El embalse de Villameca está al 86,4% de su capacidad frente al 52,5% de 2022
Barrios de Luna está más de 15 puntos por encima y Porma y Riaño tienen menos agua embalsada que el año pasado en estas mismas fechas
![[Img #64273]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/8006_902_pantano-villameca.jpg)
El pantano de Villameca se encuentra en un 86,4% de su capacidad, lo que supone 17,3 hectómetros cúbicos embalsados de los 20 disponibles. Así lo atestiguan los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) recogidos esta misma mañana a las 08:00h. Este registro está 2,5 puntos por encima de la media de los últimos 10 años y supone una subida de 34 puntos con respecto al 2022, cuando se encontraba al 52,5%.
Por su parte, el embalse Barrios de Luna, que permite almacenar 308 hectómetros cúbicos de agua, está a un 80,7% de su capacidad, con 248,6 hectómetros cúbicos. Respecto al año 2022 ha subido 15 puntos, y la media de la década se sitúa en 82,2%, por lo que está en porcentajes muy parejos.
En cambio, el de Porma se encuentra en niveles inferiores a los del 2022 en estas mismas fechas; mientras que el año pasado tenía 248,8 hectómetros cúbicos de agua embalsados de los 317 disponibles, lo que supone un 78,5% del total, actualmente está al 70%, con 221,8 hectómetros cúbicos. Asimismo, se sitúa por debajo de la media de los últimos 10 años, que está en el 80%.
El embalse de Riaño también se encuentra en niveles inferiores en relación con el año pasado. El 27 de junio de 2022, este pantano presentaba un embalse de agua de 484,3 hectómetros cúbicos de los 641 disponibles, estando al 75,6%. Actualmente, se encuentra al 68,3%, con 46,7 hectómetros cúbicos menos. La media de los últimos 10 años aduce que hay un 12,7% de agua menos detrás de la presa.
Los embalses de la provincia de León pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Duero presentan dos realidades diferenciadas: por un lado, tenemos los de la zona centro, Villameca y Barrios de Luna, que tienen una reservas similares a las de la última década y muy por encima de las del año pasado; por otro, los del este de la provincia, Porma y Riaño, en números inferiores tanto en relación con 2022 como con los últimos 10 años.
El pantano de Villameca se encuentra en un 86,4% de su capacidad, lo que supone 17,3 hectómetros cúbicos embalsados de los 20 disponibles. Así lo atestiguan los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) recogidos esta misma mañana a las 08:00h. Este registro está 2,5 puntos por encima de la media de los últimos 10 años y supone una subida de 34 puntos con respecto al 2022, cuando se encontraba al 52,5%.
Por su parte, el embalse Barrios de Luna, que permite almacenar 308 hectómetros cúbicos de agua, está a un 80,7% de su capacidad, con 248,6 hectómetros cúbicos. Respecto al año 2022 ha subido 15 puntos, y la media de la década se sitúa en 82,2%, por lo que está en porcentajes muy parejos.
En cambio, el de Porma se encuentra en niveles inferiores a los del 2022 en estas mismas fechas; mientras que el año pasado tenía 248,8 hectómetros cúbicos de agua embalsados de los 317 disponibles, lo que supone un 78,5% del total, actualmente está al 70%, con 221,8 hectómetros cúbicos. Asimismo, se sitúa por debajo de la media de los últimos 10 años, que está en el 80%.
El embalse de Riaño también se encuentra en niveles inferiores en relación con el año pasado. El 27 de junio de 2022, este pantano presentaba un embalse de agua de 484,3 hectómetros cúbicos de los 641 disponibles, estando al 75,6%. Actualmente, se encuentra al 68,3%, con 46,7 hectómetros cúbicos menos. La media de los últimos 10 años aduce que hay un 12,7% de agua menos detrás de la presa.
Los embalses de la provincia de León pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Duero presentan dos realidades diferenciadas: por un lado, tenemos los de la zona centro, Villameca y Barrios de Luna, que tienen una reservas similares a las de la última década y muy por encima de las del año pasado; por otro, los del este de la provincia, Porma y Riaño, en números inferiores tanto en relación con 2022 como con los últimos 10 años.