El albergue de Astorga Siervas de María oferta prácticas sobre el curso del Camino de Santiago de la ULE
La propuesta se concibe para estudiantes relacionados con las ciencias de la salud
![[Img #64141]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/3228_6270_1386_4956_5366_12-peregrino.jpg)
El albergue de Siervas de María de Astorga ofrece, junto con el Nicolás de Bari de Ponferrada, prácticas para el curso de verano ‘La salud en el Camino de Santiago’, que oferta la Universidad de León (ULE), que se impartirá entre el 4 y el 29 de julio.
Esta es una propuesta dirigida a estudiantes de tercer y cuarto año, así como graduados y diplomados en campos relacionados con la salud, como Podología, Fisioterapia, Enfermería, Terapia Ocupacional y otras disciplinas afines. El programa constará de una parte teórica que se impartirá en línea, y posteriormente se complementará con una parte práctica presencial. Durante esta última fase, los participantes brindarán atención y asistencia a los peregrinos del Camino de Santiago en los albergues mencionados, durante un total de 15 horas.
El asesoramiento práctico a los peregrinos sobre las medidas preventivas necesarias durante el peregrinaje del Camino de Santiago tiene el objetivo de que los participantes puedan aplicar los conocimientos propios de su disciplina a la práctica en usuarios reales, al tiempo que podrán organizar y planificar el tratamiento según las características del peregrino y del tipo de lesión.
Entre los contenidos que integran la parte teórica se encuentra la historia del Camino de Santiago, la importancia de la salud en la época medieval, y la creación de los hospitales y albergues. También se prestará atención a algunas afecciones frecuentes como la hipoglucemia, la hipotensión, los traumatismos, las picaduras, etcétera.
Otros temas estarán dedicados a la importancia de la dieta en el camino, el calzado, las ayudas para la marcha, la colocación ergonómica de la mochila, el uso correcto de diversos dispositivos, y los vendajes específicos para esguinces, fascitis y lesiones rotulianas.
Se ofrecen 70 plazas y desde la dirección del curso se apunta que los participantes van a tener ocasión de fomentar y potenciar el desarrollo personal, académico y profesional, al tiempo que reforzarán la capacidad de aplicar los conocimientos propios de su disciplina a la práctica en usuarios reales, y también la de organización y planificación del tratamiento según las características del peregrino el tipo de lesión.
Las personas que deseen formalizar su inscripción lo podrán hacer a través del siguiente enlace: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=2744. El precio de la matrícula es de 150 euros, cantidad que se reduce a 100 para titulados en Enfermería, Fisioterapia, Podología y todos los egresados de la ULE, y a 30 para estudiantes universitarios, personas en situación de desempleo
Además, los participantes que acudan al menos al 80% de las sesiones y entreguen al tutor el registro de datos de pacientes (portafolios) y un caso clínico, podrán reconocer tres créditos ECTS.
![[Img #64141]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/3228_6270_1386_4956_5366_12-peregrino.jpg)
El albergue de Siervas de María de Astorga ofrece, junto con el Nicolás de Bari de Ponferrada, prácticas para el curso de verano ‘La salud en el Camino de Santiago’, que oferta la Universidad de León (ULE), que se impartirá entre el 4 y el 29 de julio.
Esta es una propuesta dirigida a estudiantes de tercer y cuarto año, así como graduados y diplomados en campos relacionados con la salud, como Podología, Fisioterapia, Enfermería, Terapia Ocupacional y otras disciplinas afines. El programa constará de una parte teórica que se impartirá en línea, y posteriormente se complementará con una parte práctica presencial. Durante esta última fase, los participantes brindarán atención y asistencia a los peregrinos del Camino de Santiago en los albergues mencionados, durante un total de 15 horas.
El asesoramiento práctico a los peregrinos sobre las medidas preventivas necesarias durante el peregrinaje del Camino de Santiago tiene el objetivo de que los participantes puedan aplicar los conocimientos propios de su disciplina a la práctica en usuarios reales, al tiempo que podrán organizar y planificar el tratamiento según las características del peregrino y del tipo de lesión.
Entre los contenidos que integran la parte teórica se encuentra la historia del Camino de Santiago, la importancia de la salud en la época medieval, y la creación de los hospitales y albergues. También se prestará atención a algunas afecciones frecuentes como la hipoglucemia, la hipotensión, los traumatismos, las picaduras, etcétera.
Otros temas estarán dedicados a la importancia de la dieta en el camino, el calzado, las ayudas para la marcha, la colocación ergonómica de la mochila, el uso correcto de diversos dispositivos, y los vendajes específicos para esguinces, fascitis y lesiones rotulianas.
Se ofrecen 70 plazas y desde la dirección del curso se apunta que los participantes van a tener ocasión de fomentar y potenciar el desarrollo personal, académico y profesional, al tiempo que reforzarán la capacidad de aplicar los conocimientos propios de su disciplina a la práctica en usuarios reales, y también la de organización y planificación del tratamiento según las características del peregrino el tipo de lesión.
Las personas que deseen formalizar su inscripción lo podrán hacer a través del siguiente enlace: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=2744. El precio de la matrícula es de 150 euros, cantidad que se reduce a 100 para titulados en Enfermería, Fisioterapia, Podología y todos los egresados de la ULE, y a 30 para estudiantes universitarios, personas en situación de desempleo
Además, los participantes que acudan al menos al 80% de las sesiones y entreguen al tutor el registro de datos de pacientes (portafolios) y un caso clínico, podrán reconocer tres créditos ECTS.






