La poeta gallega Luz Pichel, en 'Poesía a Orillas del Órbigo'
![[Img #64414]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2023/7663_1dsc_2449-copia.jpg)
Este viernes, 14 de julio, a las 20 horas, en Veguellina de Órbigo, se celebra la segunda jornada del ciclo literario ‘Poesía a Orillas del Órbigo’, con la presencia de la poeta gallega, Luz Pichel, quien compartirá sus versos con todos los asistentes.
Luz Pichel nació en 1947 en Alén (Lalín, Pontevedra). Fue profesora de Lengua y Literatura españolas y codirectora durante seis años, con Guadalupe Grande, del Centro de Estudios de la Poesía de San Sebastián de los Reyes.
Luz Pichel, una voz necesaria tanto en gallego como en castellano, utiliza además en sus poemas el ‘castrapo’ que, según explica la autora, es el castellano que hablan en Galicia gentes del mundo rural que no son perfectamente bilingües.
Es autora de los libros de poesía: ‘El pájaro mudo’ (Ediciones La Palma, 1990. Premio Ciudad de Santa Cruz de la Palma), ‘La marca de los potros’ (Diputación de Huelva, 2004. XXIV Premio hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez), ‘Casa pechada’ (Fundación Caixa Galicia, 2006. XXVI Premio Esquío de Poesía), ‘El pájaro mudo y otros poemas’ (Universidad Popular José Hierro, 2004), ‘Cativa en su lughar / casa pechada’ (col. Diminutos salvamentos, ed. Progresele, Madrid, 2013) y ‘Tra(n)shumancias’ (col. eme, Ediciones La Palma, Madrid, 2015), ‘CO CO COU’ (La uÑa RoTa, 2017). Además del ya imprescindible ‘ALÉN ALÉN’(La uÑa RoTa, 2021) . Ha traducido al castellano ‘Pornografía’ de Lupe Gómez, publicado por La uÑa RoTa, en septiembre de 2019.
Este viernes, 14 de julio, a las 20 horas, en Veguellina de Órbigo, se celebra la segunda jornada del ciclo literario ‘Poesía a Orillas del Órbigo’, con la presencia de la poeta gallega, Luz Pichel, quien compartirá sus versos con todos los asistentes.
Luz Pichel nació en 1947 en Alén (Lalín, Pontevedra). Fue profesora de Lengua y Literatura españolas y codirectora durante seis años, con Guadalupe Grande, del Centro de Estudios de la Poesía de San Sebastián de los Reyes.
Luz Pichel, una voz necesaria tanto en gallego como en castellano, utiliza además en sus poemas el ‘castrapo’ que, según explica la autora, es el castellano que hablan en Galicia gentes del mundo rural que no son perfectamente bilingües.
Es autora de los libros de poesía: ‘El pájaro mudo’ (Ediciones La Palma, 1990. Premio Ciudad de Santa Cruz de la Palma), ‘La marca de los potros’ (Diputación de Huelva, 2004. XXIV Premio hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez), ‘Casa pechada’ (Fundación Caixa Galicia, 2006. XXVI Premio Esquío de Poesía), ‘El pájaro mudo y otros poemas’ (Universidad Popular José Hierro, 2004), ‘Cativa en su lughar / casa pechada’ (col. Diminutos salvamentos, ed. Progresele, Madrid, 2013) y ‘Tra(n)shumancias’ (col. eme, Ediciones La Palma, Madrid, 2015), ‘CO CO COU’ (La uÑa RoTa, 2017). Además del ya imprescindible ‘ALÉN ALÉN’(La uÑa RoTa, 2021) . Ha traducido al castellano ‘Pornografía’ de Lupe Gómez, publicado por La uÑa RoTa, en septiembre de 2019.