Patrimonio autoriza convertir en vía pública un terreno en La Brecha vinculado a la muralla de Astorga
“Esta segregación viene motivada por la cesión al Ayuntamiento de una franja de terreno libre”, aseguran
![[Img #63918]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/3773_5971_postales-muralla-pal-llave-camino-astorga-sw005.jpg)
En la mañana de este miércoles se ha celebrado en el Archivo Histórico Provincial de León la Comisión Territorial de Patrimonio, que preside la jefa del Servicio Territorial de Cultura Amelia Biaín.
En esta comisión, se ha autorizado la segregación de una parcela urbana de 12 metros de ancho en la calle El Cristo y otra de 6 metros en la calle La Brecha para ser destinadas a viario público vinculado a la muralla romana.
En palabras de Amelia Biaín, “esta segregación viene motivada por la cesión al Ayuntamiento de Astorga de una franja de terreno libre que permita hacer una intervención de recuperación de ese lienzo de la muralla, intervención que está prevista acometer por parte de la Dirección General de Patrimonio”.
Por otra parte, se ha informado favorablemente del avance de la propuesta de actualización del Plan Director del Castillo de Valencia de Don Juan, de la intervención arqueológica relacionada con el Proyecto de rehabilitación del Castillete del Pozo Julia en Fabero, de la conservación y restauración del Cristo Crucificado de la Iglesia de Santa Colomba de la Vega y de la construcción de un porche en la Ermita del Divino Cristo en el barrio de Fuentesnuevas, en Ponferrada.
![[Img #63918]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/05_2023/3773_5971_postales-muralla-pal-llave-camino-astorga-sw005.jpg)
En la mañana de este miércoles se ha celebrado en el Archivo Histórico Provincial de León la Comisión Territorial de Patrimonio, que preside la jefa del Servicio Territorial de Cultura Amelia Biaín.
En esta comisión, se ha autorizado la segregación de una parcela urbana de 12 metros de ancho en la calle El Cristo y otra de 6 metros en la calle La Brecha para ser destinadas a viario público vinculado a la muralla romana.
En palabras de Amelia Biaín, “esta segregación viene motivada por la cesión al Ayuntamiento de Astorga de una franja de terreno libre que permita hacer una intervención de recuperación de ese lienzo de la muralla, intervención que está prevista acometer por parte de la Dirección General de Patrimonio”.
Por otra parte, se ha informado favorablemente del avance de la propuesta de actualización del Plan Director del Castillo de Valencia de Don Juan, de la intervención arqueológica relacionada con el Proyecto de rehabilitación del Castillete del Pozo Julia en Fabero, de la conservación y restauración del Cristo Crucificado de la Iglesia de Santa Colomba de la Vega y de la construcción de un porche en la Ermita del Divino Cristo en el barrio de Fuentesnuevas, en Ponferrada.






