Inaugurado en el Teatro Gullón de Astorga el curso de escritura visigótica de la ULE
Con un cuerpo docente compuesto por los máximos especialistas en la materia y con estudiantes de toda España, promete ser una formación con alto valor académico
![[Img #64389]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2023/3367_imagen-de-whatsapp-2023-07-10-a-las-113713.jpg)
El Teatro Gullón acoge desde hoy, lunes 10 de julio, y hasta el viernes 14, el curso de la Universidad de León (ULE) ‘La caligrafía visigótica en los reinos hispánicos occidentales. Quinto año: los escritos. Siglos XI-XIII’.
La formación, que ha sido presentada por sus directoras Gregoria Cavero y Encarnación Martín junto con el concejal de Cultura Tomás Valle, brindará conocimientos para comprender el mundo medieval de los siglos XI al XIII, centrándose en la escritura visigótica.
“Los cursos son muy buen escaparte para la ciudad, porque tenemos alumnos de toda España. Muchos de ellos quizás no se habrían planteado venir a Astorga y con este curso ya se encuentran en ella y disfrutan de su dinamismo”, aseguraron las organizadoras.
Además, detallaron que entre su plantel cuentan con los mejores profesionales nacionales en la materia, instando a los alumnos a “aprovechar esta oportunidad y consolidarse como el futuro de la disciplina”.
Por su parte, Valle agradeció a la organizadoras que contasen con Astorga para este tipo de cursos, destacando que “es muy positivo para la ciudad”.
Durante el curso se busca que los alumnos identifiquen y diferencien distintos estilos de escritura de la época, amén de leer con fluidez textos escritos en este tipo de caligrafías, familiarizando al participante con los principales promotores de los documentos y códices visigóticos para que los introduzca en el marco histórico adecuado.
El estudio se centrará en la lectura de textos visigóticos, utilizando reproducciones de documentos, códices e inscripciones para permitir la práctica supervisada. El material se analizará en profundidad, teniendo en cuenta las especificidades de cada elemento y su contexto histórico.
El equipo docente incluye a José Antonio Fernández Flórez y Sonia Serna de la Universidad de Burgos, Marta Herrero de la Universidad de Valladolid, Ainoa Castro de la Universidad de Salamanca, y las directoras del programa de la Universidad de León.
El curso tiene una duración de 47 horas, divididas en 37 horas de lecciones teóricas y 10 horas de trabajo autónomo de los estudiantes. Está específicamente dirigido a estudiantes de grados en historia, historia del arte, biblioteconomía y documentación, filología hispánica, así como a aquellos que estén cursando un máster en los mismos campos.
![[Img #64389]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2023/3367_imagen-de-whatsapp-2023-07-10-a-las-113713.jpg)
El Teatro Gullón acoge desde hoy, lunes 10 de julio, y hasta el viernes 14, el curso de la Universidad de León (ULE) ‘La caligrafía visigótica en los reinos hispánicos occidentales. Quinto año: los escritos. Siglos XI-XIII’.
La formación, que ha sido presentada por sus directoras Gregoria Cavero y Encarnación Martín junto con el concejal de Cultura Tomás Valle, brindará conocimientos para comprender el mundo medieval de los siglos XI al XIII, centrándose en la escritura visigótica.
“Los cursos son muy buen escaparte para la ciudad, porque tenemos alumnos de toda España. Muchos de ellos quizás no se habrían planteado venir a Astorga y con este curso ya se encuentran en ella y disfrutan de su dinamismo”, aseguraron las organizadoras.
Además, detallaron que entre su plantel cuentan con los mejores profesionales nacionales en la materia, instando a los alumnos a “aprovechar esta oportunidad y consolidarse como el futuro de la disciplina”.
Por su parte, Valle agradeció a la organizadoras que contasen con Astorga para este tipo de cursos, destacando que “es muy positivo para la ciudad”.
Durante el curso se busca que los alumnos identifiquen y diferencien distintos estilos de escritura de la época, amén de leer con fluidez textos escritos en este tipo de caligrafías, familiarizando al participante con los principales promotores de los documentos y códices visigóticos para que los introduzca en el marco histórico adecuado.
El estudio se centrará en la lectura de textos visigóticos, utilizando reproducciones de documentos, códices e inscripciones para permitir la práctica supervisada. El material se analizará en profundidad, teniendo en cuenta las especificidades de cada elemento y su contexto histórico.
El equipo docente incluye a José Antonio Fernández Flórez y Sonia Serna de la Universidad de Burgos, Marta Herrero de la Universidad de Valladolid, Ainoa Castro de la Universidad de Salamanca, y las directoras del programa de la Universidad de León.
El curso tiene una duración de 47 horas, divididas en 37 horas de lecciones teóricas y 10 horas de trabajo autónomo de los estudiantes. Está específicamente dirigido a estudiantes de grados en historia, historia del arte, biblioteconomía y documentación, filología hispánica, así como a aquellos que estén cursando un máster en los mismos campos.






