La ULE imparte un curso sobre las escuelas de la Valdería y su contribución al empoderamiento de la mujer
Las ponencias se dirigen a estudiantes de Humanidades, Ciencias Sociales y profesorado así como a personas interesadas en patrimonio y colegios rurales
![[Img #64063]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/4518_la-antigua-escuela-de-castrocalbon-1.jpg)
La Universidad de León (ULE) ofrecerá un curso de verano los días 19 y 20 de junio, con horarios de 09:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:30h, que se enfocará en analizar el impacto de las escuelas en el progreso e impulso de la mujer.
Bajo el título ‘Las escuelas de La Valdería, germen de la promoción social y empoderamiento femenino’, este curso, que se dirige a estudiantes de Humanidades, Ciencias Sociales y profesorado así como a personas interesadas en patrimonio y colegios rurales, será de utilidad para conocer el papel de la escuela como vía de promoción de la mujer y manifestación cultural.
La profesora de la Facultad de Educación de la ULE, Isabel Cantón Mayo, será la encargada de dirigir el ciclo. Entre sus objetivos, destaca el “interés por mostrar el patrimonio escolar de La Valdería para propiciar su conservación y valoración”.
Desde la organización del curso destacan especialmente la ponencia ‘Las maestras y su papel empoderando a las mujeres: de Carmen de Burgos a Calimeria Montiel Marcos’, que imparte la periodista Ana Gaitero. Asimismo, se realizarán visitas guiadas al Museo de la Escuela de Castrocalbón y a las escuelas de Morla y Castrocontrigo.
Este curso, que forma parte del programa formativo estival de la ULE, ha sido organizado desde el Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación, y ha contado con la colaboración del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad y el Ayuntamiento de Castrocontrigo. En total su duración será de 30 horas (18 presenciales, 10 horas no presenciales y dos de trabajo y evaluación), que permitirán al alumnado reconocer 1,2 créditos ECTS.
El precio de la inscripción se ha fijado en 15 euros, cantidad que se reduce a 10 para estudiantes universitarios y personas en situación de desempleo. La oferta es de 20 plazas, y quienes deseen formalizar su matrícula lo podrán hacer a través del siguiente enlace: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=2678
![[Img #64063]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/4518_la-antigua-escuela-de-castrocalbon-1.jpg)
La Universidad de León (ULE) ofrecerá un curso de verano los días 19 y 20 de junio, con horarios de 09:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:30h, que se enfocará en analizar el impacto de las escuelas en el progreso e impulso de la mujer.
Bajo el título ‘Las escuelas de La Valdería, germen de la promoción social y empoderamiento femenino’, este curso, que se dirige a estudiantes de Humanidades, Ciencias Sociales y profesorado así como a personas interesadas en patrimonio y colegios rurales, será de utilidad para conocer el papel de la escuela como vía de promoción de la mujer y manifestación cultural.
La profesora de la Facultad de Educación de la ULE, Isabel Cantón Mayo, será la encargada de dirigir el ciclo. Entre sus objetivos, destaca el “interés por mostrar el patrimonio escolar de La Valdería para propiciar su conservación y valoración”.
Desde la organización del curso destacan especialmente la ponencia ‘Las maestras y su papel empoderando a las mujeres: de Carmen de Burgos a Calimeria Montiel Marcos’, que imparte la periodista Ana Gaitero. Asimismo, se realizarán visitas guiadas al Museo de la Escuela de Castrocalbón y a las escuelas de Morla y Castrocontrigo.
Este curso, que forma parte del programa formativo estival de la ULE, ha sido organizado desde el Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación, y ha contado con la colaboración del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad y el Ayuntamiento de Castrocontrigo. En total su duración será de 30 horas (18 presenciales, 10 horas no presenciales y dos de trabajo y evaluación), que permitirán al alumnado reconocer 1,2 créditos ECTS.
El precio de la inscripción se ha fijado en 15 euros, cantidad que se reduce a 10 para estudiantes universitarios y personas en situación de desempleo. La oferta es de 20 plazas, y quienes deseen formalizar su matrícula lo podrán hacer a través del siguiente enlace: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=2678






