El Gobierno lanza una convocatoria para implementar el 5G en las zonas rurales
Con un presupuesto de más de 500 millones de euros, estas subvenciones permitirán a los residentes avanzar en la transformación digital de diversos sectores económicos
![[Img #64277]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/2793_4737_la-digitalizacion-de-las-pymes-a-un-ano-de-la-pandemia.jpg)
El Boletín Oficial del Estado ha publicado, el pasado lunes 26 de junio, las bases para las ayudas 5G Redes Activas del programa UNICO, que busca fomentar el desarrollo tecnológico y económico de las zonas rurales mediante la instalación de la infraestructura necesaria para servicios 5G en localidades de menos de 10.000 habitantes. Para ello, contarán con un presupuesto de 500 millones de euros.
María González Veracruz, Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha destacado que estas subvenciones son pioneras en Europa y que, a través de ellas, el Gobierno busca prevenir la aparición de desigualdades territoriales en la implementación del 5G. Su meta es fomentar la cohesión territorial mediante la conexión universal en España a esta tecnología, que va a tener un impacto significativo en las tendencias económicas y sociales en los próximos años.
Las ayudas 5G Redes Activas proponen asegurar la igualdad de oportunidades en la conectividad, considerada como un nuevo derecho para los ciudadanos, sin importar su ubicación o actividad económica, y se dirigen a operadores que poseen derechos de uso de frecuencias en las bandas 5G, con el fin de incentivarlos a desplegar esta tecnología en localidades de menor tamaño. Asimismo, están disponibles para UTEs que cuenten con al menos un operador con los requisitos necesarios.
Los diversos aspectos técnicos presentes en los criterios base de estas subvenciones incluyen la provisión de equipo necesario, tanto activo como pasivo, así como infraestructura adicional para "backhaul", refuerzo de torres de transmisión o de energía, necesaria para el suministro de servicios 5G (stand alone).
Los criterios de evaluación toman en cuenta la cantidad de población cubierta y los kilómetros de carretera, así como la construcción de nuevos sitios. Además, se requiere que los proyectos estén completados antes del 30 de junio de 2025.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado, el pasado lunes 26 de junio, las bases para las ayudas 5G Redes Activas del programa UNICO, que busca fomentar el desarrollo tecnológico y económico de las zonas rurales mediante la instalación de la infraestructura necesaria para servicios 5G en localidades de menos de 10.000 habitantes. Para ello, contarán con un presupuesto de 500 millones de euros.
María González Veracruz, Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha destacado que estas subvenciones son pioneras en Europa y que, a través de ellas, el Gobierno busca prevenir la aparición de desigualdades territoriales en la implementación del 5G. Su meta es fomentar la cohesión territorial mediante la conexión universal en España a esta tecnología, que va a tener un impacto significativo en las tendencias económicas y sociales en los próximos años.
Las ayudas 5G Redes Activas proponen asegurar la igualdad de oportunidades en la conectividad, considerada como un nuevo derecho para los ciudadanos, sin importar su ubicación o actividad económica, y se dirigen a operadores que poseen derechos de uso de frecuencias en las bandas 5G, con el fin de incentivarlos a desplegar esta tecnología en localidades de menor tamaño. Asimismo, están disponibles para UTEs que cuenten con al menos un operador con los requisitos necesarios.
Los diversos aspectos técnicos presentes en los criterios base de estas subvenciones incluyen la provisión de equipo necesario, tanto activo como pasivo, así como infraestructura adicional para "backhaul", refuerzo de torres de transmisión o de energía, necesaria para el suministro de servicios 5G (stand alone).
Los criterios de evaluación toman en cuenta la cantidad de población cubierta y los kilómetros de carretera, así como la construcción de nuevos sitios. Además, se requiere que los proyectos estén completados antes del 30 de junio de 2025.