Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio tras la derrota en las municipales
Tras los resultados cosechados el 28M por el conjunto del PSOE, Sánchez ha asegurado que “el sentido del voto traslada un mensaje que va mas allá” de la convocatoria municipal y autonómica
![[Img #63892]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/3201_20230529112435_sanchez_amp_w1200.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la disolución de Las Cortes y el adelanto de las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 23 de julio. En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa ha informado de que esta misma mañana había mantenido un despacho con el rey Felipe VI para comunicarle oficialmente la disolución de las Cortes y la convocatoria electoral.
Tras los resultados cosechados el 28M por el conjunto del PSOE, Sánchez ha asegurado que “el sentido del voto traslada un mensaje que va mas allá” de la convocatoria municipal y autonómica, y que por eso asume “en primera persona los resultados para someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular”.
El presidente del Gobierno ha hecho referencia a la presidencia de la Unión Europea que corresponde a España en el segundo semestre del año, una cita que ha definido como una “responsabilidad muy importante” que, en su opinión, “aconseja una clarificación de la voluntad de los españoles sobre las políticas y sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase”. “Lo mejor es que los españoles tomen la palabra”, ha concluido.
La declaración institucional del presidente del Gobierno se ha producido solo unas horas después de la debacle de la izquierda en las elecciones municipales y autonómicas de este domingo y la desaparición de Podemos de varios parlamentos autonómicos. Los comicios dibujaron un nuevo escenario territorial en el que el PP ha desbancado al PSOE como primera fuerza del país. En su primera prueba a nivel estatal, el partido de Alberto Núñez Feijóo obtuvo un gran resultado, mejorando todas las expectativas y venciendo incluso las mejores encuestas. Los populares ganaron las elecciones municipales con un 31,5% de los votos, casi 9 puntos por encima que en 2019. Y eso que el PSOE se queda con el 28,2% de los apoyos, solo un punto menos que hace cuatro años.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la disolución de Las Cortes y el adelanto de las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 23 de julio. En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa ha informado de que esta misma mañana había mantenido un despacho con el rey Felipe VI para comunicarle oficialmente la disolución de las Cortes y la convocatoria electoral.
Tras los resultados cosechados el 28M por el conjunto del PSOE, Sánchez ha asegurado que “el sentido del voto traslada un mensaje que va mas allá” de la convocatoria municipal y autonómica, y que por eso asume “en primera persona los resultados para someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular”.
El presidente del Gobierno ha hecho referencia a la presidencia de la Unión Europea que corresponde a España en el segundo semestre del año, una cita que ha definido como una “responsabilidad muy importante” que, en su opinión, “aconseja una clarificación de la voluntad de los españoles sobre las políticas y sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase”. “Lo mejor es que los españoles tomen la palabra”, ha concluido.
La declaración institucional del presidente del Gobierno se ha producido solo unas horas después de la debacle de la izquierda en las elecciones municipales y autonómicas de este domingo y la desaparición de Podemos de varios parlamentos autonómicos. Los comicios dibujaron un nuevo escenario territorial en el que el PP ha desbancado al PSOE como primera fuerza del país. En su primera prueba a nivel estatal, el partido de Alberto Núñez Feijóo obtuvo un gran resultado, mejorando todas las expectativas y venciendo incluso las mejores encuestas. Los populares ganaron las elecciones municipales con un 31,5% de los votos, casi 9 puntos por encima que en 2019. Y eso que el PSOE se queda con el 28,2% de los apoyos, solo un punto menos que hace cuatro años.