Nuria Cadierno. Poema de Isasy Cadierno
Martes, 18 de Julio de 2023

Prada de la Sierra. La historia se escribe en piedras 

Prada de la Sierra dejó de ser pueblo reconocido para convertirse en paraje. Las sucesivas intentonas de resucitarlo como entidad poblacional han fracasado hasta ahora. La recuperación de sus tradicionales festejos y rituales, la evidencia reivindicativa de sus pocos pobladores exigen la rehabilitación poblacional y de sus derechos usufructuados por la cabecera a la que pertenece.
Este texto de Nuria Cadierno, pronunciado como presentación del pregón de Isasy Cadierno para las fiestas patronales de Prada, recuerda que las conveniencias políticas en ocasiones como estas se enfrentan a las costumbres y al sentir de los pueblos y sus gentes.

  [Img #64494]

[Img #64495]

 

 

La historia se escribe en piedras para que no se borre ni se olvide, para que emerja del abandono y la desmemoria, para que tenga vida propia. No en vano, Prada de la Sierra, es tierra de canteros y los canteros siempre firman con sudor y templanza, a golpe de maza. Un pueblo que lucha por no perder su origen, lucha por su identidad. 


La fiesta de su patrón y sus ritos, llevando sus ‘Santos’ a cuestas por sus calles de tierra y de piedra es un ritual ancestral, una procesión maragata por excelencia, con sonido de castañuelas y tamboril, con mantón de manila y  pendones al viento, implorando como quien invoca a sus ancestros para atraerlos a la fiesta, convencidos del poder de su rito, que les une en una hermandad aún mayor, con las almas y siglos de su historia. 


Sorprende lo alejados que estamos de los rituales y de la tierra y uno no deja de pensar ante estas experiencias como la vivida en Prada de la Sierra, que quizás los realmente perdidos y olvidados somos nosotros, sin rituales en los que creer; Dando por hecho que pertenecemos a algo que en realidad se extingue en pos de una virtualidad existencial llena de vacío, aislamiento y falta de identidad. 


Prada es un pueblo un poco laberíntico y las salidas son caminos de tierra que históricamente cerraban con diferentes cruceros, y aún está situado al lado en una gran encrucijada del Camino como es la 'Cruz de fierro', símbolo icónico del Camino de Santiago y de la Maragatería.

 

Cuando caminas por Prada percibes de alguna manera que estás pisando suelo sagrado y sientes un cierto  respeto por esas almas que aún habitan el valle como los olvidados, y comprendes que los intereses espurios nunca podrán acabar con todo esto. 

 

 

[Img #64496]

 

 

La ventana azul

 

Si volviera a ser pueblo ..,

forjaría con yerro tu estampa 

andaría a las bouzas y al despertar,

de las cosechas azuladas.

Volvería a tu calle y a tu carro,

sería cigüeña de tu espadaña

y sería nido y porvenir ,

y tormenta y credo y templanza.

Si volviera a ser pueblo...,

sería grulla de los tejados inquietos,

que dormitan al alba

entre ventanas y quiebros.

Silbaría con el viento,

arrimado a la zarza de halos negros,

mientras oigo tu cantar

y tu chifla y tu cortejo.

Si volviera a ser pueblo,

volvería a serlo,

con la cruz y la urz y tu templo,

volvería a ser Prada de prados y destiempo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.