ILeón
Martes, 04 de Julio de 2023

El desempleo de la provincia de León disminuye en 774 personas

Estos datos suponen una bajada del 3,74% en relación con mayo y un 8,20% menos que el año pasado en estas mismas fechas

[Img #64343]

 

La provincia de León celebra una nueva disminución en las cifras de desempleo durante el mes de junio. Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), la tendencia a la baja en el desempleo se mantiene firme, ya que el número de desempleados se situó por debajo de las 22.000 personas, con un total de 774 leoneses parados menos.

 

Esto representa una disminución del 3,47% respecto a mayo y descenso del 8,20% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, a pesar de esta mejora, todavía hay 21.521 personas buscando empleo en la provincia, con 12.772 mujeres y 8.749 hombres en estas listas.

 

La tendencia positiva también se refleja en toda la comunidad, donde el desempleo se redujo en un 3,93% en comparación con mayo y en un 9,33% en comparación con el mismo período en 2022. Actualmente, hay 106.685 personas en busca de trabajo en Castilla y León, lo que representa una disminución de 4.370 personas respecto al mes pasado y una reducción de 10.973 personas en relación con junio de 2022.

 

Los datos regionales también destacan la disparidad de género en la búsqueda de empleo. En Castilla y León, se observa una mayor tasa de desempleo entre las mujeres, con un total de 64.146 mujeres buscando activamente empleo, en comparación con los 42.539 hombres.

 

El descenso mensual en España del paro es del 1,84% y el interanual del 6,66%, lo que deja una cifra de 2.688.842 parados en junio, la cifra más baja de los últimos 15 años, en concreto desde septiembre de 2008, con 50.268 parados menos que el mes anterior y 191.740 menos que hace un año.

 

Con esto, el paro baja de los 2,7 millones personas en junio por primera vez desde 2008. Una excelente noticia en un mes en el que había más expectativas en la creación de empleo. Finalmente, junio sumó 54.541 ocupados más respecto al mes anterior, alcanzando una afiliación media de 20.869.940 personas trabajando.

 

Por sectores, en la provincia de León el desempleo se concentra en el sector servicios, un mes más, con 14.973 parados de los 21.521 desempleados totales, seguido muy de lejos por el colectivo de personas sin empleo anterior (2.462), del sector de la industria (1.663) y la construcción (1.405).

 

Nuevos contratos

 

El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó un 0,7% en la Comunidad en el mes de junio, al sumar 6.677 efectivos, lo que sitúa la cifra total en 962.241. El incremento de la Comunidad es superior a la subida de la afiliación en España, del 0,2%.

 

Sobre el dato de hace un año, Castilla y León registró un repunte del 1,6%, por debajo del 2,5% nacional, al sumar 15.583 efectivos nuevos. Así lo ponen de manifiesto los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

 

El 80,5% de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 774.658 personas, mientras que el 19,5% restante fue autónomo, con 187.569. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con catorce afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 14.038 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 15.770.

 

Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, todas experimentaron subidas en la afiliación. Los incrementos estuvieron encabezados por Soria, con un 1,5% al sumar 618 cotizantes, seguida de Segovia, con un 1,3%, que añadió 874, y Ávila, con un 1,2%, que registró 710 más. A continuación, aparecieron los aumentos del uno por ciento en Zamora (625 más) y del 0,8% en Salamanca (1.088 más) y del 0,6% en León (1.101 más) y Palencia (436 más) así como del 0,3% en Burgos (505 más) y Valladolid (721 más).

 

De esta manera, Valladolid sigue a la cabeza en el número de cotizantes, con 225.465, seguido de León (166.533), Burgos (153.446) y Salamanca (127.017). Más alejados aparecen Palencia (65.714), Segovia (65.133), Zamora (60.624), Ávila (56.670) y Soria (41.640).

 

Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras. La mayor subida correspondió a Palencia, con un incremento del 2,4%. A continuación, se situaron Salamanca (2,3%), Zamora (1,9%) y Soria (1,8%), que se completaron con el 1,5% de León. Por último, cerraron Ávila y Valladolid (1,4%, en cada caso), Burgos (1,3%) y Segovia (0,9%). 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.