Redacción
Miércoles, 11 de Diciembre de 2013
Denegadas por cuarta vez las ayudas a los afectados por el incendio del Teleno
Los profesionales y pequeñas empresas afectadas por el incendio de los Montes del Teleno de 2012 recibieron este martes la carta definitiva anunciándoles la denegación oficial de las ayudas solicitadas. Desde la Plataforma Ciudadana de Afectad@s denuncian "la negligente actuación de las diferentes administraciones" en contra de quienes perdieron sus bienes y su forma de vida. Los afectados están dispuestos a recurrir legalmente la resolución administrativa.
A pesar de las promesas anunciadas inmediatamente después del incendio por el consejero de Fomento, Antonio Silván, y la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, que se desplazaron a la zona a los pocos días de haber sido extinguido el fuego, la comunicación recibida este martes por los resineros, apicultores y demás profesionales que vivían del monte quemado, responde "a la cuarta ayuda que se solicita con idénticos resultados en todos los casos", lo único que han recibido hasta ahora las personas afectadas "es un mareo notable en sucesivos y estériles laberintos burocráticos. Creemos que la situación es gravísima ya que no sólo se condena al más absoluto abandono a numerosas familias y pedanías, sino que se juega, sin ningún tipo de escrúpulos con las esperanzas de la gente de recibir aquello que por justicia les pertenece y que en no pocos casos supondría un alivio notable a la actual situación de miseria derivada de la catástrofe", señalan los responsables de la plataforma en una nota de prensa.
La negativa de la administración de las ayudas comprometidas contradice "radicalmente la información que nos habían hecho llegar hace un par de semanas, según la cual nos alentaban a ser pacientes puesto que las ayudas iban a concederse (sin especificar nada de cantidades)", continúan explicando los afectados.
Las juntas vecinales del PP calladas
En la nota de prensa, la plataforma de afectados destaca el silencio y "la dejación de sus funciones por parte de la mayoría de entidades locales que no han movido un dedo por defender el patrimonio común". Desde el colectivo interpretan que el silencio "seguramente" sea "por intereses de partido que han acatado, desde el principio y sin cuestionamientos, los sucesivos atropellos a nuestra dignidad a raíz del incendio", puntualizan los afectados.
La Plataforma Ciudadana de Afectad@s por el incendio de los Montes del Teleno finaliza la nota de prensa destacando no saber "absolutamente nada de las inversiones de la Junta de Castilla y León en la zona", un compromiso anunciado junto con el acuerdo del gobierno central, por el cual las dos administraciones anunciaban aportar cada una el 50% de la inversión total. "Resta mucho trabajo por hacer de aquí a los próximos años en relación a la restauración de los montes y sería bueno que dicho acuerdo no se quedara en un amago en falso como con las ayudas", concluye la nota de presna.
![[Img #6728]](upload/img/periodico/img_6728.jpg)
Los profesionales y pequeñas empresas afectadas por el incendio de los Montes del Teleno de 2012 recibieron este martes la carta definitiva anunciándoles la denegación oficial de las ayudas solicitadas. Desde la Plataforma Ciudadana de Afectad@s denuncian "la negligente actuación de las diferentes administraciones" en contra de quienes perdieron sus bienes y su forma de vida. Los afectados están dispuestos a recurrir legalmente la resolución administrativa.
A pesar de las promesas anunciadas inmediatamente después del incendio por el consejero de Fomento, Antonio Silván, y la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, que se desplazaron a la zona a los pocos días de haber sido extinguido el fuego, la comunicación recibida este martes por los resineros, apicultores y demás profesionales que vivían del monte quemado, responde "a la cuarta ayuda que se solicita con idénticos resultados en todos los casos", lo único que han recibido hasta ahora las personas afectadas "es un mareo notable en sucesivos y estériles laberintos burocráticos. Creemos que la situación es gravísima ya que no sólo se condena al más absoluto abandono a numerosas familias y pedanías, sino que se juega, sin ningún tipo de escrúpulos con las esperanzas de la gente de recibir aquello que por justicia les pertenece y que en no pocos casos supondría un alivio notable a la actual situación de miseria derivada de la catástrofe", señalan los responsables de la plataforma en una nota de prensa.
La negativa de la administración de las ayudas comprometidas contradice "radicalmente la información que nos habían hecho llegar hace un par de semanas, según la cual nos alentaban a ser pacientes puesto que las ayudas iban a concederse (sin especificar nada de cantidades)", continúan explicando los afectados.
Las juntas vecinales del PP calladas
En la nota de prensa, la plataforma de afectados destaca el silencio y "la dejación de sus funciones por parte de la mayoría de entidades locales que no han movido un dedo por defender el patrimonio común". Desde el colectivo interpretan que el silencio "seguramente" sea "por intereses de partido que han acatado, desde el principio y sin cuestionamientos, los sucesivos atropellos a nuestra dignidad a raíz del incendio", puntualizan los afectados.
La Plataforma Ciudadana de Afectad@s por el incendio de los Montes del Teleno finaliza la nota de prensa destacando no saber "absolutamente nada de las inversiones de la Junta de Castilla y León en la zona", un compromiso anunciado junto con el acuerdo del gobierno central, por el cual las dos administraciones anunciaban aportar cada una el 50% de la inversión total. "Resta mucho trabajo por hacer de aquí a los próximos años en relación a la restauración de los montes y sería bueno que dicho acuerdo no se quedara en un amago en falso como con las ayudas", concluye la nota de presna.






