esta situación ha sido la bajada de precio en el sector de la carne de vacuno "debido al aumento de animales destino matadero, al ser imposible a los ganaderos asumir los incrementos de precio en el sector de los forrajes, incluso en algunos hay lista de espera", han explicado desde la Lonja de León.
Y con este panorama, Asaja ha valorado que la ayuda directa a productores de carne y leche, por importe global de 355 millones de euros para toda España, que irá a los sectores del ovino, caprino y vacuno, supondrá un montante de 6,57 millones de euros en la provincia de León, una ayuda "interesante, aunque insuficiente, y resultará más insuficiente si la situación de escasez de pastos y encarecimiento de los piensos y forrajes sigue por los derroteros que va, claramente a peor cada día, y si se consolida una caída de los precios en las ventas, como está ocurriendo con la leche de vacuno", ha indicado el sindicato.
Respecto a las ayudas directas a la agricultura previstas por el Ministerio de Agricultura en el Real Decreto-Ley ante la emergencia por sequía por importe global para toda España de 276,7 millones de euros, son para Asaja "claramente muy escasas, y por lo tanto tendrán una mínima repercusión en la agricultura de la provincia".
El Consejo Agrario Provincial ha acordado enviar una carta al Ministro de Agricultura para pedir que se incluyan sectores que no se contemplan en el Real Decreto-Ley y que sí se han visto afectados por la falta de agua en la provincia como son la apicultura estante, el equino, el porcino, la avicultura de carne y la cunicultura. El informe que se remitirá también solicitará que León sea considerada con la categoría de alta afección por la sequía, con el objeto de recibir más ayudas ya que la situación se ha considerado como "drástica para los agricultores y ganaderos de la provincia”.
![[Img #63733]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/3369_2169_img_17069.jpg)
La sequía comienza a hacer mella en los cultivos de secano de la zonade Astorga, donde el Consejo Agrario ha dictaminado esta semana que va a haber "reducciones muy significativas" en las cosechas. En concreto, se ha juzgado como una campaña "muy complicada" en cultivos de leguminosas forrajeras y en cereales de secano en el conjunto de la provincia.
Asaja ha indicado que a día de hoy toda la agricultura de secano "va a estar siniestrada, con producciones medias que sin duda serán inferiores a 1.000 kilos de grano por hectárea". En este contexto, tan solo 45.000 hectáreas de cereal y leguminosas están aseguradas, quedando otras 25.000 sin seguro, y además, tampoco están aseguradas 15.000 hectáreas de forraje. Hay que tener en cuenta que el seguro tan solo garantiza el 70% de la pérdida de producción sobre un rendimiento medio que con carácter general está por debajo de lo real.
En parecidos términos ha comunicado la Lonja de León, esta semana también, calificando las siegas de "decepcionantes" con rendimientos que no alcanzan un 25% de lo que sería un año normal. Según la Lonja, España consume al año alrededor de 37 millones de toneladas de cereal, de las cuales un año normal importa 17 millones de toneladas, siendo el primer importador de la UE. En la presente campaña se podría alcanzar los 20 millones de grano importado puesto que la producción va a estar más cerca de la de la campaña 2017 que fue la más baja de los 10 últimos años con 16,5 millones de toneladas, que de la media de los 10 últimos diez años que es de 21,6 millones de toneladas.
Las repercusiones en la ganadería serán importantes ya que de la paja no hay oferta en el mercado al estar ante una cosecha que será "ínfima". La primera evidencia de esta situación ha sido la bajada de precio en el sector de la carne de vacuno "debido al aumento de animales destino matadero, al ser imposible a los ganaderos asumir los incrementos de precio en el sector de los forrajes, incluso en algunos hay lista de espera", han explicado desde la Lonja de León.
Y con este panorama, Asaja ha valorado que la ayuda directa a productores de carne y leche, por importe global de 355 millones de euros para toda España, que irá a los sectores del ovino, caprino y vacuno, supondrá un montante de 6,57 millones de euros en la provincia de León, una ayuda "interesante, aunque insuficiente, y resultará más insuficiente si la situación de escasez de pastos y encarecimiento de los piensos y forrajes sigue por los derroteros que va, claramente a peor cada día, y si se consolida una caída de los precios en las ventas, como está ocurriendo con la leche de vacuno", ha indicado el sindicato.
Respecto a las ayudas directas a la agricultura previstas por el Ministerio de Agricultura en el Real Decreto-Ley ante la emergencia por sequía por importe global para toda España de 276,7 millones de euros, son para Asaja "claramente muy escasas, y por lo tanto tendrán una mínima repercusión en la agricultura de la provincia".
El Consejo Agrario Provincial ha acordado enviar una carta al Ministro de Agricultura para pedir que se incluyan sectores que no se contemplan en el Real Decreto-Ley y que sí se han visto afectados por la falta de agua en la provincia como son la apicultura estante, el equino, el porcino, la avicultura de carne y la cunicultura. El informe que se remitirá también solicitará que León sea considerada con la categoría de alta afección por la sequía, con el objeto de recibir más ayudas ya que la situación se ha considerado como "drástica para los agricultores y ganaderos de la provincia”.






