Las monedas de Astures y Romanos entran en circulación
Con un precio de tres euros, los interesados podrán adquirirlas en el banco astur-romano del bar Santocildes
![[Img #64091]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/3068_imagen-de-whatsapp-2023-06-09-a-las-162558.jpg)
La Ergástula de Astorga ha acogido, durante la mañana de este viernes, la presentación de las monedas de Astures y Romanos 2023. La pecunias ya están a la venta y se pueden comprar en el banco astur-romano, que se localiza en el bar Santocildes. El precio al cambio de cada moneda continúa en tres euros. Para esta edición se han puesto en circulación un total de 1.200, a razón de 600 astures y 600 romanas.
El vicepresidente de la Junta Directiva, David Gordón, junto con Elena Blanco, ha explicado que el denario romano entra en circulación en 1997 y que no será hasta 2010 que las monedas astures echan a andar.
César Augusto, ha destacado que en los últimos tiempos acuñar moneda se ha encarecido, y que han sido capaces de conservar el precio de venta “gracias a la inmensa colaboración de la Asociación de Astures y Romanos, que con su ayuda económica nos permite mantenerla a tres euros”.
![[Img #64092]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/6524_imagen-de-whatsapp-2023-06-09-a-las-162521.jpg)
El caudillo astur, Sebius, ha indicado que este año su imagen va tanto por el anverso como por el reverso, y que el motivo de este diseño es un “agradecimiento a los dioses por habernos permitido superar la pandemia”.
El regente del banco astur-romano, Pipo, ha explicado que para el diseño de esta moneda han utilizado un denario romano, cambiando el peinado del original y la enseña por un “báculo con una calavera”. Asimismo, ha propuesto a la Junta Directiva de la Asociación que estudien la idea de producir un álbum que recoja la historia de las monedas de esta festividad desde que en 1997 se acuñara el denario romano, pasando por el inicio de la andadura de la moneda astur en 2010, y llegando hasta la actualidad. “Sería una forma de incentivar la fiesta y dotarla de más interés. El álbum explicaría brevemente cada moneda y los motivos de sus reversos”.
César Augusto ha dado las gracias a María Ángeles, arqueóloga municipal, “por documentarme y dar historicidad y significado al diseño de las monedas”. Los ases romanos, como consecuencia de la crisis inflacionaria y de las últimas derrotas en el circo romano, bromeaba, “han sido acuñadas en cobre”.
María Ángeles Sevillano explicó que este as es consecuencia de las excavaciones que se realizaron en 1996 que, “aunque no mostraron mucho material arqueológico, permitieron dar una cronología a la construcción de la Ergástula”. Detalló, además, que esta pecunia fue acuñada en el año 23 a.C. en Colonia Iulia Emérita Augusta, que fundó el legado del emperador Publio Carisio. “Esta moneda está relacionada con las guerras contra cántabros y astures entre el 29 y el 19 antes de Cristo, tal y como lo demuestra la leyenda de anverso”.
Finalmente, Mar Castro agradeció que todo el mundo se involucre en Astures y Romanos. “La Junta Directiva es de nueva composición y los animo para que sigan promocionando esta fiesta”. “Pedimos a la siguiente Corporación que os tienda la mano como siempre se ha hecho para que todo salga lo mejor posible”.
![[Img #64093]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/7599_imagen-de-whatsapp-2023-06-09-a-las-162538.jpg)
La Ergástula de Astorga ha acogido, durante la mañana de este viernes, la presentación de las monedas de Astures y Romanos 2023. La pecunias ya están a la venta y se pueden comprar en el banco astur-romano, que se localiza en el bar Santocildes. El precio al cambio de cada moneda continúa en tres euros. Para esta edición se han puesto en circulación un total de 1.200, a razón de 600 astures y 600 romanas.
El vicepresidente de la Junta Directiva, David Gordón, junto con Elena Blanco, ha explicado que el denario romano entra en circulación en 1997 y que no será hasta 2010 que las monedas astures echan a andar.
César Augusto, ha destacado que en los últimos tiempos acuñar moneda se ha encarecido, y que han sido capaces de conservar el precio de venta “gracias a la inmensa colaboración de la Asociación de Astures y Romanos, que con su ayuda económica nos permite mantenerla a tres euros”.
El caudillo astur, Sebius, ha indicado que este año su imagen va tanto por el anverso como por el reverso, y que el motivo de este diseño es un “agradecimiento a los dioses por habernos permitido superar la pandemia”.
El regente del banco astur-romano, Pipo, ha explicado que para el diseño de esta moneda han utilizado un denario romano, cambiando el peinado del original y la enseña por un “báculo con una calavera”. Asimismo, ha propuesto a la Junta Directiva de la Asociación que estudien la idea de producir un álbum que recoja la historia de las monedas de esta festividad desde que en 1997 se acuñara el denario romano, pasando por el inicio de la andadura de la moneda astur en 2010, y llegando hasta la actualidad. “Sería una forma de incentivar la fiesta y dotarla de más interés. El álbum explicaría brevemente cada moneda y los motivos de sus reversos”.
César Augusto ha dado las gracias a María Ángeles, arqueóloga municipal, “por documentarme y dar historicidad y significado al diseño de las monedas”. Los ases romanos, como consecuencia de la crisis inflacionaria y de las últimas derrotas en el circo romano, bromeaba, “han sido acuñadas en cobre”.
María Ángeles Sevillano explicó que este as es consecuencia de las excavaciones que se realizaron en 1996 que, “aunque no mostraron mucho material arqueológico, permitieron dar una cronología a la construcción de la Ergástula”. Detalló, además, que esta pecunia fue acuñada en el año 23 a.C. en Colonia Iulia Emérita Augusta, que fundó el legado del emperador Publio Carisio. “Esta moneda está relacionada con las guerras contra cántabros y astures entre el 29 y el 19 antes de Cristo, tal y como lo demuestra la leyenda de anverso”.
Finalmente, Mar Castro agradeció que todo el mundo se involucre en Astures y Romanos. “La Junta Directiva es de nueva composición y los animo para que sigan promocionando esta fiesta”. “Pedimos a la siguiente Corporación que os tienda la mano como siempre se ha hecho para que todo salga lo mejor posible”.