Redacción
Martes, 20 de Junio de 2023

Hospital de Órbigo acoge un curso de la ULE sobre la riqueza patrimonial y el desarrollo de la comarca

Los objetivos se centran en difundir y concienciar acerca de los recursos, la historia y los valores culturales, sociales y medioambientales de la zona

[Img #64213]

 

Hospital de Órbigo contará, entre el 10 y el 12 de julio, con un Curso de Verano de la Universidad de León (ULE) en el que se estudiarán las posibilidades de desarrollo y riqueza patrimonial de la comarca, poniendo énfasis en la Vega del Órbigo y el entorno de la Ribera.

 

El Centro Cívico ‘Felicísimo Álvarez de Campillo’ será la sede de este programa, que lleva por título ‘La Ribera y la Vega del Órbigo leonesas: pasado, presente y futuro’. El curso se plantea para estudiantes, empresarios, profesionales, responsables, personas técnico y trabajadores, así como a aquellos interesados en conocer las potencialidades económicas, productivas y patrimoniales de la zona.

 

Los objetivos marcados por la dirección se centran principalmente en difundir y concienciar acerca de los recursos, el patrimonio y los valores culturales, sociales y medioambientales de la Ribera y la Vega del Órbigo, fomentando la valoración y la estima por el patrimonio sociocultural del territorio, y analizar y valorar con los agentes implicados posibilidades de desarrollo en el momento presente y futuro, concienciando sobre posibilidades de emprendimiento y aprovechamiento de oportunidades de negocio, a partir de modelos que permitan la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos productivos.

 

El seminario, que dirigen los profesores de economía José Luis Vázquez Burguete y Ana Lanero, contará con María Purificación García, docente de la Facultad de Derecho, y el profesor de la UNED, José Luis Calvo González, amén de un importante grupo de prestigiosos investigadores de la ULE, del Instituto de Estudios del Órbigo y del Grupo de Acción Local POEDA (Páramo Órbigo Esla Desarrollo Asociado).

 

En él, se impartirán conferencias sobre ‘las tradicionales locales como dinamizadores del territorio’, ‘el cultivo del lúpulo y la Ruta del Oro verde’, ‘la educación y el ejemplo de las maestras de la Fundación Sierra Pambley’, ‘el Concejo Abierto como vía de expresión universal de la voluntad popular’ o ‘el papel de las asociaciones culturales’, entre otros.

 

Este curso cuenta con la colaboración del Instituto de Estudios del Órbigo, el Ayuntamiento de Hospital de Órbigo, la UNED de Ponferrada y el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad.

 

Los interesados en matricularse disponen de todos los contenidos del curso y formulario de inscripción en el siguiente enlace, y se les entregará un crédito ECTS si acuden al menos al 80% de las clases. El seminario está dirigido a un máximo de 100 participantes y el coste de matrícula es de 20€, y 15€ para estudiantes de ULE, de otras universidades, y personas desempleadas.

 

[Img #64214]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.