La Junta destinará 145 millones al sector agrario para paliar los efectos de la sequía
Este paquete de ayudas se sumará a los 600 millones de anticipos de la Política Agraria Común (PAC)
![[Img #64309]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/06_2023/423_8487_img_17069-1.jpg)
En la sesión del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León del pasado 29 de junio, se acordó un paquete de ayudas de 145 millones de euros para paliar la sequía, tras proclamarse la campaña agrícola 2022-2023 como una situación excepcional en toda la comunidad.
Esto se debe a los efectos experimentados por las granjas de Castilla y León tras las condiciones meteorológicas extremas de los últimos meses, derivadas de la falta de lluvias y de las altas temperaturas.
Por ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural informó al Consejo de Gobierno sobre una serie de iniciativas regulatorias y estructurales, que buscan proporcionar liquidez al sector. Estas medidas se estima que alcanzarán un monto de 745 millones de euros, incluyendo una anticipación de 600 millones de euros proveniente de la Política Agrícola Común (PAC).
La determinación de declarar la campaña agrícola como excepcional fue tomada con el objetivo de implementar normativas y apoyos para el sector agrícola. Durante la reunión, se dieron a conocer detalles de estos apoyos, que se estiman en más de 145 millones de euros.
Siguiendo las directrices establecidas, y a propuesta de las Consejerías de Economía y Hacienda, y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se han anunciado las siguientes medidas:
Medidas de carácter estructural
Como medidas de carácter estructural con efectos directos y también futuros para hacer frente a la sequía, se contemplan dos actuaciones de infraestructuras dirigidas a garantizar la disponibilidad de agua en las explotaciones ganaderas:
· Las subvenciones de minimis destinadas a garantizar el suministro de agua a las explotaciones ganaderas en régimen extensivo o mixto de aprovechamiento de pastos de Castilla y León, que supondrán la concesión de ayuda a 1.890 ganaderos y un importe de 6,1 millones de euros.
· La aprobación de un plan de ejecución de balsas para explotaciones extensivas y apoyo a medios contra incendios, para la construcción de pequeñas balsas (entre 10.000 y 45.000 metros cúbicos) en zonas ganaderas y que puedan además apoyar la lucha contra incendios.
Medidas de carácter regulatorio
· Pagos de los anticipos de las ayudas directas de la PAC.
· Bonificación de intereses de préstamos.
Ayudas directas
· La medida consiste, en el marco temporal de la guerra de Ucrania, en establecer una ayuda directa destinada a los agricultores con pólizas de seguro de sequía de cultivos herbáceos y, en su caso, de pastos.
· Incremento de la partida destinada a la bonificación por suscripción de seguros agrarios.
Medidas fiscales
· Bonificación de las tasas veterinarias. La medida consiste en establecer una bonificación en un 95 % de las tasas de titularidad autonómica por prestación de servicios veterinarios, como medida de apoyo al sector ganadero.
· Reducción de los índices de rendimiento neto aplicables por agricultores y ganaderos.
En la sesión del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León del pasado 29 de junio, se acordó un paquete de ayudas de 145 millones de euros para paliar la sequía, tras proclamarse la campaña agrícola 2022-2023 como una situación excepcional en toda la comunidad.
Esto se debe a los efectos experimentados por las granjas de Castilla y León tras las condiciones meteorológicas extremas de los últimos meses, derivadas de la falta de lluvias y de las altas temperaturas.
Por ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural informó al Consejo de Gobierno sobre una serie de iniciativas regulatorias y estructurales, que buscan proporcionar liquidez al sector. Estas medidas se estima que alcanzarán un monto de 745 millones de euros, incluyendo una anticipación de 600 millones de euros proveniente de la Política Agrícola Común (PAC).
La determinación de declarar la campaña agrícola como excepcional fue tomada con el objetivo de implementar normativas y apoyos para el sector agrícola. Durante la reunión, se dieron a conocer detalles de estos apoyos, que se estiman en más de 145 millones de euros.
Siguiendo las directrices establecidas, y a propuesta de las Consejerías de Economía y Hacienda, y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se han anunciado las siguientes medidas:
Medidas de carácter estructural
Como medidas de carácter estructural con efectos directos y también futuros para hacer frente a la sequía, se contemplan dos actuaciones de infraestructuras dirigidas a garantizar la disponibilidad de agua en las explotaciones ganaderas:
· Las subvenciones de minimis destinadas a garantizar el suministro de agua a las explotaciones ganaderas en régimen extensivo o mixto de aprovechamiento de pastos de Castilla y León, que supondrán la concesión de ayuda a 1.890 ganaderos y un importe de 6,1 millones de euros.
· La aprobación de un plan de ejecución de balsas para explotaciones extensivas y apoyo a medios contra incendios, para la construcción de pequeñas balsas (entre 10.000 y 45.000 metros cúbicos) en zonas ganaderas y que puedan además apoyar la lucha contra incendios.
Medidas de carácter regulatorio
· Pagos de los anticipos de las ayudas directas de la PAC.
· Bonificación de intereses de préstamos.
Ayudas directas
· La medida consiste, en el marco temporal de la guerra de Ucrania, en establecer una ayuda directa destinada a los agricultores con pólizas de seguro de sequía de cultivos herbáceos y, en su caso, de pastos.
· Incremento de la partida destinada a la bonificación por suscripción de seguros agrarios.
Medidas fiscales
· Bonificación de las tasas veterinarias. La medida consiste en establecer una bonificación en un 95 % de las tasas de titularidad autonómica por prestación de servicios veterinarios, como medida de apoyo al sector ganadero.
· Reducción de los índices de rendimiento neto aplicables por agricultores y ganaderos.