ILeón
Martes, 20 de Junio de 2023

Aplazado el juicio por la venta de carne de caballo en mal estado en Astorga y Toreno

Algunas piezas incluían restos de melanoma, podían generar daños genéticos y favorecer la aparición de cánceres

[Img #64209]

 

El juicio por la venta de carne de caballo insalubre se pospone hasta el próximo mes de septiembre. Así lo ha decidido la Audiencia Nacional en el día de ayer, postergando el proceso legal que involucra a 11 imputados por su participación en una red dedicada a la comercialización de carne equina sin controles sanitarios, entre las que se incluían piezas con residuos de melanoma. Esta decisión se tomó tras la renuncia de uno de los acusados a su abogado defensor, quien aún no ha sido reemplazado por otro letrado.

 

Según la notificación de la propia presidenta del tribunal, el acusado dispone de un plazo de tres días para seleccionar un nuevo representante legal. No obstante, dada la llegada del verano, el juicio no podrá reanudarse hasta el próximo 12 de septiembre.

 

La Fiscalía imputa a los once acusados delitos contra la salud pública, falsificación de documentos o pertenencia a un grupo criminal. Además, la acusación solicita penas que oscilan entre cuatro y nueve años y medio de encarcelamiento, las cuales puede ser reducidas en caso de que se lleguen a concretar los acuerdos de conformidad esperados.

 

Entre 2016 y 2017, los acusados, presuntamente, introdujeron carne de caballo no apta para el consumo en el mercado, ignorando las revisiones sanitarias y evitando su trazabilidad. La base de operaciones se encontraba en dos mataderos de las localidades leonesas de Astorga y de Toreno.

 

Las piezas provenían de equinos carentes de documentación o que exhibían evidencia de su inadecuación para el consumo humano, lo que comúnmente se conoce como "pasaporte rojo". Este tipo de certificado era encubierto mediante la sustitución por los documentos de otros animales, incluso de especímenes muertos.

 

Además, se ha encontrado en las muestras investigadas sustancias que pueden causar efectos perjudiciales para la salud, como daños genéticos y probablemente favorecer la aparición de distintas formas de cáncer. En algunos casos, las piezas dieron positivo en listeria.

 

De acuerdo con la Fiscalía, algunos ejemplares de caballos que no eran aptos para el consumo humano lograban ingresar en la cadena alimentaria de las personas. Para conseguirlo, era esencial el acuerdo entre los intermediarios que introducían el ganado en los mataderos, los responsables de dichas instalaciones y el veterinario oficial.

 

Destaca especialmente un incidente ocurrido en marzo de 2017, donde se sacrificaron cuatro caballos en Toreno que presentaban evidentes señales de melanoma y posteriormente se vendieron a 1,50 euros el kilo. Sin embargo, se tuvo que eliminar la carne que mostraba signos visibles de melanoma, quedando solo un 20% de la carne donde los nódulos negros no eran aparentes.

 

Entre los acusados se encuentran tres intermediarios de ganado en los mataderos, quienes se enfrentan a las mayores peticiones de pena, que oscilan entre seis y nueve años y medio. Asimismo, se solicitan 8 años y medio para el veterinario oficial de Castilla y León en el matadero de Toreno.

 

También están acusados los responsables de controlar la compra de ganado y tres presuntos encargados de la distribución, entre ellos Johannes Fasen, quien previamente fue condenado en Francia por el caso Horsegate, considerado como la mayor estafa alimentaria de Europa, que se reveló en el Reino Unido en 2013 y que implicaba la venta de carne de caballo haciéndola pasar por carne de ternera.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.