El taller de empleo ‘Suevos’ finaliza con 20 nuevos especialistas en construcción
Los estudiantes, que tienen una empleabilidad cercana al 60% a la finalización del curso, se han formado en materias de albañilería, jardinería y pintura
![[Img #64075]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/3561_imagen-de-whatsapp-2023-06-07-a-las-131308.jpg)
El taller de empleo ‘Suevos’, que empezó el pasado 9 de diciembre, finaliza tras seis meses de actividad. En él, 20 alumnos se han formado para obtener el nivel 1 de operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción.
El Coronel Jefe del RALCA 63, David Cotorruelo, recordó que este tipo de talleres empezaron en 2002 y que llevan 17 ediciones. “A lo largo de todos estos años, más de 300 alumnos se han formado y la empleabilidad está cerca de un 60%”.
Asimismo, ha dado las gracias a los alumnos y al personal trabajador no sólo por completar el curso con eficiencia, sino por “ayudar a mantener en buen estado las instalaciones del acuartelamiento, que el año que viene cumple 100 años”.
“Para nosotros es una satisfacción tener estos alumnos porque se crea una simbiosis maravillosa gracias al trabajo que desarrollan. Durante estos años hemos recibido más de cuatro millones de euros del SEPE, y el año que viene intentaremos incluir la fontanería dentro del taller de empleo, que se llamará ‘Húsar Tiburcio’.
La subdirectora de gestión económica del Sepe, Natividad Alonso, insistió en que el objetivo del Servicio Público de Empleo Estatal con estos talleres es lograr la empleabilidad de los estudiantes, amén de mantener los acuartelamientos en buenas condiciones mientras se imparte la formación. Por ello, concedieron una subvención de 256.634 euros al taller.
Por su parte, el director del proyecto, Xavier González, ha agradecido a los estudiantes su desempeño, asegurando que “el grupo ha sido ideal y espero que encuentren un trabajo adaptado a sus características”. Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento para el equipo directivo y docente, por su “maravillosa labor de atención, seguimiento y preocupación”.
El subdelegado de Defensa, José Joaquín Cobarros Gómez, aseguró que detrás este proyecto “hay una labor burocrática muy importante que requiere mucho esfuerzo y se debe reconocer, aunque sea la parte menos visible”.
El taller de empleo ‘Suevos’, que empezó el pasado 9 de diciembre, finaliza tras seis meses de actividad. En él, 20 alumnos se han formado para obtener el nivel 1 de operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción.
El Coronel Jefe del RALCA 63, David Cotorruelo, recordó que este tipo de talleres empezaron en 2002 y que llevan 17 ediciones. “A lo largo de todos estos años, más de 300 alumnos se han formado y la empleabilidad está cerca de un 60%”.
Asimismo, ha dado las gracias a los alumnos y al personal trabajador no sólo por completar el curso con eficiencia, sino por “ayudar a mantener en buen estado las instalaciones del acuartelamiento, que el año que viene cumple 100 años”.
“Para nosotros es una satisfacción tener estos alumnos porque se crea una simbiosis maravillosa gracias al trabajo que desarrollan. Durante estos años hemos recibido más de cuatro millones de euros del SEPE, y el año que viene intentaremos incluir la fontanería dentro del taller de empleo, que se llamará ‘Húsar Tiburcio’.
La subdirectora de gestión económica del Sepe, Natividad Alonso, insistió en que el objetivo del Servicio Público de Empleo Estatal con estos talleres es lograr la empleabilidad de los estudiantes, amén de mantener los acuartelamientos en buenas condiciones mientras se imparte la formación. Por ello, concedieron una subvención de 256.634 euros al taller.
Por su parte, el director del proyecto, Xavier González, ha agradecido a los estudiantes su desempeño, asegurando que “el grupo ha sido ideal y espero que encuentren un trabajo adaptado a sus características”. Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento para el equipo directivo y docente, por su “maravillosa labor de atención, seguimiento y preocupación”.
El subdelegado de Defensa, José Joaquín Cobarros Gómez, aseguró que detrás este proyecto “hay una labor burocrática muy importante que requiere mucho esfuerzo y se debe reconocer, aunque sea la parte menos visible”.