Mar Castro asegura que las Juntas de Gobierno de Astorga costarán 109.000 euros anuales frente a los 19.000 de la legislatura anterior
“Hace una semana dijisteis que las cuentas estaban esquilmadas y hoy vemos estos sueldos. Es contradictorio”, asegura la portavoz socialista
![[Img #64393]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2023/7651_imagen-de-whatsapp-2023-07-10-a-las-162305.jpg)
El Ayuntamiento de Astorga ha aprobado en la mañana de este lunes las áreas de responsabilidad de los concejales y sus retribuciones. El pleno extraordinario, presidido por el alcalde José Luis Nieto, refrendó esta cuestión con los votos 10 votos a favor del PP, frente a los cinco votos en contra del PSOE y el de Izquierda Unida.
La portavoz del PSOE, Mar Castro, cuestionó las asignaciones de las Juntas de Gobierno, que pasarán de un máximo de 19.440 euros anuales a 109.200 euros anuales, lo que “supone un incremento de cinco veces y media respecto a la legislatura anterior”.
Asimismo, recordó al grupo popular que “hace una semana dijisteis que las cuentas del Ayuntamiento estaban esquilmadas y hoy nos encontramos con estos sueldos y asignaciones. Es un poco contradictorio”.
Laura Torralba, la edil de Hacienda, cobrará 2.600 euros brutos al mes. El responsable de Atención al Ciudadano Ángel Blanco y el concejal de Juventud, Infancia, Fiestas y Deporte Base Borja González, contarán con una asignación de 1.900 euros brutos. Por su parte, la responsable de Servicios Sociales centrados en el ámbito familiar, Raquel Matilla, tendrá una asignación parcial de 30 horas con un sueldo de 1.400 euros brutos.
Castro criticó también la decisión de incrementar las dedicaciones exclusivas ya que, según sus cálculos, “el gasto en salarios en los próximos cuatro años será casi un 50% mayor al de la legislatura anterior”.
Ángel Núñez ‘Curro’, de IU, expresó irónicamente su satisfacción porque “el PP se ha dado cuenta de que a los concejales hay que pagarles por su trabajo; lástima que lo haya hecho cuatro años tarde”. Además, deseo suerte al nuevo equipo de Gobierno, esperando que “se gane su sueldo”.
El alcalde José Luis Nieto defendió las decisiones tomadas, argumentando que los salarios deberían reflejar, al menos, los ingresos que los concejales recibirían en sus empleos habituales. Remarcó su “compromiso con la eficacia y la eficiencia” y recordó que la ciudadanía tendrá la última palabra en las próximas elecciones.
Durante el pleno, también se confirmaron los grupos políticos y sus portavoces, se nombraron los miembros de la Junta Local, y se anunciaron las responsabilidades de cada concejal en las diferentes áreas del Ayuntamiento.
Los plenos ordinarios se llevarán a cabo los últimos jueves de cada mes impar a las 13:30h. Tanto Mar Castro como Ángel Núñez manifestaron su desacuerdo con este horario, argumentando que dificulta la asistencia del público. No obstante, Nieto reafirmó la decisión, señalando que las sesiones se transmitirán en directo para permitir la participación ciudadana.
Además, se estableció la creación de 11 comisiones informativas, cada una con cinco miembros, incluyendo tres del PP, uno del PSOE y uno de IU.
El Ayuntamiento de Astorga ha aprobado en la mañana de este lunes las áreas de responsabilidad de los concejales y sus retribuciones. El pleno extraordinario, presidido por el alcalde José Luis Nieto, refrendó esta cuestión con los votos 10 votos a favor del PP, frente a los cinco votos en contra del PSOE y el de Izquierda Unida.
La portavoz del PSOE, Mar Castro, cuestionó las asignaciones de las Juntas de Gobierno, que pasarán de un máximo de 19.440 euros anuales a 109.200 euros anuales, lo que “supone un incremento de cinco veces y media respecto a la legislatura anterior”.
Asimismo, recordó al grupo popular que “hace una semana dijisteis que las cuentas del Ayuntamiento estaban esquilmadas y hoy nos encontramos con estos sueldos y asignaciones. Es un poco contradictorio”.
Laura Torralba, la edil de Hacienda, cobrará 2.600 euros brutos al mes. El responsable de Atención al Ciudadano Ángel Blanco y el concejal de Juventud, Infancia, Fiestas y Deporte Base Borja González, contarán con una asignación de 1.900 euros brutos. Por su parte, la responsable de Servicios Sociales centrados en el ámbito familiar, Raquel Matilla, tendrá una asignación parcial de 30 horas con un sueldo de 1.400 euros brutos.
Castro criticó también la decisión de incrementar las dedicaciones exclusivas ya que, según sus cálculos, “el gasto en salarios en los próximos cuatro años será casi un 50% mayor al de la legislatura anterior”.
Ángel Núñez ‘Curro’, de IU, expresó irónicamente su satisfacción porque “el PP se ha dado cuenta de que a los concejales hay que pagarles por su trabajo; lástima que lo haya hecho cuatro años tarde”. Además, deseo suerte al nuevo equipo de Gobierno, esperando que “se gane su sueldo”.
El alcalde José Luis Nieto defendió las decisiones tomadas, argumentando que los salarios deberían reflejar, al menos, los ingresos que los concejales recibirían en sus empleos habituales. Remarcó su “compromiso con la eficacia y la eficiencia” y recordó que la ciudadanía tendrá la última palabra en las próximas elecciones.
Durante el pleno, también se confirmaron los grupos políticos y sus portavoces, se nombraron los miembros de la Junta Local, y se anunciaron las responsabilidades de cada concejal en las diferentes áreas del Ayuntamiento.
Los plenos ordinarios se llevarán a cabo los últimos jueves de cada mes impar a las 13:30h. Tanto Mar Castro como Ángel Núñez manifestaron su desacuerdo con este horario, argumentando que dificulta la asistencia del público. No obstante, Nieto reafirmó la decisión, señalando que las sesiones se transmitirán en directo para permitir la participación ciudadana.
Además, se estableció la creación de 11 comisiones informativas, cada una con cinco miembros, incluyendo tres del PP, uno del PSOE y uno de IU.