El nuevo edificio de Servicios Sociales de Astorga “está culminado”
Tras 16 años de trabajo, la instalación acogerá los CEAS de la Diputación y contará con un Equipo de Inclusión Social (EDIS)
![[Img #64130]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/5750_imagen-de-whatsapp-2023-06-12-a-las-170144.jpg)
Durante la mañana de este lunes, el alcalde Juan José Alonso Perandones, la antigua alcaldesa Victorina Alonso y la edil de Servicios Sociales Chayo Roig, han presentado a la prensa el edificio de Servicios Sociales desde el que se dirigirá la política local y comarcal de esta materia.
Los Centros de Atención Social de la Diputación (CEAS) se transferirán progresivamente a este nuevo emplace, en el que se espera que, a través del Equipo de Inclusión Social (EDIS), “se establezca un convenio para que se instalen aquí y atiendan a todas las comarcas de Astorga y la Bañeza”.
La construcción del edificio ha necesitado de una inversión de 1,4 millones de euros. El proyecto se inició gracias a la herencia de 442.144 euros de Gregorio García y su esposa Aurea. En la financiación también ha participado la Diputación con un monto de 305.043 euros.
Una placa en honor a los benefactores de la ciudad preside la entrada al edificio, que cuenta con múltiples despachos, una sala de congresos y una vivienda para mujeres maltratadas, entre otras instalaciones.
![[Img #64120]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/7791_imagen-de-whatsapp-2023-06-12-a-las-105135.jpg)
Perandones ha destacado la labor en materia social que desarrolló el Consistorio durante el mandato de Victorina Alonso, asegurando que este edificio se debe, en gran parte, a la buena relación que tuvo la antigua alcaldesa con Gregorio. “Él le dice a Victorina que quiere donar su patrimonio y el de su mujer al Ayuntamiento para que se destine a cuestiones sociales”.
En 2004, cuando Gregorio falleció, comenzó un proceso de adquisición de la casa y posteriormente, a través de subvenciones, se construyó este edificio. “Hemos cumplido un objetivo importante para la ciudad patrimonial y le hemos dado importancia al aspecto social, que bajo la dirección de Victorina tomó un nuevo y vigoroso curso”, aseveró Perandones.
Por su parte, Victorina Alonso ha recordado someramente cómo fue su relación con Gregorio García. “Su enfermedad hizo que poco a poco fuese perdiendo autonomía, pero siempre tuvo claro que quería donar su patrimonio a la ciudad”. “Yo le dije muchas veces que se pensara su decisión, que la meditase, pero él estaba convencido de ceder su propiedad al Ayuntamiento”. Por ello, cuando Victoria habló con la arquitecta del proyecto, Yolanda Cordero, acordaron incluir motivos y diseños que recuerdan a la aviación, suponiendo un homenaje a la figura del benefactor como militar retirado.
El legado de Gregorio, aunque fundamental, no fue suficiente para construir este edificio. Por ello, Victorina ha tenido palabras de agradecimiento tanto para Perandones como para la Diputación, ya que con su ayuda económica “la ciudad ha ganado un extraordinario edificio con dependencias que permitirán dar importancia y respuesta a las problemáticas sociales”.
Finalmente, Chayo Roig ha relatado que se encuentra especialmente contenta y emocionada con este edificio. “Se culmina una historia que ha ido evolucionando poco a poco. Este edificio servirá para ayudar a las personas necesitadas de nuestra ciudad, aquellas por las que Gregorio donó su patrimonio a la ciudad que tanto amaba”.
Durante la mañana de este lunes, el alcalde Juan José Alonso Perandones, la antigua alcaldesa Victorina Alonso y la edil de Servicios Sociales Chayo Roig, han presentado a la prensa el edificio de Servicios Sociales desde el que se dirigirá la política local y comarcal de esta materia.
Los Centros de Atención Social de la Diputación (CEAS) se transferirán progresivamente a este nuevo emplace, en el que se espera que, a través del Equipo de Inclusión Social (EDIS), “se establezca un convenio para que se instalen aquí y atiendan a todas las comarcas de Astorga y la Bañeza”.
La construcción del edificio ha necesitado de una inversión de 1,4 millones de euros. El proyecto se inició gracias a la herencia de 442.144 euros de Gregorio García y su esposa Aurea. En la financiación también ha participado la Diputación con un monto de 305.043 euros.
Una placa en honor a los benefactores de la ciudad preside la entrada al edificio, que cuenta con múltiples despachos, una sala de congresos y una vivienda para mujeres maltratadas, entre otras instalaciones.
Perandones ha destacado la labor en materia social que desarrolló el Consistorio durante el mandato de Victorina Alonso, asegurando que este edificio se debe, en gran parte, a la buena relación que tuvo la antigua alcaldesa con Gregorio. “Él le dice a Victorina que quiere donar su patrimonio y el de su mujer al Ayuntamiento para que se destine a cuestiones sociales”.
En 2004, cuando Gregorio falleció, comenzó un proceso de adquisición de la casa y posteriormente, a través de subvenciones, se construyó este edificio. “Hemos cumplido un objetivo importante para la ciudad patrimonial y le hemos dado importancia al aspecto social, que bajo la dirección de Victorina tomó un nuevo y vigoroso curso”, aseveró Perandones.
Por su parte, Victorina Alonso ha recordado someramente cómo fue su relación con Gregorio García. “Su enfermedad hizo que poco a poco fuese perdiendo autonomía, pero siempre tuvo claro que quería donar su patrimonio a la ciudad”. “Yo le dije muchas veces que se pensara su decisión, que la meditase, pero él estaba convencido de ceder su propiedad al Ayuntamiento”. Por ello, cuando Victoria habló con la arquitecta del proyecto, Yolanda Cordero, acordaron incluir motivos y diseños que recuerdan a la aviación, suponiendo un homenaje a la figura del benefactor como militar retirado.
El legado de Gregorio, aunque fundamental, no fue suficiente para construir este edificio. Por ello, Victorina ha tenido palabras de agradecimiento tanto para Perandones como para la Diputación, ya que con su ayuda económica “la ciudad ha ganado un extraordinario edificio con dependencias que permitirán dar importancia y respuesta a las problemáticas sociales”.
Finalmente, Chayo Roig ha relatado que se encuentra especialmente contenta y emocionada con este edificio. “Se culmina una historia que ha ido evolucionando poco a poco. Este edificio servirá para ayudar a las personas necesitadas de nuestra ciudad, aquellas por las que Gregorio donó su patrimonio a la ciudad que tanto amaba”.