Redacción
Jueves, 01 de Junio de 2023

La Diputación invertirá en la restauración de los molinos de Hospital de Órbigo y Val de San Román

Las bases de la convocatoria ponían especial énfasis en aquellas construcciones representativas que mostrasen tipologías únicas o en  grave riesgo de desaparición

[Img #63925]

 

En la mañana de este jueves se ha publicado el acuerdo del Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura (ILC) para ayudas a la restauración de la arquitectura tradicional de la provincia de León en 2023.

 

Con esta subvención son 22 las edificaciones que han recibido apoyo económico en sus proyectos de rehabilitación; a los palomares, hórreos y pallozas, chozos de cubierta vegetal y molinos, batanes, fraguas y otros edificios e ingenios que aprovechaban la fuerza hidráulica, se han unido los ‘cortines’ o cercados circulares de piedra, que se emplean en la zona noroccidental de León para proteger de ataques de plantígrados las colmenas.

 

Las bases de la convocatoria ponían especial énfasis en aquellas construcciones representativas que mostrasen tipologías únicas o en  grave riesgo de desaparición.

 

El ILC ha recibido un total de 43 solicitudes, de las que se han desestimado aquellas  que, o bien no alcanzaron la puntuación mínima, o bien no aportaron la documentación preceptiva. A esta convocatoria se han podido presentar ayuntamientos y juntas vecinales ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes que poseyesen inmuebles de arquitectura tradicional leonesa así como personas físicas, comunidades de propietarios y deviene, y personas jurídicas sin ánimo de lucro que ostentasen la cualidad de propietarios.

 

En concreto, los proyectos subvencionados han sido un chozo pastoril en Acebedo, la maquinaria de un molino en Andiñuela de Somoza, el llamado Molino Viejo de los Flórez en Castrillo de la Valduerna, la maquinaria de la fábrica de luz de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, un chozo con cubierta vegetal en Correcillas, una cabaña tradicional en Corullón, un molino en Hospital de Órbigo, un molino en La Maluenga, el chozo de Sulapeña en Montrondo, un chozo en Morgovejo, el ‘cortín del tío Aurelio’ en Ocero, un hórreo en Prioro, un molino en Quintana de Fuseros, palomares en Quintanilla de los Oteros y San Pedro de Valderaduey, un molino en Seisón de la Vega, dos cabañas pastoriles en Sosas de Laciana, un molino en Ucedo, el Molino de Ferradal en Val de San Román, el chozo de la Cota en Villamartín de don Sancho y un molino en Villarroquel.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.