La restauración de las zonas mineras de Villagatón, un yacimiento de empleo
Este proyecto no sólo revierte el impacto ambiental tras el cierre de la minería, sino que fomenta la recuperación económica de la comarca mediante la creación de empleo
![[Img #64278]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/2396_9675_7793_mg_1267.jpg)
El proyecto de Torre del Bierzo-Villagatón, que recibe fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, avanza con firmeza en su compromiso de restaurar zonas degradadas por la minería un año y un mes después de su puesta en marcha.
El ambicioso programa, que inició sus actuaciones el 26 de mayo de 2022 y que maneja una inversión de 11.609.998 euros repartidos en cuatro dotaciones de carácter anual, se centra en la restauración de 90,23 hectáreas de terreno.
Si todo va según lo previsto, el proyecto concluirá entre mayo y junio de 2025.
La operación incluye la eliminación de residuos de escombrera que ocupan superficies del Dominio Público Hidráulico, con el fin de liberar la zona inundable. Estos materiales serán transportados y utilizados para rellenar huecos dejados por explotaciones mineras abandonadas. Otras tareas en la agenda incluyen remodelaciones de terreno, movimientos de tierras, y la revegetación herbácea y forestal.
Asimismo, se contempla el desmantelamiento, demolición o adecuación de infraestructuras y edificaciones de uso minero. Este proceso busca prevenir riesgos para la seguridad de las personas, recuperar la red hidrográfica, mitigar la contaminación y habilitar un nuevo uso del suelo en áreas hasta ahora improductivas.
La gestión de residuos de construcción y demolición, el control ambiental y la seguridad minera son otros aspectos fundamentales del proyecto.
Durante la ejecución de la obra, se están desarrollando campañas de seguimiento y monitoreo de las aguas así como trabajos de vigilancia ambiental y tratamiento de drenajes de aguas ácidas de la mina.
El Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas tuvo una importancia trascendental durante el periodo activo de la minería, pero el proceso de reconversión dejó un acuciante deterioro ambiental y una situación económica precaria para los trabajadores del sector.
Con la implementación de este proyecto, no sólo están tratando de revertir el impacto ambiental, sino fomentando la recuperación económica de la comarca a través de la creación de empleo.
La financiación con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, permite impulsar la preservación del medio ambiente y el fortalecimiento de la economía comarcal, que lleva años adaptándose a la nueva realidad mediante múltiples políticas públicas que diversifican las actividades económicas del territorio.
![[Img #64278]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/2396_9675_7793_mg_1267.jpg)
El proyecto de Torre del Bierzo-Villagatón, que recibe fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, avanza con firmeza en su compromiso de restaurar zonas degradadas por la minería un año y un mes después de su puesta en marcha.
El ambicioso programa, que inició sus actuaciones el 26 de mayo de 2022 y que maneja una inversión de 11.609.998 euros repartidos en cuatro dotaciones de carácter anual, se centra en la restauración de 90,23 hectáreas de terreno.
Si todo va según lo previsto, el proyecto concluirá entre mayo y junio de 2025.
La operación incluye la eliminación de residuos de escombrera que ocupan superficies del Dominio Público Hidráulico, con el fin de liberar la zona inundable. Estos materiales serán transportados y utilizados para rellenar huecos dejados por explotaciones mineras abandonadas. Otras tareas en la agenda incluyen remodelaciones de terreno, movimientos de tierras, y la revegetación herbácea y forestal.
Asimismo, se contempla el desmantelamiento, demolición o adecuación de infraestructuras y edificaciones de uso minero. Este proceso busca prevenir riesgos para la seguridad de las personas, recuperar la red hidrográfica, mitigar la contaminación y habilitar un nuevo uso del suelo en áreas hasta ahora improductivas.
La gestión de residuos de construcción y demolición, el control ambiental y la seguridad minera son otros aspectos fundamentales del proyecto.
Durante la ejecución de la obra, se están desarrollando campañas de seguimiento y monitoreo de las aguas así como trabajos de vigilancia ambiental y tratamiento de drenajes de aguas ácidas de la mina.
El Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas tuvo una importancia trascendental durante el periodo activo de la minería, pero el proceso de reconversión dejó un acuciante deterioro ambiental y una situación económica precaria para los trabajadores del sector.
Con la implementación de este proyecto, no sólo están tratando de revertir el impacto ambiental, sino fomentando la recuperación económica de la comarca a través de la creación de empleo.
La financiación con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, permite impulsar la preservación del medio ambiente y el fortalecimiento de la economía comarcal, que lleva años adaptándose a la nueva realidad mediante múltiples políticas públicas que diversifican las actividades económicas del territorio.






