Redacción
Martes, 13 de Junio de 2023

La obra de Francisca Aguirre llega a la Biblioteca Municipal de Astorga

De la mano de Carmen Martínez, el salón de actos acogerá un recital con fragmentos de una de las poetisas más relevantes de la historia de España

[Img #64133]

 

La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia ha preparado un taller de poesía en honor a la reconocida escritora Francisca Aguirre. Bajo la dirección de la poeta y rapsoda Carmen Martínez, el taller concluirá con un conmovedor recital el próximo viernes 16 de junio, a las 20:00h, en el salón de actos de la Biblioteca Municipal de Astorga.

 

Francisca Aguirre Benito, nacida en Alicante en 1930, era hija de Francisca Benito y del pintor Lorenzo Aguirre. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Madrid debido al cargo público de su padre durante la Segunda República. Después de la guerra, en 1939, se exiliaron en Francia y con el tiempo regresaron a Madrid. En 1942, su padre fue arrestado y condenado a muerte por colaborar con la República.

 

Durante la posguerra en Madrid, Francisca vivió junto a su madre, su abuela y sus dos hermanas. Estas experiencias dejaron una profunda huella en su vida y se convirtieron en la fuente de su poesía característica. En aquellos años difíciles, recordaba pasar las tardes tumbada en el suelo de su hogar, sin fuerzas para levantarse y “engañando al hambre con pequeños sorbos de agua”.

 

A los quince años, Francisca comenzó a trabajar como telefonista y participó en las tertulias del Ateneo de Madrid y el Café Gijón, donde conoció a Félix Grande, con quien contrajo matrimonio en 1963. Su primer libro publicado, ‘Ítaca’, surgió en plena madurez y fue condecorado con el Premio Leopoldo Panero en 1971.

 

Entre las obras más destacadas de Aguirre se encuentran ‘Trescientos escalones’, ganadora del Premio Ciudad de Irún en 1976; ‘La otra música’ en 1978; ‘La herida absurda’ en 2006; ‘Nanas para dormir desperdicios’, que recibió el Premio Alfons el Magnànim en 2008; y ‘Historia de una anatomía’, que le otorgó el Premio Internacional Miguel Hernández y el Premio Nacional de Poesía en 2011.

 

En el ámbito de la prosa, publicó el libro de relatos ‘Que planche Rosa Luxemburgo’ en 1995 y las memorias ‘Espejito, espejito’ en el mismo año. En 2018, la editorial Calambur lanzó una recopilación completa de su obra bajo el título ‘Ensayo general. Poesía Reunida 1966 – 2017’, y en noviembre, Aguirre recibió el prestigioso Premio Nacional de las Letras. La autora expresó su esperanza de que este reconocimiento ayudara a reivindicar la herencia de todas las voces femeninas que habían sido marginadas debido a su condición de mujeres y al exilio.

 

Francisca Aguirre falleció en Madrid en 2019, dejando un legado poético invaluable y siendo recordada como una de las voces más destacadas de la literatura española.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.