La escritura visigótica llega al Teatro Gullón de Astorga a través de un curso de la ULE
Se espera que los participantes adquieran la capacidad de identificar y diferenciar los distintos estilos de escritura visigótica y logren leer con fluidez los textos
![[Img #64271]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/7954_escritura-visigotica.jpg)
El Teatro Gullón de Astorga será el escenario de un seminario de verano organizado por la Universidad de León (ULE) del 10 al 14 de julio. Este curso presencial, titulado ‘La caligrafía visigótica en los reinos hispánicos occidentales. Quinto año: los escritos. Siglos XI-XIII’, será dirigido por Encarnación Martín López y Gregoria Cavero Domínguez, profesoras de la Facultad de Filosofía y Letras.
El objetivo principal del seminario, que cuenta con una veinte plazas, es brindar conocimientos y comprensión sobre el mundo medieval de los siglos XI al XIII, centrándose en la escritura visigótica. Se espera que los participantes adquieran la capacidad de identificar y diferenciar los distintos estilos de escritura, como la cursiva, redonda y epigráfica, y logren leer con fluidez textos escritos en esta caligrafía. Asimismo, se buscará familiarizar a los alumnos con los actores y promotores de los documentos y códices visigóticos, y contextualizarlos en su marco histórico.
La formación se enfocará principalmente en la lectura de escritos visigóticos. Para ello, se proporcionarán reproducciones de documentos, códices e inscripciones, permitiendo a los participantes practicar la lectura bajo la supervisión directa de un profesor. Se analizarán en detalle las particularidades de cada material y de cada momento histórico. Entre los docentes que impartirán el curso se encuentran José Antonio Fernández Flórez de la Universidad de Burgos, Marta Herrero de la Universidad de Valladolid, Sonia Serna de la Universidad de Burgos, Ainoa Castro de la Universidad de Salamanca, y las dos directoras del programa de la Universidad de León.
El curso tendrá una duración total de 47 horas, distribuidas en 37 horas de clases teóricas y 10 horas de trabajo personal por parte de los alumnos. Está especialmente diseñado para estudiantes de grados relacionados con la historia, historia del arte, biblioteconomía y documentación, filología hispánica, así como para aquellos que cursen un máster en historia, historia del arte, biblioteconomía y documentación, filología hispánica. También está abierto a profesionales de museos y archivos, profesores de educación secundaria y superior, y cualquier persona interesada en el tema del programa.
La matrícula del curso tiene un coste de 100 euros, y la Sociedad Española de Estudios Medievales otorgará dos becas a los alumnos que sean socios y tengan menos de 30 años. Es importante destacar que se ofrece la opción de alojamiento y alimentación en la residencia del Seminario Mayor de Astorga, escribiendo un correo a memarl@unileon.es.
Para más información sobre el curso consulte el siguiente enlace: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=2631
El Teatro Gullón de Astorga será el escenario de un seminario de verano organizado por la Universidad de León (ULE) del 10 al 14 de julio. Este curso presencial, titulado ‘La caligrafía visigótica en los reinos hispánicos occidentales. Quinto año: los escritos. Siglos XI-XIII’, será dirigido por Encarnación Martín López y Gregoria Cavero Domínguez, profesoras de la Facultad de Filosofía y Letras.
El objetivo principal del seminario, que cuenta con una veinte plazas, es brindar conocimientos y comprensión sobre el mundo medieval de los siglos XI al XIII, centrándose en la escritura visigótica. Se espera que los participantes adquieran la capacidad de identificar y diferenciar los distintos estilos de escritura, como la cursiva, redonda y epigráfica, y logren leer con fluidez textos escritos en esta caligrafía. Asimismo, se buscará familiarizar a los alumnos con los actores y promotores de los documentos y códices visigóticos, y contextualizarlos en su marco histórico.
La formación se enfocará principalmente en la lectura de escritos visigóticos. Para ello, se proporcionarán reproducciones de documentos, códices e inscripciones, permitiendo a los participantes practicar la lectura bajo la supervisión directa de un profesor. Se analizarán en detalle las particularidades de cada material y de cada momento histórico. Entre los docentes que impartirán el curso se encuentran José Antonio Fernández Flórez de la Universidad de Burgos, Marta Herrero de la Universidad de Valladolid, Sonia Serna de la Universidad de Burgos, Ainoa Castro de la Universidad de Salamanca, y las dos directoras del programa de la Universidad de León.
El curso tendrá una duración total de 47 horas, distribuidas en 37 horas de clases teóricas y 10 horas de trabajo personal por parte de los alumnos. Está especialmente diseñado para estudiantes de grados relacionados con la historia, historia del arte, biblioteconomía y documentación, filología hispánica, así como para aquellos que cursen un máster en historia, historia del arte, biblioteconomía y documentación, filología hispánica. También está abierto a profesionales de museos y archivos, profesores de educación secundaria y superior, y cualquier persona interesada en el tema del programa.
La matrícula del curso tiene un coste de 100 euros, y la Sociedad Española de Estudios Medievales otorgará dos becas a los alumnos que sean socios y tengan menos de 30 años. Es importante destacar que se ofrece la opción de alojamiento y alimentación en la residencia del Seminario Mayor de Astorga, escribiendo un correo a memarl@unileon.es.
Para más información sobre el curso consulte el siguiente enlace: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=2631