La Asociación Teleno Libre asegura que el PP de Astorga “trata de hacer caja con los problemas de la Maragatería”
“No se necesitan contraprestaciones, sino limpiar la metralla y suspender las prácticas con fuego real”, aseguran desde la plataforma
![[Img #64434]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2023/4879_6231_4131_img_9279.jpg)
Tras las declaraciones del alcalde de Astorga José Luis Nieto el pasado martes 11 de julio, en las que solicitaba “contraprestaciones para el campo de tiro del Teleno”, la Asociación Teleno Libre ha denunciado que el Partido Popular de Astorga está utilizando las problemáticas sociales de la comarca de Maragatería para "hacer caja".
Las demandas de la Asociación, por el contrario, incluyen la limpieza de metralla y artefactos sin explosionar en la instalación militar, la suspensión de prácticas de tiro de fuego real, y la creación de un órgano gestor para una convivencia segura entre el campo de tiro y la población civil.
Este pronunciamiento se produce tras un año de activismo ciudadano en contra de la gestión del campo de tiro del Teleno, el lugar de origen del mayor incendio de la provincia de León durante 2022.
Los problemas reportados incluyen caminos sin reparar desde 2019, aguas contaminadas que dejan a localidades como Luyego sin potabilidad en épocas de lluvia, y retrasos en los permisos de acceso a la zona militar para reparaciones de infraestructura y aprovechamiento de pastos y leña.
Las protestas, tanto de la Asociación como de la equipo de Gobierno del PSOE del municipio de Luyego entre 2019 y 2023, “han dado sus frutos con la reciente reparación de caminos y búsqueda de soluciones para el abastecimiento de agua potable”, aseguran desde Teleno Libre.
Por ello, critican que el PP de Astorga esté utilizando estas demandas como parte de su campaña propagandística. "El campo de tiro lleva más de 40 años existiendo. Si no ha servido para frenar la despoblación en Astorga y la comarca durante todo este tiempo, no lo hará ahora", sostienen.
Finalmente, la Asociación pide que no se utilicen sus reivindicaciones para pedir votos y exige que las instituciones y la población de los municipios afectados, especialmente Lucillo y Luyego, sean los que negocien con el Ministerio de Defensa las condiciones de uso del campo de tiro para que deje de ser un obstáculo para su desarrollo.
![[Img #64434]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2023/4879_6231_4131_img_9279.jpg)
Tras las declaraciones del alcalde de Astorga José Luis Nieto el pasado martes 11 de julio, en las que solicitaba “contraprestaciones para el campo de tiro del Teleno”, la Asociación Teleno Libre ha denunciado que el Partido Popular de Astorga está utilizando las problemáticas sociales de la comarca de Maragatería para "hacer caja".
Las demandas de la Asociación, por el contrario, incluyen la limpieza de metralla y artefactos sin explosionar en la instalación militar, la suspensión de prácticas de tiro de fuego real, y la creación de un órgano gestor para una convivencia segura entre el campo de tiro y la población civil.
Este pronunciamiento se produce tras un año de activismo ciudadano en contra de la gestión del campo de tiro del Teleno, el lugar de origen del mayor incendio de la provincia de León durante 2022.
Los problemas reportados incluyen caminos sin reparar desde 2019, aguas contaminadas que dejan a localidades como Luyego sin potabilidad en épocas de lluvia, y retrasos en los permisos de acceso a la zona militar para reparaciones de infraestructura y aprovechamiento de pastos y leña.
Las protestas, tanto de la Asociación como de la equipo de Gobierno del PSOE del municipio de Luyego entre 2019 y 2023, “han dado sus frutos con la reciente reparación de caminos y búsqueda de soluciones para el abastecimiento de agua potable”, aseguran desde Teleno Libre.
Por ello, critican que el PP de Astorga esté utilizando estas demandas como parte de su campaña propagandística. "El campo de tiro lleva más de 40 años existiendo. Si no ha servido para frenar la despoblación en Astorga y la comarca durante todo este tiempo, no lo hará ahora", sostienen.
Finalmente, la Asociación pide que no se utilicen sus reivindicaciones para pedir votos y exige que las instituciones y la población de los municipios afectados, especialmente Lucillo y Luyego, sean los que negocien con el Ministerio de Defensa las condiciones de uso del campo de tiro para que deje de ser un obstáculo para su desarrollo.






