La Diputación proporcionará una ayuda de 30.000 euros a los resineros de la provincia
Cada beneficiario recibirá 0,40 euros por cada pino asignado hasta un máximo de 3.000 euros
![[Img #64295]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/2588_9169_img_24324.jpg)
Los resineros contarán con una ayuda de 30.000 euros para impulsar y consolidar la ocupación de empleo en su sector. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP), publicó en el día de hoy el paquete de ayudas que la Diputación de León tiene preparado para los trabajadores autónomos de la resina que operan en los municipios de la provincia. Aquellos interesados tienen hasta el próximo 28 de julio para realizar la solicitud.
Esta subvención está dirigida a trabajadores registrados en la Seguridad Social como autónomos antes del 1 de mayo de 2023, en las áreas de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) 0230, 'Recolección de productos silvestres'; 0210, 'Silvicultura y otras actividades forestales', y 0240, 'Servicios de apoyo a la silvicultura'.
Los interesados deben llevar a cabo su labor en la recolección de resina en los municipios de la provincia de León, así como tener su sede fiscal en este territorio y permanecer registrados en el régimen especial de trabajadores autónomos por un mínimo de ocho meses seguidos durante el año 2023.
En 2022, la institución provincial, a través del área de Transición Ecológica que dirige Alider Presa, duplicó el monto que recibirían los beneficiarios, elevándolo de 0,20 a 0,40 euros por pino asignado. Asimismo, el límite máximo de ayuda por solicitante se incrementó de 1.500 a 3.000 euros.
La convocatoria de subvenciones del año pasado favoreció a 10 personas, cubriendo 59.397 pinos y afectando a nueve municipios, con una inversión total de 20.086 euros. Esta ayuda incluía en sus gastos subsidiados tanto las cuotas a la Seguridad Social como los gastos de gestión derivados de la actividad.
Tal y como ha recordado Presa, “estas personas, además de su propio autoempleo, generan una media de tres o cuatro puestos de trabajo indirectos durante las épocas de recogida”. Además, ha destacado la presencia de la mujer en el sector, apuntando que cuatro de los diez beneficiarios de la anterior convocatoria lo eran. “Significa que las mujeres también son resineras, y esperamos que cada vez sean más, pues es una de las claves para fijar población en el medio rural”, ha defendido.
![[Img #64295]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/2588_9169_img_24324.jpg)
Los resineros contarán con una ayuda de 30.000 euros para impulsar y consolidar la ocupación de empleo en su sector. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP), publicó en el día de hoy el paquete de ayudas que la Diputación de León tiene preparado para los trabajadores autónomos de la resina que operan en los municipios de la provincia. Aquellos interesados tienen hasta el próximo 28 de julio para realizar la solicitud.
Esta subvención está dirigida a trabajadores registrados en la Seguridad Social como autónomos antes del 1 de mayo de 2023, en las áreas de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) 0230, 'Recolección de productos silvestres'; 0210, 'Silvicultura y otras actividades forestales', y 0240, 'Servicios de apoyo a la silvicultura'.
Los interesados deben llevar a cabo su labor en la recolección de resina en los municipios de la provincia de León, así como tener su sede fiscal en este territorio y permanecer registrados en el régimen especial de trabajadores autónomos por un mínimo de ocho meses seguidos durante el año 2023.
En 2022, la institución provincial, a través del área de Transición Ecológica que dirige Alider Presa, duplicó el monto que recibirían los beneficiarios, elevándolo de 0,20 a 0,40 euros por pino asignado. Asimismo, el límite máximo de ayuda por solicitante se incrementó de 1.500 a 3.000 euros.
La convocatoria de subvenciones del año pasado favoreció a 10 personas, cubriendo 59.397 pinos y afectando a nueve municipios, con una inversión total de 20.086 euros. Esta ayuda incluía en sus gastos subsidiados tanto las cuotas a la Seguridad Social como los gastos de gestión derivados de la actividad.
Tal y como ha recordado Presa, “estas personas, además de su propio autoempleo, generan una media de tres o cuatro puestos de trabajo indirectos durante las épocas de recogida”. Además, ha destacado la presencia de la mujer en el sector, apuntando que cuatro de los diez beneficiarios de la anterior convocatoria lo eran. “Significa que las mujeres también son resineras, y esperamos que cada vez sean más, pues es una de las claves para fijar población en el medio rural”, ha defendido.






